Culto

Tomar refugio: confrontando lo íntimo con la Historia

La novela gráfica de Mathias Énard, el escritor francés ganador del premio Goncourt, y Zeida Abirached, la dibujante libanesa, es un libro sobre la diáspora y el amor en tiempos agitados. Pierre Burssens lo comentó en el sitio belga Auracan, dedicado al cómic.

Tomar refugio

1939, Afganistán. Alrededor de una fogata, a los pies de los Budas de Bamiyán, una viajera europea, Anne-Marie Schwarzenbach, se enamora de una arqueóloga. Esa noche, las dos mujeres se enteraron por la radio que estalló la Segunda Guerra Mundial. 2016, Berlín. Karsten, un joven alemán apasionado por Oriente, conoce a Nayla, una refugiada siria, de la que se enamora, a pesar de sus diferencias. A través de estas dos historias entrelazadas, se tejen a través de las páginas dos historias de amor atípicas, como un eco de dos épocas complejas.

Tomar refugio

Aparecen en la portada, aparecen muchas veces en el álbum ilustrado, hasta que son dinamitados por el Estado Islámico... y sin embargo, en cierto modo, siguen ahí... Los Budas de Bamiyán están integrados a la historia de Mathias Énard como símbolos atemporales, mientras que Tomar refugio (Salamandra Graphic, 2019) nos presenta dos historias de amor ambientadas en dos épocas atormentadas. A través de estas historias, el autor, Premio Goncourt 2015, confronta lo íntimo con la Historia, con los acontecimientos actuales de la relación de Karsten y Nayla, y nos describe la forma en que dos relaciones, dos historias de amor, pueden ser influenciados y debilitados por los contextos en los que se originan y se desarrollan.

El relato es sobrio, contenido y sensible, y es al asociarse con los dibujos de Zeina Abirached que adquiere toda su dimensión. De hecho, al principio, la ilustradora realmente se apropió del texto y se aseguró de su desglosamiento en cuadros. El trabajo de los autores se realizó entonces casi simultáneamente, la escritura del texto acompañando al de las imágenes.

Es cierto que el álbum ilustrado sorprende. A lo largo de las casi 350 páginas de este imponente libro, la dibujante combina el lenguaje del cómic y la investigación gráfica en un muy hermoso trabajo en blanco y negro. Se prefieren los cuadros muy grandes, al igual que las imágenes de página completa o incluso de doble página. Zeina Abirached se permite el espacio necesario para compartir con el lector las emociones y sentimientos de los protagonistas entre secuencias contemplativas y escenas más dinámicas.

Los autores

De página en página, pasamos de sorpresa en sorpresa, pues las audacias y los hallazgos gráficos son numerosos. Y nos quedamos allí con placer para disfrutar y apreciar plenamente este enfoque fuera de lo común.

Además, a través del uso de diferentes símbolos, y de “tomar refugio”, una noción budista declinada en diferentes formas y jalonando la trama y los diálogos, los autores dan al relato una dimensión universal no desprovista de poesía. Lejos de los caminos trillados, incluso los de la novela gráfica, Tomar refugio ofrece verdaderamente una experiencia de lectura diferente, sin duda seductora. ¡Suficiente para dar rienda suelta a su curiosidad!

Tomar refugio
Más sobre:LibrosTomar refugioMathias ÉnardZeida AbirachedEditorial Salamandra Graphic

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE