Primer debate presidencial: primó la cautela
SEÑOR DIRECTOR:
El primer debate presidencial con ocho candidatos en escena resultó inevitablemente complejo, incluso agotador, pero cumplió con un objetivo esencial: contrastar visiones y propuestas en torno a los principales problemas que preocupan al país.
A diferencia de otros procesos, los verdaderos protagonistas fueron los candidatos y no los periodistas, lo que permitió que la audiencia conociera directamente sus posturas. Esto es relevante en un escenario donde las encuestas muestran escasa variación en las preferencias electorales. Escuchar a los presidenciables era una oportunidad para apreciar cómo enfrentarán los desafíos que recaerán en quien resulte electo.
Sin embargo, los aspirantes mejor posicionados optaron por una estrategia cautelosa. Prefirieron no arriesgar, evitando tanto confrontaciones directas como propuestas que pudieran generar polémica.
La excepción estuvo en la dinámica entre Franco Parisi y Evelyn Matthei. La confrontación impulsada por Parisi rompió las reglas acordadas previamente, lo que permitió que Matthei respondiera con firmeza, mostrando su mejor desempeño de la jornada.
En el plano de las ideas, Matthei destacó al presentar la visión de un Chile con esperanza, alejándose del miedo que otros transmitieron; mientras que Jara enfrentó dificultades al no responder adecuadamente a los ataques y su programa. Entre los candidatos menos conocidos, el outsider Harold Mayne-Nichols ofreció propuestas novedosas.
El balance final refleja que la mayoría de los candidatos se mantuvo en una zona de confort, mientras solo algunos se atrevieron a tensionar la conversación política.
Aldo Cassinelli Capurro
Director Escuela de Gobierno
Universidad Autónoma de Chile
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE