Tendencias

Por qué Estados Unidos aumentó su recompensa por Nicolás Maduro a US$50 millones

La fiscal general, Pam Bondi, acusó al dictador venezolano de colaborar con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa. Lo describió como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo” y “una amenaza” para la seguridad nacional de EEUU.

Por qué Estados Unidos aumentó su recompensa por Nicolás Maduro a US$50 millones. Foto: archivo.

El gobierno de Estados Unidos aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por entregar información que permita el arresto del mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro.

La medida fue anunciada este jueves 7 de agosto por la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, quien compartió un video a través de su cuenta verificada de X.

En su mensaje, acusó al dictador venezolano de colaborar con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa para ingresar drogas al país norteamericano.

Bondi declaró que Maduro “es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”.

De la misma manera, precisó que la recompensa es ofrecida por el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado.

La fiscal general aseguró que la Agencia para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) había incautado “30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus asociados, de las que casi siete toneladas se relacionan con el propio Maduro”.

Tales operaciones, enfatizó Bondi, representan “una fuente primaria de ingresos para los cárteles mortíferos instalados en Venezuela y México”.

Por qué Estados Unidos aumentó su recompensa por Nicolás Maduro

El Departamento de Estado declaró a través de un comunicado que, “durante más de una década, Maduro ha sido un líder del Cartel de los Soles, que es responsable del tráfico de drogas a Estados Unidos”.

Aquella organización ha sido incluida por el Departamento del Tesoro en su lista de grupos terroristas globales especialmente designados (también conocida como SDGT, por sus siglas en inglés).

El aumento a 50 millones de dólares como recompensa por información que permita el arresto de Maduro se traduce en un incremento del doble en relación a la cifra anterior.

En enero de este año, antes de entregar el poder al actual presidente Donald Trump, el entonces presidente Joe Biden fijó el monto en 25 millones de dólares, luego de que el líder del chavismo tuviera su investidura para un tercer mandato.

La toma de posesión de Maduro a principios de 2025 se dio después del cuestionado proceso electoral de julio de 2024, en el que el Consejo Nacional Electoral (CNE) —controlado por el oficialismo— lo dio como ganador con un 52% sin que se presentaran las actas que acreditaban ese supuesto resultado.

Frente a esa situación, la oposición liderada por María Corina Machado comenzó a reunir las actas para acreditar que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue quien realmente triunfó en los comicios.

Según dicha revisión, González obtuvo casi el 70% de los votos con más de un 80% de las actas de escrutinio. La veracidad de estas ha sido corroborada por el Centro Carter, uno de los pocos veedores internacionales independientes que pudo seguir las elecciones de julio del año pasado en Venezuela.

Los supuestos resultados electorales que defiende el régimen chavista han sido rechazados ampliamente por gobiernos de todo el mundo.

Antes de que la saliente administración Biden fijara la recompensa en 25 millones de dólares en enero, Trump, durante su primer gobierno, ya había ofrecido 15 millones de dólares por datos que permitieran detener a Maduro.

En el video publicado este 7 de agosto, Bondi aseguró que el Departamento de Justicia ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados al dictador venezolano, “incluidos dos aviones privados, nueve vehículos y más”.

“Maduro no escapará a la justicia y se le obligará a rendir cuentas por sus despreciables delitos”, sentenció la fiscal general.

Por qué Estados Unidos aumentó su recompensa por Nicolás Maduro a US$50 millones. Foto: archivo.

Qué respondió Venezuela a EEUU tras el aumento de la recompensa por Maduro

El canciller venezolano Yvan Gil calificó de “patética” y “ridícula” la nueva recompensa ofrecida por Estados Unidos para obtener información que permita el arresto de Maduro.

En un mensaje publicado en su cuenta de Telegram, escribió: “La patética ‘recompensa’ de Pamela Bondi es la cortina de humo más ridícula que hemos visto”.

“Mientras nosotros desmontamos las tramas terroristas que se orquestan desde su país, esta señora sale con un circo mediático para complacer a la ultraderecha derrotada de Venezuela”.

Gil también se refirió al anuncio como “un chiste” y “una desesperada distracción de sus propias miserias”, además de describirlo como una “burda operación de propaganda política”.

Lee también:

Más sobre:VenezuelaEstados UnidosNicolás MaduroMaduroYvan GilPam BondiCrimenNarcotráficoPolicialTren de AraguaCartel de SinaloaCartel de los SolesMaría Corina MachadoEdmundo GonzálezMundoInternacionalLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE