Polo AlMarsa: el primer torneo de la disciplina que une a Qatar con Sudamérica
Con la participación de destacados jugadores de Chile y Argentina, el país del Golfo Arábigo inaugurará la primera edición de encuentro ecuestre de estas características. Organizado por el Qatar Polo Club y el programa Years of Culture 2025, el evento se llevará a cabo el próximo diciembre en el histórico Old Doha Port.

Doha, capital de Qatar, se prepara para un nuevo hito en su variada oferta deportiva. Entre el 11 y 13 de diciembre, el país será sede del Polo AlMarsa 2025, el primer torneo de polo profesional organizado por el Qatar Polo Club, bajo el programa Years of Culture 2025.
El encuentro tendrá como escenario central el Terminal Park, en el Old Doha Port, una gran pista de pasto que vivirá un fin de semana de competencia, hospitalidad y diplomacia cultural. Además, marcará el debut del polo profesional en Qatar.
El Polo AlMarsa tendrá entre sus protagonistas a profesionales de Chile, Argentina y Qatar, tres naciones que el programa Years of Culture ha unido durante este año. Además, contará con un Women’s Exhibition Match y un Youth Camp para jóvenes talentos. La programación incluirá desfiles, shows ecuestres y la Years of Culture Championship Cup, que celebrará la alianza entre América del Sur y el Golfo Arábigo a través del caballo.

En un país que viene de haber sido sede del Mundial Sub-17 de la FIFA, y que tiene una ajetreada agenda de torneos de golf, tenis o salto ecuestre, el polo se suma a la estrategia de diversificación deportiva que tiene a Doha como una vitrina mundial.
El Polo AlMarsa se propone también como una forma para mostrar al país como un organizador de eventos que vayan más allá de la competencia en sí.
“El caballo es un punto de referencia cultural: un símbolo de dignidad, movilidad e identidad”, dice Fuad Al Mudahka, director general del Qatar Polo Club. “Queremos crear eventos que sean tanto sobre el lugar y la gente como sobre la competencia”, añade. Lo dice, sentado frente al Old Doha Port, donde se instalarán las graderías que recibirán a cientos de espectadores durante las tres jornadas. El panorama es frente al mar. No hay tierra a la distancia y eso lo instala como una experiencia única.

El proyecto, explica Fuad Al Mudahka, nació de la unión de la pasión e historia nacional por el caballo, la vocación de Qatar por acoger eventos de nivel mundial y una infraestructura que se codea con las principales capitales del deporte.
El evento será inaugurado por el Youth Camp, con jóvenes jinetes locales que recibirán entrenamiento de expertos latinoamericanos. Al día siguiente se realizará una cabalgata y exhibición con más de 50 caballos, para luego dar paso al Women’s Match y el Years of Culture Cup, que reunirá a equipos mixtos de Argentina, Chile y Qatar. La jornada final cerrará con la Polo AlMarsa Championship Cup y una demostración ecuestre.

“Qatar está entrando en un momento decisivo de crecimiento”, reconoce Al Mudahka, quien agrega: “Qatar destaca porque combina una profunda tradición ecuestre con una infraestructura excepcional para eventos, hospitalidad de primer nivel y la capacidad de crear experiencias culturalmente arraigadas y altamente cuidadas”.
Colaboración internacional
Para el Old Doha Port, será una oportunidad de establecerse como destino cultural y turístico, además de deportivo. Albergar en sus dependencias el primer evento de polo del país marca un nuevo hito en su camino para transformar el puerto en un espacio llamativo para el deporte y la cultura.
Eso sí, la presencia de equipos latinoamericanos no es casual. Argentina y Chile no solo aportan técnica y talento, sino también una perspectiva cultural que dialoga con la tradición ecuestre de Qatar. “Estamos invitando a las voces más auténticas del polo”, resume Al Mudahka a este medio, “ya que su experiencia eleva la competencia y sirve de inspiración para nuestros jóvenes”.

“El polo comparte muchos de esos valores: la colaboración, la precisión y una elegancia que es a la vez atlética y ceremonial; por eso es un encaje cultural natural, más que una práctica importada”, dice Al Mudahka, también deportista en la disciplina del tiro al arco sobre caballo.
El ejecutivo dice que el propósito va más allá de lo deportivo y quieren dejar tres legados. “Primero, una comunidad local de polo más fuerte y diversa, con rutas de desarrollo más claras para jóvenes y jinetes; segundo, un legado cultural, con un modelo de eventos que unan patrimonio, hospitalidad y deporte, ampliando el calendario de experiencias significativas de Doha; y tercero, un legado social, con nuevas relaciones interculturales y una mayor apreciación pública por las artes ecuestres”, afirma el director.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.



















