Culto

De “es un poco forzado” a “las mejores expectativas”: el debate que abre el regreso de Soda Stereo con un Cerati virtual

Este lunes se anunció una nueva experiencia en vivo que revive al trío argentino con el fallecido Gustavo Cerati en modo virtual. Para los especialistas argentinos, se trata de un show que divide aguas: unos ponen la duda y lo encuentran "forzado"; otros, que es válido hacerlo.

De “es un poco forzado” a “las mejores expectativas”: el debate que abre el regreso de Soda Stereo con un Cerati virtual

“Se ha vivido como un sismo importante: se sacudió la tierra, pero no hubo grandes consecuencias. Pero ya me han llamado de otros países para saber si estamos vivos”, comenta el periodista argentino Sergio Marchi a Culto. ¿El motivo? El anuncio realizado ayer por Soda Stereo, en rigor, por los integrantes vivos, Zeta Bosio y Charly Alberti.

El conjunto dio a conocer la realización de un recital llamado Ecos. Básicamente, se trata de Bosio y Alberti tocando en vivo sobre el escenario, y Gustavo Cerati será recreado gracias a la tecnología, es decir, no tocarán junto a archivos de video. La experiencia se realizará en el Movistar Arena de Buenos Aires y si bien en un principio se anunció una sola fecha, el 21 de marzo de 2026, esta agotó sus entradas en menos de 1 hora. Por ello, en la mañana de hoy se confirmó una nueva fecha para el día siguiente, 22 de marzo, la que también quedó sold out. Ante eso, se volvió a agendar una nueva fecha, el 6 de abril de 2026 en el Movistar Arena. Es decir, Ecos tendrá tres presentaciones y se espera que se replique en el resto del continente, Chile incluido.

Por supuesto, la idea ha generado mucho revuelo. “Más que nada ruido en redes sociales -agrega Marchi-. Gente escandalizada y otra que dice que nunca vio a Soda y lo quiere ver. Obviamente, no verán a Soda sino a una ‘simulación de Soda”. Un Soda virtual. Con eso claro, si hay consentimiento, es como el sexo: cada uno lo hace con quien le gusta".

Soda Stereo

¿Cuáles son las expectativas? Marchi, quien escribió la biografía Algún tiempo atrás. La vida de Gustavo Cerati (Sudamericana, 2023), indica: “No tengo expectativas, solo un poco de curiosidad de cómo lo harán y cuán bien saldrá”.

Por su parte, Roque Casciero, periodista del señero Página 12 responde: “No tengo una opinión formada sobre este tipo de cosas, no vi el de Abba, no estoy al tanto de este tipo de tecnologías para haberlo experimentado yo. A mí me parece raro, sobre todo por el hecho de que Cerati está muerto, pero también entiendo que para muchos fans va a hacer algo que los conmueva. Yo me quedo con la experiencia en carne y hueso, por así decirlo. De hecho, no me genera una expectativa de decir ‘voy a volver a ver a Soda’, que es como se plantea, entre otras cosas porque ya vi a Soda, estuvo muy bien y hay otras cosas para ver”.

“Puedo entender que sobre todo para muchos chicos sea algo diferente, y además están acostumbrados a percibir los espectáculos de otra forma. Desde el show de Travis Scott por Fortnite en la pandemia en adelante hay un montón de cosas que han cambiado y se les percibe distinto. Yo soy de otra generación y no me genera la misma expectativa. De todas formas, voy a tratar de verlo y tener un criterio a partir de eso”.

Por su lado, Oscar Sayavedra, exmanager del trío en su etapa formativa y ejecutivo de relevancia en Chile en los años posteriores, indica: “Una grata sorpresa básicamente. Mucha expectativa respecto a lo que puede hacer la tecnología aliada con la emoción de lograr algo imposible. Como el caso de ABBA, pero en este caso trayendo a la vida a Gustavo, aunque sea en forma virtual”.

Guillermo Pintos, editor de Cultura de Infobae, agrega: “Expectativas las mejores. Para muchos argentinos, en realidad para muchos latinoamericanos, Soda Stereo es una banda de sonido en sus vidas. Extrañamos mucho a Gustavo Cerati, ¿no? Soda Stereo acompaña mi vida desde que tengo 13 o 14 años. La vida me condujo a dedicarme profesionalmente a la música, pude conocerlos, entrevistarlos, viajar con ellos, y a la vez reconocer a un extraordinario compositor y cantante, una figura muy relevante de la música popular de América Latina del siglo XX".

“Yo tengo hijos adolescentes que aman la música de Soda Stereo y de Gustavo Cerati y como que hacen abstracción de que sea virtual y están con gran expectativa. Así que uno a cierta edad también empieza a vivir esas cosas a través de los hijos. Tuvimos oportunidad de presenciar el show que se hizo con las pantallas, Gracias Totales, y la verdad es que la pasamos muy bien. Me pasó algo con eso, y con el show de El Círco de Soleil, que era la fascinación que ejercía escucharles de nuevo esas canciones cantadas por él a todo volumen y en un estadio. Aunque no estuviera, había un momento que de alguna forma eso te transportaba, y para mí con eso bastó”.

Una interrogante que se abre con esta noticia es: ¿Acaso es válido realizar este tipo de experiencias tratando de recrear al grupo con un integrante fallecido? Marchi responde: “Me da la impresión que es un poco forzado, pero al mismo tiempo es algo donde la familia de Gustavo parece estar de acuerdo. Gustavo era muy tecnológico y también era el integrante fundamental de Soda Stereo. Hay mucha gente indignada, y otro tanto a favor, que ya va a sacar los tickets. Lo que es evidente es que Soda Stereo es una marca todavía muy rentable”.

Roque Casciero asegura: “Mirá, yo fui a la presentación del Gracias Totales en Bogotá y luego lo vi acá en Campo de Polo. A mí me parece que sí, porque es otra cosa. Estaba planteado como un espectáculo en el que las pantallas tomaban un lugar importante. También pasó algo: cuando lo vimos en Bogotá, justo antes que empezara la pandemia, era algo súper novedoso, y cuando lo retomaron, las pantallas nos habían copado por todos lados: se había institucionalizado el Zoom, Instagram te dejaba grabar los Lives, por ejemplo, y otro tipo de cosas que antes no se podían. Entonces, nuestra relación con la pantalla había cambiado mucho, con lo cual no era una cosa tan disruptiva sino que era el status quo del momento".

“De todas formas, el hecho de que el integrante haya fallecido y no pueda dar su consentimiento es medio raro. Por supuesto, está la familia involucrada y toda su familia opinó: su mamá, sus hijos, su hermana y todos participan de la decisión. Entiendo que lo hacen tanto su familia como los que eran sus colaboradores, que lo conocían muy bien, desde un lugar de seguir pensando en vanguardia, como pensaba Gustavo. No me voy a arrogar yo el derecho de decir que sé más que ellos”.

“Mi mirada, desde afuera, la verdad es que el espectáculo ese (Gracias Totales) lo disfruté. No me gustó lo de Cirque du Soleil, esa experiencia no me pareció satisfactoria, era un espectáculo pensado desde otro lugar y demás, pero no me pareció siquiera que estuvieran muy buenos los trabajos que hicieron con la música de Soda. Lo que plantea esto es un show en vivo, no sé cómo va a hacer y me generan muchas preguntas y muchas dudas. Pero entiendo que toda la gente involucrada ha trabajado siempre con tecnología en el campo del entretenimiento que han funcionado”.

Soda Stereo en 1984

“Sí, sí me parece válido -señala Guillermo Pintos-. Es la industria del entretenimiento, vivimos en el capitalismo, las personas cobran dinero por actuar, se paga una entrada, no me escandaliza. La verdad, me produce expectativas escuchar las canciones en un estadio a todo volumen, con una pantalla. Hoy día muchos shows lo vemos a través de una pantalla, la verdad. Para el año que viene iré gustoso”.

Oscar Sayavedra también opina al respecto: “Me parece válida toda forma de emocionar a través de la música. Acá estaríamos ante una proeza tecnológica, pero, una vez superada el impacto inicial seguramente se vivirá una euforia habitual en los conciertos de Soda, con el público como co-protagonista. Me parece que vale la pena sumergirse en la música y no darle tanta vuelta al cerebro”.

Finalmente, ¿se puede considerar que este anuncio va en tendencia con algunos shows de este tiempo? Como los hologramas de Abba, o el mismo Paul McCartney cantando a dúo I’ve got a feeling con John Lennon. Responde Marchi. “No lo sé, al rengo hay que verlo andar para ver como camina. Una cosa es un momento, donde Paul canta un tema que es indudablemente suyo, y John le responde como en el disco desde una pantalla. Otra cosa es todo un show con un Cerati virtual. Habrá que ver si se sostiene y cómo. En Gracias Totales, me pareció bien el formato y lo entendí como un cierre. Ahora, volver a abrir esa puerta es quizás temerario".

“El tema es si hay gente que está interesada en esta experiencia. Y por lo visto, creo que sí. En estos días se publica Vivir para siempre, mi nuevo libro, que es sobre Oasis. Se ve que intentan que Gustavo viva para siempre, y de hecho lo hace en lo que hizo".

Roque Casciero agrega: “Sí, me parece que es directa consecuencia de los cambios que propone la tecnología y que han ampliado la experiencia. ¿Viste que se habla de realidad ampliada y todo lo demás? La verdad yo no sé si quiero que me amplíen las experiencias. Me va a parecer mucho más interesante ir a ver una banda nueva, un artista nuevo o escuchar algo nuevo, pero entiendo que para mucha gente es un disfrute hacerlo, no me niego a esa realidad y seguramente iré a verlo y veré qué es lo que proponen. Pero insisto, a Soda ya lo vi y estuvo buenísimo, pero hoy preferiría ir a ver a Dillom”.

Archivo Histórico / Cedoc Copesa.

Guillermo Pintos señala: “Me parece que utilizar la tecnología en función de generar una especie de ritual colectivo trae consigo emoción, porque esas canciones de Soda Stereo son muy importantes para mucha gente, me parece bien. Sin haberlo visto, me produce expectativa. Por supuesto que si Gustavo estuviera vivo estaría esperando que se juntaran, cosa que volvería a suceder. Da la casualidad, en este caso, que al ser un trío y que él era la figura central, de alguna forma su ausencia desmerecería este tipo de encuentro, ¿no? Porque al fin y al cabo los otros dos músicos si bien son los que estuvieron con él de un principio han sido acompañantes, digamos, Era muy magnética la presencia y ahora lo es la ausencia. Pero ya te digo, a mí me parece que está bien y creo que va va a generar una nueva ola de adhesión a la música de Soda Stereo".

Oscar Sayavedra cierra: “Sí, totalmente. El potencial nivel de recaudación de Soda permite acceder a inversiones de clase mundial. En Me Verás Volver se dieron un banquete con el nivel de producción, sonido, luces, escenario. Luego con Cirque Du Soleil nuevamente dejaron la vara alta, y con la vuelta de tuerca de Gracias Totales otra vez en la cresta de la ola. El nivel creativo de Daniel Kon, PopArt y la dupla de Zeta y Charly nuevamente da en el clavo".

Lee también:

Más sobre:MúsicaLa Tercera PMSoda StéreoGustavo CeratiZeta BosioCharly AlbertiSergio MarchiRoque CascieroGuillermo PintosOscar SayavedraMúsica Culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE