El Deportivo

La experiencia de Uruguay: la gran amenaza de los Teros de cara a la final por el paso al Mundial ante los Cóndores

El equipo charrúa cuenta con jugadores que han participado en tres ocasiones en la cita planetaria, a diferencia de los chileno que solo tienen una presencia en el máximo evento.

Uruguay ha asistido a los últimos tres mundiales y algunos de sus jugadores viven un cuarto proceso. @terosXV

En los últimos años, los Cóndores han dado pasos agigantados en su progreso internacional. La selección chilena de rugby consiguió una inédita clasificación al Mundial de Francia 2023 y hoy primera vez se encuentra dentro de los 20 mejores equipos del planeta.

Históricamente, Uruguay había sido el equipo que bloqueaba cualquier intento de clasificación a la máxima cita, consolidándose como la segunda escuadra de Sudamérica después de Argentina. Además, el sistema para acceder a la cita planetaria era poco favorable, impidiendo cualquier opción real para las selecciones más emergentes como Chile.

El sistema cambió para Francia 2023, con una distribución e instancias de competencias diferentes para los equipos. Esto benefició tremendamente a los Cóndores, pues si bien cayeron ante los charrúas, quedaron segundos en la fase de grupos que completó Brasil y eso le dio el cupo para enfrentar a Canadá y luego jugar una definición frente a Estados Unidos.

Para la cita de 2027, Chile jugará la final del Sudamericano A con Uruguay. El ganador clasificará directamente y el perdedor irá a la Pacific Nations Cup, que enfrenta a los equipos de Oceanía y América que no hayan logrado la clasificación. En este caso, Canadá, Estados Unidos, Samoa y Tonga, además de los clasificados Japón y Fiji. De ellos, tres obtendrán un boleto.

Figuras curtidas

En ese sentido, la experiencia de los Teros asoma como un factor que los Cóndores siguen con mucha atención. Pablo Lemoine señalaba recientemente a El Deportivo cómo imagina la serie, cuyo puntapié inicial será este sábado, a las 15.00, en La Pintana. “No son partidos normales, son partidos de hacha y tiza, como dicen por estos pagos. Va a ser duro, duro, duro. Nosotros tenemos que ser inteligentes y saber que Uruguay también sabe jugar esos partidos”, señalaba.

“No nos olvidemos que Uruguay tiene tres o cuatro jugadores con tres mundiales encima. Tienen como 15 jugadores con dos mundiales. O sea, estamos hablando de un equipo con una experiencia importante. Pero nosotros nos sentimos con una confianza extraordinaria hoy por hoy. Nosotros creemos que podemos ganar la serie y clasificarnos. Así que vamos a ir por eso”, agregaba.

El propio Lemoine es considerado una leyenda del rugby uruguayo. Como jugador disputó los mundiales de 1999 y 2003 y como entrenador logró clasificar a los charrúas al de 2015 tras 12 años de sequía, por lo que también es un amplio conocedor de todo el proceso de la selección oriental.

Entre los experimentados que se medirán con los Cóndores aparece Mateo Sanguinetti (33 años), quien acumula tres copas del mundo en el cuerpo, pues participó en las de 2015, 2019 y 2023. Sus compañeros Germán Kessler (31) y Andrés Vilaseca (34) también estuvieron en esas mismas citas.

Con los retiros de la selección de Diego Magno y Gastón Mieres, también se ha ido generando un recambio con nombres importantes que vienen del proceso anterior y que han ido tomando la batuta del grupo, que aspira a llegar a su cuarto Mundial consecutivo.

Los Cóndores, en tanto, también han ido sumando nuevas caras, a partir de las lesiones de algunos jugadores, quienes se han ido acoplando a la perfección a la idea que plantea Lemoine y que ante los Teros buscará consolidarla alcanzando su segundo boleto consecutivo al máximo certamen del rugby planetario.

Más sobre:RugbyMundial de AustraliaCóndoresTerosPablo LemoineAndrés VilasecaGermán KesslerMateo Sanguinetti

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE