El Deportivo

Más líos por la Copa América en Brasil: la justicia se lanza sobre la confederación local por “violar el derecho a la vida”

El Ministerio Público Federal anuncia la apertura de una investigación para determinar por qué la organización que rige al balompié del país aceptó organizar el evento después de las deserciones de Argentina y Colombia.

Una manifestante en contra de la organización de la Copa América en Brasil (Foto: AP) Eraldo Peres

Con seguridad, las polémicas seguirán acompañando a la próxima Copa América. Desde su origen, el torneo ha estado en la mira. Más aún ahora, después de que Brasil aceptara su organización, después de las deserciones de Argentina y Colombia por razones sanitarias. El lío suma un nuevo actor: el Ministerio Público Federal del país anfitrión. El organismo decidió iniciar una investigación sobre la Confederación Brasileña de Fútbol. El cargo es categórico. Se indagará el posible delito de “violación del derecho a la vida y a la salud”, por haber asumido el compromiso que no pudieron materializar argentinos ni cafetaleros.

El diario Folha, de Sao Paulo, entrega antecedentes de una acción que compromete a más involucrados directos en la realización del certamen. El medio consigna que la fiscalía ha incluido en el expediente a SBT y a Disney, propietarios de los canales ESPN y Fox Sports, que transmitirán los partidos para Brasil, y a las empresas patrocinadoras: Mastercard, Ambev, Latam, Semp TCL, Diageo, Kwai, Betsson, TeamViewer21 y Betfair22.

El subprocurador Carlos Alberto Vilhena ordenó abrir oficios a los estados de Goiás, Mato Grosso, Río de Janeiro, Sao Paulo y Distrito Federal. El Ministerio Público acoge la teoría de que organizar el evento puede constituir una omisión al “deber de prevención de conductas contrarias a los Derechos Humanos en el contexto de actividades empresariales y del deber de protección contra comportamientos contrarios a los mencionados derechos fundamentales”.

Los brasileños se muestran contrarios a la realización del evento. (Foto: AP) Eraldo Peres

No están las condiciones

Según la fiscalía, no están dadas las condiciones para el desarrollo seguro del certamen. Por esa razón, estima que se pone en riesgo la salud de todos los involucrados en su desarrollo, desde los futbolistas hasta el personal de apoyo que deberá prestar servicios en la organización y el de los medios de comunicación que lo cubrirán.

El organismo persecutor se basa en un antecedente inobjetable: en las ciudades que deben albergar la Copa América, la ocupación de las camas críticas supera el 80 por ciento.

Brasil es el país sudamericano más afectado por la pandemia. Ha sufrido casi 475 mil muertes, cifra que lo ubica en el segundo lugar a nivel mundial. Los contagios superan los 16 millones.

Sigue en El Deportivo

Lee también:

Más sobre:FútbolCopa AméricaBrasilCBFJair Bolsonaro

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE