El Deportivo

Día clave para el fin de la multipropiedad de clubes: Senado discute pilar de la reforma a las sociedades anónimas

Después de que se postergara la votación sobre este aspecto fundamental de la nueva ley, los parlamentarios iniciaron una serie de diálogos para llegar a un acuerdo que permita aprobar esta indicación.

El Consejo de Presidentes discutirá las bases del próximo torneo. (Foto: Photosport) MARCELO HERNANDEZ/PHOTOSPORT

El 15 de octubre pasado, la discusión de la reforma de las sociedades anónimas deportivas vivió una de sus jornadas más tensas, luego de que no se llegara a un acuerdo para aprobar la prohibición absoluta de multipropiedad en los clubes dentro de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado.

En aquella sesión los senadores Matías Walker (Demócratas) y Tomás de Rementería (PS) estuvieron por aprobar la indicación presentada por el gobierno que establecía la prohibición absoluta de multipropiedad y no el 5% que se venía conversando y que es el que actualmente está en la ley.

Por su parte, el senador oficialista Pedro Araya (PPD) y las senadoras Luz Ebensperger (UDI) y Paulina Núñez (RN) manifestaron su idea de rechazar la propuesta. No obstante, por iniciativa de esta última, quien además es presidenta de la comisión, se decidió no votar esta indicación para intentar buscar un acuerdo.

“Si nosotros votáramos este artículo ahora, la propuesta del Ejecutivo se rechazaría, que obviamente es la que están defendiendo los senadores Walker y De Rementería. Por lo tanto, podría ser la solución más simple y seguimos avanzando en el proyecto, y bueno, aquí opera la mayoría y ya está”, comenzó diciendo la parlamentaria en aquella instancia, para luego allanar una salida.

“Pero entendemos que tenemos una especie de camino delimitado. Entonces, mi invitación como presidenta de la Comisión es que ojalá avancemos en esta línea con el objetivo de que la multipropiedad no termine siendo un problema como hoy día a lo mejor lo es y no limitemos a las dos caras de la moneda. El otro lado, el derecho de propiedad, que es lo que estamos entendiendo la mayoría de los senadores de la Comisión, cuestión que podría reflejarse en la sala. Entonces, el no votar este artículo, al menos el 21, y, en definitiva, la propuesta del Ejecutivo, es con el ánimo de que no se rechace, pero tratemos de tener una propuesta que vaya en esa línea”, propuso.

Intensas tratativas

Así, las conversaciones entre los asesores de los parlamentarios se han ido intensificando en los últimos días. Hay algunas voces que sostienen que se podría llegar a un entendimiento para que se apruebe la propuesta del gobierno, al menos limitando la multipropiedad de manera absoluta solo al fútbol. Asimismo, también se busca avanzar en la propuesta de transparencia plena de los beneficiarios de la propiedad de las instituciones, de manera que se pueda conocer quién adquiere un determinado equipo.

Fuentes conocedoras de estas tratativas afirman que, si bien no está cerrado el acuerdo, sí se va a llegar a la sesión con un escenario bastante más avanzado, lo que permitiría facilitar la votación, que se llevará a cabo este lunes, a las 10.30, en la sede del Congreso en Valparaíso.

De este modo, esta emblemática ley seguirá su trámite en el Senado, donde se espera conseguir su aprobación absoluta a fines de este año o en enero de 2026. Es decir, antes de que se establezca la nueva configuración de la Cámara Alta tras las elecciones parlamentarias de noviembre próximo.

Más sobre:FútbolLey de Sociedades AnónimasSenadoMatías WalkerLuz EbenspergerTomás de RementeríaPedro ArayaPaulina NúñezComisión de ConstituciónMultipropiedad

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE