Culto

Columna de Héctor Soto: la decencia como inspiración

Como en los buenos western, que reivindican momentos del pasado y distintos episodios de la conquista del Oeste, Noticias del gran mundo también habla del presente. Y lo hace con alguna sutileza.

Más vale ni preguntar qué suerte habría corrido el western Noticias del gran mundo (Netflix) si hubiera llegado a los cines. Esa era la idea de la Fox. Después que esa firma fuera comprada por Disney, el proyecto quedó en manos de la Universal y al final vino la pandemia. ¿Habría funcionado mejor la cinta en salas? El tema da para muchas especulaciones y conjeturas. El western objetivamente no está en el imaginario de estos días. Y es una lástima, porque esta película es sencilla, diáfana, hermosa y emotiva.

Más que una gran película, es un trabajo púdico, profesional y decente. Progresa al margen de efectismos. Convence no obstante apelar a recursos bien tradicionales. Y permite entregar un testimonio irrecusable de la dignidad que son capaces de alcanzar los actores de Hollywood cuando logran alinear su propia madurez con la madurez de los personajes. Por este puro concepto Noticias del gran mundo es un deber. Pocas veces Tom Hanks estuvo mejor que aquí.

Ambientada al norte de Texas en los duros días posteriores a la Guerra de Secesión, el protagonista es un excapitán confederado que va de pueblo en pueblo contándole a la gente las noticias de más allá de su comarca. Fiel a los héroes del género, es un solitario que no ha visto a su esposa por años y parece estar bien avenido con su soledad. Hasta que queda a cargo de una chica blanca secuestrada y criada por los indios kiowa, pero que ha quedado desamparada tras la masacre de su tribu. ¿Qué hacer con ella? ¿Cómo comunicarse, puesto que la chica solo habla el idioma que escuchó de niña? ¿A quién entregársela para seguir sus rutinas de trabajo y desarraigo?

Hay muchos ecos fílmicos y también políticos en esta historia. Los más nostálgicos recordarán en algún minuto Más corazón que odio, la obra maestra de John Ford; la referencia puede ser legítima, pero distancia y categoría. La generación intermedia recordará las dos versiones de Temple de acero (la primera con John Wayne, de Henry Hathaway, del 69, y la segunda con Jeff Bridges, de los hermanos Coen, el 2010), donde una adolescente terca y compulsiva contrataba a un pistolero alcohólico para vengar la muerte de su padre. Nadie quedará inmune a las resonancias más actuales del relato, porque no es casualidad que la cinta hable de un país terriblemente dividido, de una sociedad que empieza a valorizar el valor de la prensa libre (después de todo, en el oficio del personaje central hay mucho de periodista) y de una nación que habiendo optado en la guerra civil por la inclusión, que puso término a la esclavitud, seguirá a lo largo de su historia, hasta el día de hoy, sometida a muchos otros dilemas parecidos, asociados a la xenofobia, la discriminación, el supremacismo blanco, los conflictos de clase, entre varias otras fatalidades de la historia de los Estados Unidos.

Como en los buenos western, que reivindican momentos del pasado y distintos episodios de la conquista del Oeste, Noticias del gran mundo también habla del presente. Lo hace con alguna sutileza. Nada en este caso es consabido o de cajón. La película la dirige el británico Paul Greengrass, no un Spike Lee que termina subiéndose al púlpito cada vez que se topa con un cajón de manzanas. Greengrass es un cineasta delicado. En United 93 filmó con pulso casi periodístico y un apremiante sentido de urgencia la historia del cuarto vuelo comercial capturado por Al Qaeda el 11 de septiembre del 2001 y que nunca dio en el blanco al que apuntaban los terroristas. Dirigió dos buenas ediciones de la serie Bourne y filmó Capitán Phillips, también con Tom Hanks, que rescata sin mayores alardes patrióticos, pero sin ninguna complicidad con la barbarie, un episodio reciente de piratería naval en las aguas internacionales próximas al Cuerno de África.

¿Qué hace un británico en el western? Bueno, esta es la grandeza del género. Lo prueba esta película sensible. Como la carga épica del relato es enorme, no importa mucho el ADN del cineasta que lo cuenta.

Más sobre:CineNoticias del gran mundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE