El Deportivo

Gianni Infantino corta la cinta: el presidente de la FIFA inaugura el Centro de Alto Rendimiento José Sulantay

La máxima autoridad del fútbol mundial encabezó la ceremonia, que también contó con la participación del titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez. La obra se destinará al fútbol formativo.

Gianni Infantino, en la inauguración del Centro de Alto Rendimiento José Sulantay.

La agenda de Gianni Infantino en Chile es intensa. El presidente de la FIFA llegó al país para estar en la final del Mundial Sub 20, entre Argentina y Marruecos. En el intertanto, aprovechó para cumplir actividades protocolares, en las que compartió con autoridades internacionales y con personalidades del fútbol local.

En ese plano, el timonel del fútbol mundial encabezó la inauguración del Centro de Alto Rendimiento José Sulantay, emplazado en las instalaciones que la ANFP mantiene en Quilín, en cuyo financiamiento el ente rector del fútbol mundial aportó decisivamente.

Gianni Infantino corta la cinta: presidente de la FIFA inaugura el Centro de Alto Rendimiento José Sulantay

La construcción del complejo demandó una inversión de US$ 3 millones, de los cuales la mitad fue aportada por el organismo afincado en Zúrich. La otra parte del financiamiento corrió por cuenta de la Federación de Fútbol de Chile.

Con esos recursos se materializó el proyecto, que cuenta con cinco canchas, una de pasto sintético con estándar FIFA -incluyendo tribunas e iluminación-, un gimnasio de 300 metros cuadrados, ocho camarines, instalaciones y salas médicas, una zona de utilería y distintas oficinas para los cuerpos técnicos, entre otras dependencias, las cuales estarán a disposición de todas las selecciones menores, masculinas y femeninas del país.

Infantino y Domínguez, con la familia Sulantay.

En la ceremonia de inauguración, además de Infantino, participaron el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez; el ministro de Deportes, Jaime Pizarro; el presidente del Sifup, Gamadiel García; exfutbolistas como Elías Figueroa y Davor Suker; y el diputado Marco Antonio Sulantay, hijo del emblemático estratega, reconocido por su aporte vital para la formación de la Generación Dorada, quien falleció en julio de 2023.

“Para mí, poder estar en este acto tan importante, honrando a una persona tan excepcional para el fútbol chileno y sudamericano, como Don José Sulantay, es un verdadero honor”, dijo Infantino. “Hablar de José Sulantay es hablar de trabajo, sacrificio, espíritu, esfuerzo silencioso y convicción, que era uno de sus valores más preciados, además de la fe en el talento chileno buscando jugadores por todo Chile, hasta que pilló a una generación dorada que nos dio tantas alegrías, compitiendo de igual a igual”, complementó Milad.

Marco Antonio Sulantay se sumó a los recuerdos. “Es motivo de una alegría inmensa y un orgullo indescriptible que se haya tomado la decisión de honrar con su nombre el complejo deportivo de las selecciones menores y femeninas de Chile”, valoró. “Por más de una década, las selecciones mayores de Chile contaron, en promedió, con siete jugadores titulares provenientes de los procesos liderados por José Sulantay en todas las competencias que le tocó participar. Por eso su legado se alza mucho más allá de las consideraciones estadísticas. Se trata de su trabajo intenso por cambiar una mentalidad conformista, por una ganadora; de cambiar la personalidad pasiva, por una competitiva, y de convencer a los jugadores de que nadie está por sobre ellos en una cancha, en igualdad de condiciones, siempre y cuando se haya entrenado mejor que el rival”, resaltó el parlamentario.

Más sobre:Gianni InfantinoInfantinoFIFAPablo MiladJosé SulantayMarco Antonio SulantayFútbolFútbol Nacional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE