Quién era Juan Ortelli, el reconocido periodista que falleció a los 43 años
El periodista mendocino, exdirector de Rolling Stone Argentina, se convirtió en una voz clave para contar el auge del rap y el freestyle en español. Su muerte, a los 43 años, generó conmoción en la prensa y en la música urbana.

El periodismo argentino y la cultura del rap están de luto.
Juan Ortelli, periodista, escritor y exdirector de la revista Rolling Stones Argentina, falleció este fin de semana a los 43 años por causas naturales, según confirmó su familia a través de redes sociales.
Nacido un 5 de julio de 1982 en San Rafael, Mendoza, Juan Ortelli se trasladó a Buenos Aires siendo muy joven para estudiar Periodismo en Tea y Deportea.
En 2004, mientras aún cursaba la carrera, comenzó a colaborar como freelance en la revista Rolling Stone Argentina.

Promotor del freestyle en sus inicios
Su primera gran crónica, publicada ese mismo año, contó el surgimiento de las batallas de rap callejeras en Argentina “antes de la Red Bull, del Halabalusa, del Quinto Escalón y de todo”, comentó su colega y amigo Pablo Plotkin, quien lo despidió con una publicación en redes sociales.
Esa cobertura lo convirtió en una de las primeras voces en dar cuenta del movimiento que luego revolucionaría la música urbana en Hispanoamérica.
Ese estilo de escritura, “lleno de datos, emoción y movimiento”, como lo definió Pablo Plotkin, marcaría su sello narrativo en los años siguientes.
Su trayectoria en la revista fue meteórica: apenas con 30 años llegó a dirigir la edición argentina de Rolling Stone, cargo que ocupó entre 2013 y 2018.
“Además de ser el gran narrador del rap de competición y su diáspora musical, Juan Ortelli fue un periodista extraordinario, apasionado como pocos y con un talento artesanal para la edición de revistas”, mencionó su colega Plotkin.
Figura consolidada del hip-hop
Tras dejar la dirección de la revista, Ortelli se volcó de lleno a la cultura del hip-hop.
Fue jurado en competencias como FMS y El Quinto Escalón, participó en proyectos de Red Bull y Vice, y creó la Liga Bazooka, que llegó a llenar recintos como el Luna Park y el Movistar Arena en tierras trasandinas.
Allí impulsó una nueva variante de batallas, escritas y no improvisadas, que valoraban más la lírica y que rápidamente ganaron popularidad entre los fanáticos del género.
La noticia de su fallecimiento provocó una ola de reacciones de colegas y artistas de la música urbana.
“Gracias por el amor y el apoyo a la cultura y cada uno de los artistas que estamos en ella, gracias por esos consejos de hermano mayor cuando estábamos arrancando”, escribió Duki.
Otros artistas como Bizarrap y Dante Spinetta también lo despidieron con mensajes en sus redes.

“QEPD @juanortelli Siempre queriendo sacar un poquito mas de data, como debe ser. Gracias por tu labor por el Hip Hop argentino. Fuerzas a la familia”, escribió el productor Bizarrap, quien tuvo sus inicios en las batallas de rap, precisamente.
Los últimos trabajos de Ortelli
En los últimos años, Ortelli trabajaba en lo que él mismo llamó su obsesión: la historia del rap en español.
Estaba escribiendo Réplica, un libro monumental sobre el movimiento, previsto para publicarse a fines de este año.
También había proyectado una biografía de Canserbero, el rapero venezolano fallecido en 2015, con quien mantenía una entrevista inédita.
“Era un cultor romántico del mito de la prensa escrita, uno de los últimos de esa especie”, escribió Plotkin en su despedida.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE