
“Es una obligación mejorar”: las tarea que debe resolver Nicolás Córdova de cara al duelo clave frente a Japón
Chile comienza ganando en el Mundial. Sin embargo, la Roja ofrece varias dudas en el estreno. En el análisis hay críticas al planteamiento y observaciones de deficiencias que no pueden repetirse en el duelo de esta noche frente a Japón.

Chile vuelve a la cancha. El equipo de Nicolás Córdova enfrenta a Japón, en una verdadera prueba de fuego. O de capacidad. Los asiáticos se impusieron con claridad a Egipto, con una clara muestra de superioridad sobre los africanos que tornó mezquino el 2-0 con que terminó el duelo. Por el resultado y el nivel de juego que exhibieron, sacaron chapa de candidato. En el grupo y en el Mundial.
Para la Roja, en cambio, el postrero acierto del multifuncional Ian Garguez, que significó el 2-1 sobre Nueva Zelanda terminó siendo un desahogo. Una avivada del central de Palestino tras un error del golero Henry Gray finalizó con el balón en la red y le entregó a la Roja sus primeros tres puntos en el torneo cuando parecía que el triunfo se esfumaba. El Estadio Nacional explotó en una mezcla de alegría y relajo después de un trámite que no figuraba en los planes. Se esperaba una resolución más simple. Internamente, después de la efusiva celebración, sin embargo, Córdova y los suyos debieron concluir que hay bastante tarea por delante.
La valoración general prioriza la obtención de los tres puntos sobre la forma en que se lograron. “Fue muy importante el resultado. En este tipo de campeonatos, ganar el primer partido siempre va a ser un aliciente. No jugamos como quisiéramos, nos pudieron hacer el gol antes. Mella fue fundamental. De no mediar su actuación, nos pudieron hacer tres. Lo destacable es que siempre trataron de ir adelante, ganar el partido. Terminaron ganando con una buena presión alta y los errores de los neozelandeses", resume, por ejemplo, César Vaccia, en un análisis que incluye, precisamente, los factores que más incidieron en el desarrollo del encuentro.
Hay dos consideraciones específicas en materia futbolística. “Mejoraría la posición de (Juan Francisco) Rossel, porque no puede estar jugando de espaldas al arco. Es bueno conduciendo y de frente. Un poco en la idea de Assadi, más suelto, viniendo más de atrás y un equipo más corto”, apunta el entrenador, quien logró un bicampeonato con la U. “Lo otro es que he visto a esta Selección y nunca ha jugado de esta manera, tan largo y a los pelotazos. Influyó el apresuramiento”, evalúa.

El exseleccionador juvenil pone calma, aunque detecta una última falencia. “No es alarmante. Siento que una de las debilidades fue el enfoque mental. Influyeron la gente, la necesidad. Para muchos, por ejemplo, fue una novedad jugar en un estadio lleno”, sostiene. Y concluye: “Siempre es más fácil mejorar después de un triunfo”. “Los mismos jugadores se van a dar cuenta de cuál es la forma”, repara.
Cuestión de nervios
Héctor Pinto coincide en que los factores externos influyeron en la actuación de la Roja. “Es un poco difícil hacer un análisis detallado. Es el primer partido, hay nervios. Se jugó ante 45 mil personas y muchos no están acostumbrados. Chile había jugado varios amistosos sin público, incluso. Entonces, si bien no se mostró un buen juego, lo importante es que se ganó. En un torneo como este, el primer partido hay que ganarlo. Para los próximo partidos hay que esperar mejoras”, apunta el DT que, en 2000, consiguió la clasificación a los Juegos Olímpicos de Sidney.
En el mismo sentido, el también extécnico de la U proyecta una mejoría natural. “El partido uno lo puede interpretar de una manera y se presenta de otra. Hay un factor que romper, que son los nervios, que es fuerte y eso conspira contra los objetivos. O el rival a veces no te lo permite. Era un partido de muchos nervios que, afortunadamente, se ganó. Yo creo que se va a mejorar mucho más en los otros”, añade.
“Japón es una buena prueba. Sus jugadores son rápidos, hábiles, tocan bien el balón, juegan profundo. Será una prueba de fuego”, proyecta.
La alerta
Jorge Aravena también valora la obtención de los tres puntos. “Lo positivo es que ganamos. Siempre es importante arrancar ganando”, sostiene. Sin embargo, no esconde la crítica al nivel que mostró el combinado de Córdova. “Lo preocupante es que no mostramos la superioridad que debimos ante un rival bastante limitado. Ellos, con su altísimo nivel físico, complicaron toda la situación”, apunta el Mortero.
En esa línea, el exjugador de la UC reclama por la falta de variantes. “La Selección debió mover la pelota, tocarles y, sobre todo, no permitirles que se apoderaran de ella. Y, por momento, corrió detrás del balón. Muchos jugadores terminaron muy cansados”, resume.
En ese contexto, se abstiene de designar figuras, salvo el arquero Sebastián Mella. Y lanza una advertencia. “En nivel futbolístico, Japón es muy superior a Nueva Zelanda. Nuestros jugadores deben actuar de acuerdo a las capacidades que tienen. El sábado, jugaron según lo que planteó el rival. Lo que está claro es que una obligación mejorar”, puntualiza.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE