Por Lucas MujicaCoquimbo en las puertas del listado: las campañas de los campeones inéditos del fútbol chileno
El elenco de la Cuarta Región puede coronar este fin de semana su año histórico con su primer título del Campeonato Nacional.

Coquimbo Unido está a un paso de un logro inédito en sus 67 años de historia: ganar el Campeonato Nacional. A falta de cuatro fechas, el equipo de Esteban González lidera la tabla y depende de sí mismo para levantar su primera estrella. El estadio Francisco Sánchez Rumoroso vive semanas de expectación, con entradas agotadas y un ambiente que mezcla ansiedad y orgullo. Si este domingo vencen a La Calera, se ponen la corona.
El club aurinegro, habitual protagonista de ascensos, descensos y buenas campañas alternadas, puede sumarse a un grupo reducido de instituciones que sólo han logrado una vez el título de Primera División. Green Cross, Santiago Morning, Unión San Felipe, O’Higgins y Cobresal completan esa lista. Cinco historias separadas por décadas, pero unidas por la misma sensación: la de alcanzar, aunque sea por una vez, la cima del fútbol chileno.
Green Cross – Campeón 1945
Green Cross es el único campeón de Primera División ya no existe. En un campeonato de doce equipos, en 1945, el club, uno de los fundadores del profesionalismo, sorprendió a todos con una campaña de 12 triunfos, seis empates y cuatro derrotas. Terminó con 30 puntos, tres más que Unión Española.
El equipo santiaguino, dirigido por Eugenio Soto, basó su éxito en un juego ordenado y efectivo. Fue un título que llegó sin grandes figuras. Green Cross nunca volvió a repetir el logro y desapareció en 1961 tras el trágico accidente aéreo que marcó su historia.

Santiago Morning – Campeón 1942
Tres años antes, Santiago Morning ya había dado el golpe. En la temporada de 1942, el club capitalino se coronó con 13 victorias, tres empates y apenas dos derrotas, superando por un punto a Magallanes, con 29 contra 28. Fue un torneo corto, de 10 equipos, en el que el Chago mostró equilibrio defensivo y una notable eficacia ofensiva:, con 51 goles a favor y sólo 18 en contra.
Esa fue la única vez que el cuadro bohemio levantó la copa. Desde entonces, su historia ha transitado entre la Primera B y breves pasos por la máxima categoría, pero ese campeonato sigue siendo parte esencial de su identidad. Este año descendieron a Segunda División.
Unión San Felipe – Campeón 1971
En 1971, Unión San Felipe protagonizó una de las gestas más recordadas del fútbol chileno. Un año después de ascender como campeón de Segunda División, el cuadro del Valle del Aconcagua ganó el torneo de Primera con 18 triunfos, diez empates y seis derrotas. Eso traducido en 46 unidades, dos más que la U.
El equipo dirigido por Luis Santibáñez combinó orden, ambición y un plantel sólido en todas sus líneas. Hasta hoy, sigue siendo el único club que ha ganado el Ascenso y la Primera División en años consecutivos. Fue un título histórico para la ciudad aconcagüina, que durante esa temporada se convirtió en el centro del fútbol nacional.

O’Higgins – Campeón Apertura 2013
Pasaron más de 40 años hasta que otro equipo se sumó al grupo. En 2013, O’Higgins rompió una larga espera y se coronó campeón del Apertura tras vencer por a Universidad Católica en el Estadio Nacional, en una definición a partido único.
El equipo de Eduardo Berizzo fue protagonista de principio a fin. Terminó igualado en puntaje con la UC de Martín Lasarte (37 unidades), y ganó la final con un recordado único gol de Pablo Hernández. El título tuvo un fuerte componente emocional: meses antes, un grupo de hinchas rancagüinos había fallecido en un accidente de tránsito cuando seguían al equipo. La consagración fue también un homenaje a ellos.
Cobresal – Campeón Clausura 2015
El último en integrarse al listado fue Cobresal, en 2015. El conjunto minero dirigido por Dalcio Giovagnoli protagonizó una campaña sorprendente: 10 triunfos, cuatro empates y tres derrotas en el Clausura.
Con figuras como Matías Donoso, Nicolás Peric y Ever Cantero, el equipo aseguró el título con una fecha de anticipación y terminó con 33 puntos, por encima de Colo Colo y Universidad Católica. Fue una demostración de eficacia y cohesión colectiva que devolvió el foco del fútbol chileno al norte del país. En un año marcado también por el aluvión en la Región de Atacama. Eso provocó que Cobresal moviera su localía a Santiago en varios partidos, aunque la definición logró disputarla en El Salvador.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.


















