Por Carlos TapiaLluvia, rayos y truenos obligan a postergar la ceremonia inaugural de los Juegos Parapanamericanos Juveniles
En la noche de este viernes se iba a realizar el evento de apertura, en la explanada sur del Estadio Nacional. Pero las complicaciones climatológicas en Santiago no permitieron desarrollar la ceremonia de inauguración.

Para la noche de este viernes 31, estaba todo preparado para la ceremonia inaugural de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, en la explanada sur del Estadio Nacional. Se trata de una cita en la que participan más de 900 deportistas de 27 países del continente americano. Sin embargo, el evento debió postergarse.
La lluvia, el viento y la tormenta eléctrica que afectaron inesperadamente a la Región Metropolitana durante la tarde obligaron a postergar la fiesta para garantizar la seguridad de los deportistas, el público y los artistas que iban a ser parte de la celebración. La organización de los Juegos indicó que se estudiará la realización de la ceremonia “en el más breve plazo”.
“Es la lluvia un elemento. Sin embargo, el gran problema es que hay truenos y rayos sobre el estadio. Por razones de seguridad, la ceremonia debe ser modificada. Necesitamos actuar preventivamente. El protocolo para este tipo de situaciones así lo exige”, explicó el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, en diálogo con radio ADN. “En Peñalolén, el para tiro con arco también se suspendió por tormentas en los Juegos Parapanamericanos 2023”, añadió la autoridad de Gobierno.
Los Juegos Parapanamericanos Juveniles iniciaron este viernes y se extienden hasta el domingo 9 de noviembre, con sedes en la Región Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins. Son 13 las disciplinas deportivas: boccia, fútbol para ciegos, fútbol PC, gólbol, baloncesto en silla de ruedas, para judo, para atletismo, para natación, para powerlifting, para tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, vóleibol sentado y para tiro con arco.
Hay expectativas que el Team ParaChile pueda superar lo conseguido en Bogotá 2023: 10 medallas de oro, 11 de plata y ocho de bronce, lo que significó un récord en cantidad de preseas (29). La mejor actuación nacional fue en Sao Paulo 2017, donde Chile se ubicó en el 5º lugar del medallero con 14 de oro, 10 de plata y cuatro de bronce (28 en total).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.



















