
La autocrítica de los Cóndores tras pasar al repechaje del Mundial de Rugby: “La serie la perdimos en Santiago”
Pablo Lemoine realizó un duro mea culpa tras no poder imponerse en la llave ante Uruguay. "Me voy triste, pero con mucho convencimiento y tranquilidad", indicó, en tanto, el capitán Clemente Saavedra.

Los Cóndores no pudieron completar la remontada ni sellar su clasificación al Mundial de Rugby. Pese a vencer a los Teros en Uruguay, hito que no se conseguía desde 1971, el combinado nacional sucumbió ante la diferencia obtenida por los charrúas en la ida.
Eso sí, ahora, el sueño de acceder a su segunda opa del Mundo sigue vigente. El equipo dirigido por Pablo Lemoine deberá afrontar el repechaje para obtener un boleto a Australia 2027.
Los Cóndores ya conocen su camino, aunque aún no a su rival. Se medirán con el cuarto clasificado del Pacífico, que reúne potencias como Samoa y Tonga, además de Estados Unidos y Canadá. Se enfrentarán el 20 de septiembre en Salt Lake, mientras que cerrarán de local, en Santiago, el 27 del mismo mes. El vencedor de dicha serie asegurará su clasificación al certamen planetario.
“Nos vamos a Estados Unidos. Todavía no sabemos contra quién jugamos, pero lo importante es enfocarnos en nosotros e ir dominando con lo que nos funcionó en esta serie. Son dos semanas de mucho trabajo individual, de hacer las cosas simples bien”, indicó el capitán Clemente Saavedra tras perder la llave ante Uruguay. “Me voy triste, pero con mucho convencimiento y tranquilidad”, cerró.
Pese a cerrar de local, Lemoine analizó la relevancia del primer partido de la llave. “Ganamos el partido que teníamos que ganar, perdimos la diferencia de puntos. Posiblemente, la serie la perdimos allá”, comenzó señalando.
“Hay que jugar los partidos de ida primero. En eliminatorias, los partidos de ida son la clave. El partido vuelta es mucho más emocional, el partido de ida es el importante. Esperamos preparar el primer partido como corresponde”, continuó.
Una última chance
El entrenador de los Cóndores valoró lo realizado por sus pupilos: “Me voy con la hambría de los jugadores, con las ganas de darlo vuelta, con una cantidad de oportunidades que volvimos a perder. Es cuestión de borrar y empezar de vuelta porque ya en 15 días estamos jugando de nuevo”, dijo.
También destacó la amplia presencia del público nacional en el Estadio Charrúa, algo que se ha vuelto una constante en los diferentes encuentros del combinado chileno. “Me parece espectacular. No es por algo mío ni nada, es porque los jugadores han conseguido generar una conexión con la gente. Hay gente que se identifica con los jugadores, con sus valores y su forma de jugar. Está buenísimo. Ojalá que podamos volver a tener mucha barra en Estados Unidos y que la gente siga sintiéndose identificada con el equipo está bueno”, sentenció.
En caso de no ganar la serie, deberán afrontar la última instancia: el repechaje internacional de noviembre. Para esa etapa ya hay dos equipos confirmados. Bélgica accedió como quinto del Campeonato Europeo y Namibia hizo lo propio al quedarse con la plaza entre África y Asia. A ellos se les sumará un combinado del Pacífico y otro de América.
Se disputará un torneo de todos contra todos con sede única. Se llevará a cabo entre el 8 al 18 de noviembre, en Dubai, Emiratos Árabes. El evento se realizará específicamente en el emblemático The Sevens Stadium y entregará un último boleto a Australia 2027.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE