El Deportivo

Director ejecutivo del COL de la Copa del Mundo Sub 20: “La FIFA nos dijo que nos atreviéramos a organizar un Mundial adulto”

Felipe de Pablo hace un balance del certamen que puso a Chile en primera plana del fútbol internacional. Destaca el trabajo que se realizó entre todas las autoridades deportivas y políticas para levantar un evento que solo suma elogios.

Felipe de Pablo, director ejecutivo del COL del Mundial Sub 20.

Felipe de Pablo fue una de las caras visibles de la organización del Mundial Sub 20 que se realizó en Chile. En su cargo de director ejecutivo del comité organizador local del certamen planetario, el también gerente de operaciones de la ANFP repasa con El Deportivo el torneo que contó con 52 partidos en 23 días y que tuvo como flamante campeón a Marruecos.

¿Qué balance hace del Mundial?

El balance es muy positivo. Del momento en que el presidente Pablo Milad y Jorge Yunge aceptaron realizar un Mundial Sub 20 en momentos muy críticos que estábamos viviendo como federación, como ANFP, se inicia un camino que nos lleva hasta el día de hoy. En cifras, en experiencias, en un sentir, es un Mundial muy exitoso. Lo dijo la FIFA, lo que nos hace sentir que cumplimos. Se cierra algo que soñamos y que se hizo realidad.

¿Esperaban vender 450 mil tickets?

Los datos objetivos decían en un principio que se venderían 220 mil entradas. Pero cuando Chile agota su primer partido se vio una señal. Se inició el Mundial y despegamos la venta, llegando a 450 mil entradas vendidas. Superamos a Argentina, que fueron 196 mil. Al final en Chile fueron casi 580 mil asistentes, considerando ventas y cortesías.

JOSE ROBLES/PHOTOSPORT

¿FIFA se sorprendió por la asistencia?

Tener partidos Sub 20 a estadios llenos, no les había pasado en etapas de fase preliminar. Tener una final con casi 45 mil personas, tampoco les había tocado, más cuando no está la selección del país jugando. Yo creo que les sorprendió todo. No hubo ningún reclamo de ninguna selección por el servicio. Es más, selecciones querían repetir su lugar porque estaban en condiciones que para ellos eran únicas. No sabría decirte si es que en algún momento ellos dudaron de nosotros, pero para mí se llevaron la impresión de que Chile puede hacer otro Mundial. O sea, en conversaciones, FIFA nos dijo que deberíamos atrevernos a hacer un Mundial adulto.

¿Hay capacidad para organizar un Mundial adulto?

FIFA nos dijo que estábamos preparados para organizar cualquier Mundial. La clave para este Mundial fue que todos trabajamos muy unidos entre las autoridades locales, regionales, el gobierno, los ministerios, los privados, todos. Ninguno se quedó abajo y yo creo que eso te puede llevar a pensar en grande y decir: ¿por qué no tener un Mundial adulto? Para eso sabemos que hay requerimientos de infraestructura, de capacidad de estadio, pero si están todos estos pilares de este gran edificio alineado, tenemos toda la capacidad.

¿FIFA nunca dudó del Mundial en Chile por la violencia de las barras locales?

No, nunca sentí que corrimos riesgo. Sí les llamó la atención lo que pasó en Argentina (Independiente vs. Universidad de Chile). Vimos juntos ese partido. Pero nunca nos dijeron que había que tomar recaudos con Argentina. Lo que sí pasó fue que Argentina levantó la alerta en nuestras reuniones a través del consulado. Se tomaron recaudos, pero nunca pasó nada.

Los clubes se quejaron de que no les pasaron entradas para los partidos...

Para la inauguración todos los clubes fueron invitados a través de sus presidente y su gerente general. Ellos tenían que confirmar. A modo personal, creo que debimos haberle exigido más estacionamientos a FIFA. Pero en relación a las entradas, yo lo tengo en mi bitácora, club que pedía, club que tenía entradas. No conozco las críticas, más allá de que las leí.

Pero sí supo que a Juan Tagle, el presidente de Cruzados, le rompieron el auto por no tener estacionamiento...

Sí, sí, lo supe del mismo Juan. De hecho, en ese caso, después me pidió estacionamiento para otra jornada y se lo conseguimos. Obviamente, el caso del presidente Juan Tagle es porque es una persona muy pública y conocida, pero hay un montón de civiles que van a los estadios y no tienen un lugar para estacionar y sufren robos, como lo hemos visto en recitales.

¿La Federación ganó dinero con el Mundial?

No se ganó nada, porque todo lo que se ganó fue reutilizado en la operación del Mundial. En el caso del legado de maquinaria, todas van distribuidas en todos los centros de entrenamiento que fueron utilizados y en los estadios (Santiago, Talca, Rancagua y Valparaíso). Y nosotros como Federación, que aportamos con Quilín y con Pinto Durán, nos quedamos con un kit de entrenamiento. También queda uno para la ANFA porque son parte de la Federación.

¿Fue complejo recibir a 600 marroquíes de un día para otro para la final?

Fue complejo, porque es una cultura distinta. Llegaron en dos aviones, en distintos horarios. Desde su llegada, monitoreamos el traslado hacia la embajada. Luego hubo que estacionar 15 buses en el Nacional y hacerles entender que no podían ingresar el bombo porque no hubo una petición previa. Ellos se fueron muy contentos, muy agradecidos.

También estuvo la posibilidad de que asistiera Javier Milei, el Presidente de Argentina.

Nunca tuvimos la confirmación absoluta. En ese caso, al ser presidentes, la comunicación es directa con FIFA. FIFA nos dijo a nosotros que existió una consulta, que qué se hacía. Nosotros lo levantamos a Carabineros, al ministerio y se hace un protocolo de dignatario que estaba preparado para recibirlo.

A horas de la final, en Viña del Mar, por el Torneo, los hinchas de Everton invadían la cancha tras perder con la UC. ¿Cómo explica esa diferencia del público?

Es difícil dar una recomendación o encontrar la solución porque para mí no hay una solución única. Sería desde mi lado bastante ventajista porque nosotros llevamos años trabajando en buscar soluciones. Lo que sí yo destacaría es que de la misma manera en que se le dio importancia a un partido en Talca, o en Rancagua, a las 16 horas, donde todas las autoridades estaban comprometidas incluyéndonos a nosotros en el fútbol, es la misma importancia que se le debe dar a un Recoleta con Magallanes. Acá era todo del mismo nivel. Esto no es solo del fútbol: el fútbol es una actividad privada, pero es muy popular. Al ser tan popular, genera un movimiento único en el país.

¿Hubo detenidos durante el Mundial Sub 20?

Tuvimos un detenido que fue por mostrar un lienzo por tema de Palestina. A esa persona se le aplicó derecho de admisión y se le cursó una multa.

¿No requisaron bengalas, marihuana durante el Mundial?

Nada, ni alcohol, ni marihuana, ni bengalas, nada.

¿Volverán las rejas y las púas a los estadios?

No tengo ningún dato para responder eso. Depende de cada autoridad.

Lee también:

Más sobre:LT DomingoMundial Sub 20ChileANFPFIFAFelipe de Pablo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE