El Deportivo

Expresidente de la ANFP revela que estuvo a un detalle de llevar a Manuel Pellegrini a la Roja

El Ingeniero ha estado en la órbita de la Selección en varias oportunidades.

Expresidente de la ANFP revela que estuvo a un detalle de llevar a Manuel Pellegrini a la Roja. FIRO SPORTPHOTO/PHOTOSPORT

La selección chilena vuelve a encontrarse en una encrucijada conocida: la búsqueda de un nuevo entrenador. Y, como ha ocurrido en distintas ocasiones, el nombre de Manuel Pellegrini aparece de inmediato en la órbita de Quilín. El Ingeniero, hoy al mando del Betis, tiene contrato vigente hasta 2026. Sin embargo, cada vez que el banco de la Roja queda vacío, su nombre surge como la gran tentación.

La trayectoria del DT chileno en Europa lo respalda. Ha dirigido a clubes de elite como Real Madrid, Manchester City, Villarreal y Málaga, acumulando prestigio por la capacidad de sostener proyectos en ligas competitivas. No obstante, el vínculo entre el técnico y la Selección no es una idea nueva. De hecho, hace casi tres décadas, Pellegrini estuvo muy cerca de llegar a Juan Pinto Durán.

En una reciente entrevista con The Clinic, Ricardo Abumohor recordó que, tras la salida de Xavier Azkargorta en medio de las clasificatorias rumbo a Francia 1998, la federación barajó tres nombres: Jorge Socías, Manuel Pellegrini y Nelson Acosta. “Hablamos con los tres. Tanto Manuel como el Lulo dijeron: ‘aquí hay que preparar un proyecto a cuatro años plazo’”, relató el expresidente de la ANFP.

La situación de ese entonces, sin embargo, demandaba otro tipo de respuesta. Chile navegaba en la parte baja de la tabla y el margen de error era mínimo. Según Abumohor, solo uno de los candidatos ofreció una salida inmediata. “El remedio, el antibiótico preciso para lo que estábamos viviendo era Nelson, que iba último con la Unión… Tú necesitabas no un tratamiento de primera clase en la mejor clínica, necesitabas una inyección a la vena”, explicó el extimonel de O’Higgins.

Pellegrini actualmente dirige al Betis.

El dirigente recuerda con claridad la determinación del uruguayo. “El único que tenía las condiciones para eso era Nelson. Cuando yo hablé con Nelson dijo: ‘me la juego y clasifico a Chile’. La convicción que tenía, tenía esas aptitudes”, agregó. La historia le dio la razón: bajo el mando de Acosta, la Roja consiguió la clasificación al Mundial de Francia 1998, poniendo fin a una ausencia de 16 años en la cita planetaria.

Ese episodio dejó a Pellegrini fuera de la Selección en un momento clave de su carrera. A diferencia de lo que ocurriría después, el Ingeniero aún no acumulaba las credenciales que hoy lo hacen uno de los técnicos más reconocidos del mundo. Su camino lo llevó a consolidarse en Sudamérica en su paso por Argentina, donde fue campeón en San Lorenzo y River Plate, y, posteriormente, a abrirse paso en Europa, donde alcanzó un sitial que lo ha mantenido en el más alto nivel por más de dos décadas.

Lee también:

Más sobre:FútbolFútbol InternacionalFútbol ChilenoFútbol NacionalLa RojaSelección ChilenaANFPRicardo AbumohorManuel Pellegrini

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE