Culto

Gioconda Belli gana el Premio Internacional Carlos Fuentes de 2025

La poeta y novelista nicaragüense de 76 años, que posee la nacionalidad chilena por gracia, fue galardonada "por su capacidad de renovación” y su "diálogo entre la sociedad, la historia y la literatura”. Entre sus obras se cuentan los libros El País Bajo mi Piel y La Mujer Habitada.

Gioconda Belli. Foto: Andrés Pérez.

La escritora nicaragüense Gioconda Belli, que hace un mes recibió la nacionalidad chilena por gracia, ganó este viernes el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en su edición 2025 “por su capacidad de renovación” y su “diálogo entre la sociedad, la historia y la literatura”, como informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las instituciones que otorga el galardón.

El jurado, compuesto por académicos, poetas y novelistas, decidió entregar por unanimidad el galardón, dotado de US$125.000 dólares, a la autora de El País Bajo mi Piel, destacando además “el vínculo de la reflexión íntima y la memoria compartida en su obra”.

En un mensaje en su cuenta de X, la poeta y novelista se declaró “feliz y honrada” de recibir el premio, por ser Carlos Fuentes “un escritor que significó para mí el deslumbre de las palabras”.

El galardón, bautizado en honor al reconocido escritor mexicano -autor de títulos como La Región más Transparente y La Muerte de Artemio Cruz-, es uno de los más relevantes de la literatura española y se otorga anualmente por parte de la Secretaría de Cultura de México y la UNAM a escritores que hayan enriquecido el patrimonio literario de la humanidad.

Belli se convierte así en la décima persona en obtener el premio, después de Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016), Luis Goytisolo (2018), Luisa Valenzuela (2019), Diamela Eltit (2020), Margo Glantz (2022), Elena Poniatowska (2023) y Luis García Montero (2024).

Vida y obra de Gioconda Belli

Gioconda Belli nació en Managua, Nicaragua, en 1948 y en su juventud se graduó en Publicidad en Filadelfia, Estados Unidos. Sus poemas aparecieron por primera vez en el semanario cultural La Prensa Literaria.

Su libro Sobre la Grama le valió en 1972 el premio de poesía Mariano Fiallos Gil de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Un galardón al que luego se sumarían varios otros como el Premio Casa de las Américas que obtuvo en 1978 por el libro de poesía Línea de Fuego.

Con su primera novela, La Mujer Habitada, en 1988, la nicaragüense provocó admiración y ardua crítica en Europa y América Latina. Su carácter revolucionario, que la llevó a ser integrante del Frente Sandinista de Liberación Nacional, también la impulsó a escribir poesía cargada de un incipiente feminismo a fines del siglo pasado.

En la actualidad vive en Madrid, ya que también posee la ciudadanía española, desde donde se ha hecho de un nombre como una de las grandes oponentes al gobierno que encabeza Daniel Ortega, el que en 2023 la despojó de sus bienes y la nacionalidad nicaragüense.

En agosto pasado la Cámara de Diputados de Chile aprobó concederle a Belli la nacionalidad chilena por gracia. Una iniciativa impulsada también por el presidente Gabriel Boric.

“Muy honrada me sentí esta mañana cuando leí que finiquitó el proceso para darme la ciudadanía chilena. Agradezco a Chile por acogerme, a mis amigos, al Congreso y Senado, a Antonia Urrejola y al Presidente Boric especialmente”, comunicó en ese momento la autora a través de sus redes sociales.

Más sobre:Gioconda BelliPremio Internacional Carlos FuentesEscritoraPoesíaNovelaNicaraguaChile

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE