El Deportivo

La desconocida apelación de Martina Weil que hizo más dramática su eliminación del Mundial de Atletismo

Después de conocer su resultado en los 400 metros, la chilena logró una reducción de tiempo que, sin embargo, no le alcanzó para avanzar a la final de la prueba. Se quedó fuera por cuatro milésimas de segundos.

Martina Weil rozó la final de los 400 metros en el Mundial de Atletismo. Óscar Muñoz Badilla

Martina Weil no lo puede creer. En ese momento, apenas una centésima la había privado de una final histórica para ella y el atletismo chileno, ya que ningún representante nacional ha podido avanzar a esta instancia en una prueba de pista. Los 49″88 que marcó contra los 49″87 de la noruega Henriette Jaeger eran la evidencia clara de lo doloroso de la eliminación. Pero detrás de eso hay una increíble historia, que la hace aun más dramática.

Mientras la exponente nacional declaraba a los medios, la Federación Atlética de Chile realizaba las gestiones para que se revisara el tiempo de la deportista, pues una parte del pecho fue la primera en cruzar la línea de meta. De la misma manera se observaron los movimientos de Jaeger y las autoridades llegaron a una conclusión aun más dolorosa para la hija de Ximena Restrepo y Gert Weil.

El increíble paso a paso

Felipe de la Fuente, gerente técnico de la Fedachi, explica cuáles fueron los pasos que siguieron. “Como equipo técnico, a veces hay que estar atentos justamente a estas situaciones y jugársela hasta el final. Hablamos con Martina una vez terminada la carrera y nos fuimos a revisar por si acaso al TIC (Centro de Información Técnica) de la organización. Ahí solicitamos las fotos del Photofinish y nos percatamos de que, efectivamente, había una esperanza de apelación. Esto, ya que el corte de la cámara para Martina estaba un poco más atrás de lo que correspondía. Por ende, podíamos acercar un poco más a nuestra deportista a la clasificación”, detalla.

“En estricto rigor, la marca que le dio la organización a Martina fue de 49”88, cuando vamos a la milésima de segundo esta marca es de 49”871, al tener una milésima más, por regla esa marca se cierra a la centésima superior, es decir 49”88″, precisa.

Así fue el fotofinish de la carrera. Fedachi

Pero al realizar la gestión, la brecha se acortó: “Al hacer la observación, logramos hacer que la marca de Martina fuera de 49”869, es decir 49”87, misma marca que la clasificada en 8º lugar, por ende quizás podíamos apelar que en esa condición de empate pudiese abrirse el carril número 9″.

Sin embargo, esa última llama se apagó de forma muy dramática. “Lamentablemente, las reglas son claras en el atletismo, y la atleta de Noruega que clasificó octava corrió en la misma marca en centésimas, pero para dirimir ese empate nos vamos nuevamente a la milésima donde Jaeger corrió en 49”865 versus 49”869 de nuestra Martina… Por ende, nos quedamos fuera de esa tan ansiada final no por una centésima de segundo, sino que por cuatro milésimas de segundo", expresa, ratificando además que la chilena se convirtió en la deportista con la marca más rápida de la historia sin poder clasificar a la final.

De todas maneras, las conclusiones de su participación son sumamente favorables. “Martina hizo un muy buen campeonato y una excelente semifinal, demostrando que a nivel mundial está para competir con los mejores deportistas del mundo. Eso habla muy bien de su preparación, de su carácter, de su mentalidad, del excelente trabajo que ha hecho su equipo técnico, del apoyo familiar que ha tenido y por supuesto del apoyo que tiene desde la Federación Atlética de Chile, que hasta en ese mínimo detalle está disponible para ir a jugársela. No solo por ella, sino que por todos nuestros deportistas. Así de fino estamos trabajando el día de hoy para lograr tener más atletas en estas instancias”, celebra.

En tanto, Gert Weil, quien fue finalista en el lanzamiento de la bala en las ediciones Roma 1987, Tokio 1991 y Stuttgart 1993, señala a El Deportivo que “faltó suerte. Eso no se puede controlar”.

En el círculo se encuentra el detalle que la apelación logró revertir. Fedachi

Eso sí, se mostró muy satisfecho por el desempeño de su hija. “Lo más importante para Martina es que logró realizar su mejor nivel bajo las condiciones más exigentes para una atleta. Eso es lo que caracteriza a los buenos competidores”, sostiene.

Sensaciones agridulces

“Ha sido una temporada increíble, pero estoy desanimada porque tenía muchas ganas de llegar a la final. Lo di todo, así que no me puedo reprochar nada. Cuando empecé en este deporte era algo lenta. No se me daba bien al principio y mi madre (Ximena Restrepo) perdió la esperanza, así que cuando empecé a correr rápido, fue muy bueno para mí, pero también para ella. Ella ve que el legado sigue vivo”, reflexionó la deportista tras el resultado.

La corredora de 26 años citó a una de las finalistas de la prueba para referirse a sus sensaciones. “Marileidy Paulino dijo que una vez que corres 49 segundos empiezas a correr 49 con más frecuencia, y de repente corres 48. Tenía mucho miedo cuando corrí 49 segundos en París porque pensé que no iba a poder volver a hacerlo. Y luego lo volví a hacer en Zúrich y ahora aquí. Esto me dice que puedo correr 49 segundos pase lo que pase. Ya no lo siento como una barrera insalvable”, sostuvo.

Luego, dio cuenta de las sensaciones que le produce el estar en el top del alto rendimiento. “Tengo un buen equipo y un grupo increíble, pero le digo a mi entrenador que voy a dejarlo al menos tres veces por semana. En este momento estoy muy feliz, pero no me preguntes después de un entrenamiento muy duro porque voy a decir que odio el deporte con todo mi corazón”, manifestó.

Más sobre:AtletismoLa Tercera PMMundial de TokioMartina WeilGert WeilXimena RestrepoFedachiWorld Athletics

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE