Tendencias

Perros más agresivos y difíciles de entrenar: estudio revela los efectos de la pandemia en nuestras mascotas

Un análisis de casi 50 mil canes realizado en EE.UU. detectó que los perros que llegaron a los hogares durante el covid presentaron mayores problemas de adiestramiento y conductas más agresivas.

Perros más agresivos y difíciles de entrenar: estudio revela los efectos de la pandemia en nuestras mascotas

El confinamiento del Covid-19 que transformó la vida de millones de personas durante la pandemia también dejó huella en las mascotas.

Un estudio publicado en la revista científica PLOS One advierte que los perros adoptados o comprados entre 2020 y 2023 fueron más agresivos y mostraron mayores dificultades de entrenamiento que los incorporados a los hogares después de esa fecha, según informó El País.

La investigación, desarrollada por la Universidad de Washington y el Virginia-Maryland College de Medicina Veterinaria, analizó el comportamiento de 47.444 perros en Estados Unidos.

Perros más agresivos y difíciles de entrenar: estudio revela los efectos de la pandemia en nuestras mascotas

Courtney Sexton, investigadora de la Universidad de Maryland y una de las autoras, explicó que el proyecto comenzó en 2019, justo antes de la pandemia, lo que permitió comparar los efectos de ese periodo excepcional.

Qué señaló el estudio

“De media, no había diferencias significativas, excepto en el aspecto de adiestramiento”, señaló la investigadora.

Según los especialistas, factores como la falta de rutinas claras, el estrés de los tutores y la escasa socialización durante el encierro pudieron haber incidido.

Perros más agresivos y difíciles de entrenar: estudio revela los efectos de la pandemia en nuestras mascotas

“Esa época fue tan convulsa que los propios tutores no tenían buenas rutinas, estaban más estresados, quizás incluso tuvieron menos tiempo para dedicárselo a los perros”, comentó a El País la etóloga gallega Paula Pérez Fraga.

El estudio también encontró que la agresividad disminuyó en los perros evaluados en 2023 respecto de los analizados entre 2020 y 2022.

Pérez lo atribuye a la carencia de oportunidades para socializar durante la pandemia: “Al no estar acostumbrados, es lógico que mostraran más agresividad”, explicó.

Otras diferencias entre perros

Otros factores como raza, tamaño, sexo y edad también marcaron diferencias en los perros del estudio.

Los perros pequeños resultaron más temerosos y agresivos, y menos adiestrables que los de mayor tamaño.

Perros más agresivos y difíciles de entrenar: estudio revela los efectos de la pandemia en nuestras mascotas Andrii Rakov

Los cachorros, en cambio, fueron menos agresivos pero también más difíciles de entrenar que los adultos.

Por su parte, las hembras destacaron por una mayor capacidad de aprendizaje frente a los machos.

Aunque los datos provienen de cuestionarios rellenados por los propios dueños –lo que da un grado de subjetividad–, expertos consultados destacan el valor de la muestra.

“Lo interesante es que incluye casi 50.000 perros. Estudios anteriores eran mucho más pequeños, centrados en una sola raza”, explicó al medio español la etóloga Ester Desfilis.

El trabajo forma parte del Dog Aging Project, un ambicioso programa que busca seguir la evolución de los mismos animales a lo largo de su vida para entender cómo cambian sus hábitos y su salud con el envejecimiento.

“Lo que pase en tu entorno se va a ver reflejado en tu perro. Tienes que tenerlo en cuenta al construir una relación con ellos para que se sientan como en casa”, concluyó Sexton.

Lee también:

Más sobre:MascotasPerrosPandemiaCovid-19AgresividadAdiestramientoAnimalesMundoTendencias

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE