Por Lucas Mujica“El rugby tiene cosas que enseñarle al fútbol”: la nueva locura de Luis Enrique en el PSG que abre el debate
El DT del cuadro parisino sorprendió al ver un tiempo desde la tribuna en la victoria de sus dirigidos en la Ligue 1. Una situación que emula a los entrenadores del deporte de la ovalada y que trae al recuerdo a Fernando Riera.

Luis Enrique nunca deja de sorprender. El entrenador del Paris Saint-Germain, vigente campeón de la Champions League, volvió a demostrar que está dispuesto a buscar nuevas fórmulas para leer los partidos y sacar ventaja desde el banco. O, en este caso, desde fuera de él. Lo hizo justo en el partido previo a su debut en la Liga de Campeones, este miércoles a las 16 horas, ante Atalanta.
En el reciente duelo de Ligue 1 frente al Lens, el español apareció en una ubicación poco habitual: la tribuna del Parque de los Príncipes. Con el brazo izquierdo en cabestrillo tras una reciente operación de clavícula, el técnico eligió ver el primer tiempo desde arriba, en un sector donde suelen trabajar periodistas y analistas. En el complemento, bajó al césped para sentarse en la banca y dirigir con normalidad.
El experimento no pasó inadvertido. Para muchos, fue una rareza. “Hace tiempo que veo a los entrenadores de rugby que analizan los partidos con una perspectiva muy diferente. Me gusta la posibilidad de buscar esa mejoría”, explicó tras el 2-0 conseguido ante el Lens, con doblete de Bradley Barcola.
Enrique habló incluso de lo “magnífico” que resultó observar el juego desde otra perspectiva. “Quería seguir la primera parte desde la tribuna y es genial. Es diferente. Puedo controlarlo todo”, aseguró. Según el DT, la experiencia no será aislada: “Es una opción interesante que voy a usar en el futuro. Después de eso, puedes dar perfectamente la charla del descanso porque has visto perfectamente quién ha jugado bien sobre el terreno de juego. Tenemos mucha información directa”.

La historia de Riera
El gesto de Luis Enrique generó debate inmediato. En Francia, algunos lo interpretaron como otra muestra de su carácter innovador. Sin embargo, en Chile recordaron a Fernando Riera.
Jorge Aravena, exfutbolista y entrenador, cree que la apuesta no tiene tanto de novedad como parece. “Eso no es nuevo. Riera veía el primer tiempo de sus equipos desde la tribuna, para sacar conclusiones y dar instrucciones en el entretiempo. No está haciendo nada novedoso”, comenta a El Deportivo.
El exseleccionado nacional añade que él mismo replicó la fórmula en México. “Yo también lo hice un tiempo, cuando dirigía al Puebla. Sirve, porque uno tiene una visión completa del terreno de juego y de los jugadores. Riera trabajó en Portugal y entiendo que ahí ya lo hacía. Ya a depender de los entrenadores si lo replican, pero Fernando lo hacía hace más de 40 años”, recuerda.
En el rugby
Lo que en el fútbol todavía causa sorpresa, en el rugby es parte de la normalidad. Ricardo Cortés, entrenador de la disciplina, valora positivamente el paso de Luis Enrique. “Me parece fantástico. Siempre lo bueno tiene que copiarse. En el rugby partimos con el TMO, eso hizo que el fútbol incluyera el VAR”, reflexiona con El Deportivo.
Para el técnico ovalado, la tribuna ofrece un beneficio claro. “Siempre hay ayudantes de campo, entonces no siempre la instrucción tiene que ser del entrenador principal. Me parece perfecto que el DT esté arriba, lejos de la vorágine de la banca, que es una locura, y esté más tranquilo para la toma de decisiones”, plantea.
Según Cortés, la distancia no significa perder conexión con los jugadores. “A mí me ha tocado hacerlo de las dos formas y creo que es mucho mejor dar un mensaje tras haber visto el partido tranquilo. Estás comunicado igual y eso se puede ir traspasando a los jugadores. Me parece fantástico que se tomen cosas del rugby. El rugby tiene cosas que enseñarle al fútbol”, enfatiza.
La incógnita ahora es si el asturiano volverá a replicar la idea en los próximos compromisos, en especial en el estreno de la Champions League ante la Atalanta. Sus declaraciones abren la puerta a que el experimento se transforme en hábito. Consciente de la importancia de cada detalle en la elite, el estratega parece dispuesto a romper moldes. Ya lo ha hecho antes, como cuando dirigía entrenamientos desde lo alto de un andamio para tener una visión panorámica.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.



















