Tendencias

¿Tiene más beneficios para la salud hacer una caminata larga o varias cortas? Esto dice una investigación

Un estudio publicado recientemente siguió a más de 33.500 personas de Reino Unido para profundizar en los potenciales beneficios de estos distintos tipos de caminatas. Estas son las conclusiones de los investigadores.

¿Tiene más beneficios para la salud hacer una caminata larga o varias cortas? Esto dice una investigación. Foto: archivo / referencial.

Son numerosas las investigaciones que han abordado los beneficios para la salud de hacer ejercicios como caminar.

De hecho, distintos estudios han vinculado el realizar una mayor cantidad de pasos con un menor riesgo de sufrir diagnósticos como demencia, diabetes tipo 2 y otras enfermedades.

Sin embargo, el número de trabajos científicos que han profundizado en cuál es la mejor manera de realizar estos pasos es más limitado.

Recientemente, un equipo de investigadores realizó un análisis que profundiza precisamente en esto último.

Su trabajo, publicado a finales de octubre en la revista académica Annals of Internal Medicine, aborda los potenciales beneficios que se pueden obtener de realizar una caminata larga, en comparación a hacer varias más cortas dentro de un mismo día.

¿Tiene más beneficios para la salud hacer una caminata larga o varias cortas? Esto dice una investigación. Foto: archivo / referencial.

¿Es mejor para la salud hacer una caminata larga o varias cortas?

La investigación se centró en personas que daban menos de 8.000 pasos al día. No obstante, la mayoría de los participantes daban menos de 5.000.

Los autores del estudio vieron que quienes caminaban regularmente más de 15 minutos tenían un 80% menos de probabilidades de morir por cualquier causa y casi un 70% menos de desarrollar enfermedades cardiovasculares durante un periodo de alrededor de una década, en comparación a quienes realizaban la mayoría de sus pasos en distintas caminatas de cinco minutos o menos.

En total, el estudio siguió a más de 33.500 personas de Reino Unido, quienes tenían una edad promedio de 62 años. Se utilizaron acelerómetros para medir los pasos y clasificarlos en distintos grupos, según sus patrones de caminata. El seguimiento se dio por aproximadamente una semana.

El epidemiólogo de la Universidad Europea de Madrid y autor principal del estudio, Borja del Pozo Cruz, declaró al New York Times: “No decimos que las caminatas más cortas no funcionen, pero parece que es mucho mejor acumular pasos en periodos más largos”.

Por su parte, el jefe de medicina cardiovascular del Centro Médico Beth Israel Deaconess, Robert Gerszten, quien no participó en el estudio, dijo al citado periódico que aunque estos resultados son reveladores, los datos solo muestran una correlación.

Por lo tanto, no se tiene evidencia científica suficiente como para asegurar que una caminata más larga es más saludable que hacer varias más cortas a lo largo del día.

A pesar de lo anterior, agregó Gerszten, hay estudios que sugieren que el cuerpo necesita más tiempo y continuidad para aprovechar al máximo los beneficios del ejercicio para la salud, tales como una mejor regulación de la frecuencia cardiaca.

El profesor asociado de políticas y gestión de la salud en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, Rishi Wadhera, quien no participó en este estudio, dijo al Times que también hay otro factores que se deben considerar y que podrían haber influido en los resultados del análisis.

Por ejemplo, la posibilidad de que quienes realizaban caminatas más continuas también fueran más saludables desde un principio, a nivel más general.

A esto se le suma que la investigación tampoco consideró la accesibilidad que daban los barrios ni el entrenamiento de fuerza de los participantes.

De la misma manera, dijo el médico, los patrones de pasos se basaron en un resumen de una semana, por lo que podrían no reflejar hábitos diarios y más sostenidos en el tiempo.

Pese a tales puntos, los especialistas comentaron que, si es posible, es recomendable intentar caminar un poco más cada vez.

Algunas formas de hacerlo a lo largo de la rutina, dijeron a modo de ejemplo, son: intentar bajar una parada antes del transporte público o estacionar un poco más lejos de tu destino, para así caminar el resto del trayecto.

En este sentido, la epidemióloga del Instituto de Investigación de Salud MedStar, Hannah Arem, subrayó al Times: “Un poco es mejor que nada, más es mejor que algo. Se trata de un aumento gradual con el tiempo y de intentar encontrar que esos periodos más largos tengan más beneficios para la salud”.

Cabe recordar que si tienes dudas sobre tu salud, siempre es recomendable consultar con un especialista para evaluar tu caso y las mejores formas de abordarlo.

Lee también:

Más sobre:SaludEjercicioCienciaEntrenamientoCaminataCaminarEnfermedadesDemenciaDiabetes tipo 2DiabetesEnfermedades cardiovascularesInvestigaciónLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE