El Deportivo

Jaime Pizarro: “Que Chile sea un buen anfitrión de eventos es un hito que nos pertenece a todos”

En la antesala del Mundial Sub 20, el ministro del Deporte destaca el gran crecimiento del país a la hora de albergar grandes citas, algo que para él es uno de los principales legados de su gestión. También se refiere a la crisis de seguridad en el fútbol.

El ministro Jaime Pizarro y el Presidente Gabriel Boric junto a Vito, la mascota del Mundial Sub 20. JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT

Treinta y ocho años después, el país vuelve a recibir un Mundial Sub 20. En aquella época, Jaime Pizarro comenzaba a consolidarse en la Roja adulta y hoy, como ministro del Deporte, recibe el máximo certamen juvenil. Reconoce que es algo que lo emociona mucho, porque en los últimos años Chile se ha convertido en casa de grandes eventos.

¿Qué ha sido lo más complejo en la organización del Mundial?

Hemos tenido los elementos de apoyo que nos han permitido siempre ir sustentando de muy buena forma todo este avance. Como cualquier evento de esta magnitud, obviamente toda esta sincronización, a veces alguna fecha, algún problema en la Carta Gantt que va apareciendo, se pudo subsanar de buena manera. En general, yo diría que la labor integrada, colaborativa, intersectorial ha sido realmente súper positiva y nos permite mostrarnos al mundo como un buen anfitrión.

¿Cree que, así como Santiago 2023, este evento pueda unir al país en un clima tan polarizado?

Si hay algo que el deporte provoca es emoción, satisfacción, optimismo, valoración y que cuando uno ve los eventos que nuestro país ha organizado, son elementos de gran participación, de mucho estímulo, de mucho reconocimiento, de participación de compatriotas. Es una buena forma de conectarnos, de relacionarnos, de integrarnos, de participar y muy especialmente cuando se produce también en eventos a nivel regional. El eslogan de los Juegos Panamericanos era “nuestro punto de encuentro” y creo que eso efectivamente se produce en el deporte.

¿Le preocupa la situación de seguridad, pensando lo que ha ocurrido con Colo Colo y la U en el último tiempo?

Tanto en el Mundial Sub 20 como en el Mundial de Ciclismo de Pista, que viene inmediatamente, tienen mesas de trabajo que han ido avanzando en generar los mejores protocolos, en avanzar en todo el proceso de seguridad. Agradecemos enormemente la labor de las policías en esta materia. Estuvimos esta semana también conversando con Carabineros de Chile respecto de la dotación que va a estar destinada a apoyo de este evento, que por lo demás va a tener carabineros en los hoteles de concentración, en los desplazamientos de cada una de las delegaciones y, por supuesto, en los lugares de competencia. Así que yo diría que se han abordado y que hay por supuesto también como en todas las cosas temas reservados que se manejan para las eventualidades que es necesario siempre tener presente.

¿Cómo toma los episodios que incluso dejaron personas fallecidas? ¿Hay un retroceso?

Siempre una pérdida es un hecho lamentable y profundamente doloroso en cualquier circunstancia. Nuestra mirada es también pensar en cómo promovemos que los recintos sean espacios seguros, y esa seguridad tiene múltiples enfoques, como accesibilidad, tiempo de llegada, atraer a los niños y familias. Dicho esto, se ha avanzado en materia legislativa, se ha avanzado también en requisitos para los organizadores. ¿Qué nos está faltando? El compromiso del asistente. Yo creo que ahí hay una tarea que también debemos fortalecer. Una tremenda parte de esa asistencia tiene un buen comportamiento. Entonces, hacia allá tenemos que transitar. Efectivamente, hay ejemplos que no han sido felices, que han tenido lamentables consecuencias y que a veces por acciones de algunos terminan afectando seriamente y severamente a una parte.

¿Pero no cree que los clubes tienen responsabilidad?

Por eso yo creo que hay varios elementos que son importantes. Primero, respecto de cómo el organizador genera su plan y aprender de ese plan respecto de conductas, hábitos y una serie de elementos que pueden llevar desde el perímetro, desde el día de venta de entrada en adelante. Creo que en la medida de que todos estos espacios de los ámbitos legislativos, del trabajo público, del rol del organizador y del comportamiento del usuario se vayan integrando de la mejor manera, vamos a tener mejores resultados.

¿Cómo está la relación con la FIFA, después de los desencuentros por la fallida postulación al Mundial 2030?

Nuestra principal relación es con las autoridades de la Federación de Fútbol de Chile, producto de que todo este trabajo preparatorio básicamente lo vemos a través del Comité Organizador Local. Es ese comité es quien recibe a FIFA y sus diferentes visitas para constatar avances. Tanto es así que ellos hoy día con todas estas comitivas están instalados también en el Parque del Estadio Nacional, en oficinas que ahí están habilitadas especialmente para ello. Entonces hemos podido funcionar de muy buena forma, siempre han tenido una buena disposición y nosotros por supuesto trabajaremos en conjunto con ellos para resolver todas las temáticas que sean necesarias.

¿El Mundial es un logro del gobierno o del fútbol?

Alternativa e, todas las anteriores, porque efectivamente el mundo público ha hecho una gran contribución. Este Mundial es un logro de todos. Los recursos invertidos en los estadios son importantes, también el aporte de Codelco, Carabineros, que dispondrá de más de 1.200 funcionarios; las policías, Migraciones, y el aporte federado, porque a través de ellos el canal para que efectivamente se materialicen esos procesos. Además, el mundo privado ha hecho un gran aporte, con empresas auspiciando y generando actividades. Eso también tiene muchísimo valor. Yo creo que, para seguir pensando que nuestro país sea un buen organizador, un buen promotor, un buen gestor, necesitamos que todos estén involucrados.

¿Cuál es el legado de su gestión que le genera más cariño?

Es difícil, porque hay algunas iniciativas que, por cierto, para mí son extremadamente de mucho cariño. Para mí el proyecto de mejoramiento de la infraestructura deportiva escolar rural es muy valioso. Ahora, si uno mira lo macro, claramente el que Chile sea un buen anfitrión de eventos deportivos es un hito que nos pertenece a todos, y eso es muy valioso.

¿Nadie le ofreció ser candidato presidencial, pensando en que usted es el ministro con mejor evaluación del gabinete?

Yo aplico las analogías del fútbol, muchas veces la tabla de posiciones es un dato, pero no es todo, ¿por qué? Porque efectivamente siempre queda todavía camino por recorrer. Yo estoy feliz en este mundo, agradezco todo lo que nos han colaborado. porque hemos recibido múltiple colaboración, tanto pública, que es la que más estoy requiriendo, y también privada. Entonces, yo creo que es un escenario muy gratificante, muy estimulante, y por ahora sigo aquí hasta que corresponda.

Más sobre:LT SábadoJaime PizarroMundial Sub 20MindepColo ColoLa U

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE