
Presidente de la ANFA pone la lápida a la tercera categoría: “La Segunda División Profesional no tiene futuro”
Justo Álvarez, mandamás del fútbol amateur, aseguró que dos clubes ya habían pedido formalmente regresar por temas económicos. “La única alternativa que tienen es postular como cualquier otra institución a la Tercera B, la quinta categoría”, explicó a El Deportivo.

La Segunda División Profesional, la tercería categoría del fútbol chileno, está en un período de crisis. La ANFP estudia darle un giro radical, en el que los costos de la categoría sean asumidos por la Federación. En ese escenario, algunas instituciones pidieron a ANFA, Asociación Nacional de Fútbol Amateur, regresar. Así queda claro en las declaraciones del presidente del organismo, Justo Álvarez, quien reconoció la inviabilidad del tercer nivel.
¿Es cierto que clubes de la Segunda División le pidieron regresar al fútbol de ANFA?
Es así, dos instituciones pidieron hablar conmigo. El punto esencial era tratar de volver a ANFA. Es cierto que esto puede traer problemas a esa categoría, pero ya es un tema de la ANFP. Ellos la crearon, digamos, de una manera muy poco transparente, solamente para salvar a un club que siempre terminaba colista en esos años. Además, hay varios equipos que estaban metidos con un factoring, una historia que es conocida por todos.
¿Usted cree que es una categoría inviable?
Eso es lo que dicen los clubes de la Segunda División Profesional, no es un tema que nos competa a nosotros. A ver, ya el año pasado, el directorio de la ANFP me propuso que nosotros recibiéramos a estas instituciones de la Segunda División Profesional. Mire, por respeto a la ANFA, no existe ninguna posibilidad de que ellos puedan llegar la Tercera División A (cuarta categoría) o crear una Tercera División de elite con algunas instituciones nuestras. Cero opciones de que eso ocurra. La única alternativa que tienen esos equipos que quieran regresar a la ANFA es postular como cualquier otra institución a la Tercera B, que en este momento es la quinta categoría, pero que después podría ser la cuarta y hasta la tercera.
¿Eso en el escenario de que desapareciera la Segunda Profesional?
Eso lo dice usted… Pero le repito, ni por todo el oro del mundo la ANFA transa sus principios, por unas lucas más o unas lucas menos. Descártelo definitivamente. Nosotros, los clubes de nuestra organización, llevamos como nueve años que no cobramos. En la Tercera no se cobra por inscripción, ni nada de eso. Solamente se cancelan las planillas de juego para los arbitrajes y una cuota de incorporación al inicio del campeonato por cosas que, netamente, tienen que ver con el funcionamiento del torneo. Es decir, si alguien pretende decir que nos pasa algún dinero, nosotros no vamos por ese camino.
¿Qué razones le dieron los equipos querían regresar a Tercera A?
Lo de siempre, gasto más gasto más gasto… Que no les dan recursos económicos de la televisión, que nosotros no exigimos que haya jugadores profesionales, porque todo es amateur. Al final, eso debiera redundar en que los costos sean más bajos. No le voy a decir que en Tercera existen muchos jugadores a quienes ayudan económicamente, pero acá está prohibido cobrar. Si alguien lo hace, nosotros no nos podemos meter, porque es dinero de personas naturales. Pero en el fútbol profesional tienen condiciones que cumplir como no pasar planillas mensuales de más de 30 millones de pesos, por lo que uno escucha.
¿La Segunda Profesional puede desaparecer?
Eso lo tiene que ver la dirigencia del fútbol profesional. Yo no podría referirme sobre ello, pero no está apartado de la realidad que todos dicen. Es inviable en el tema económico. Esto seguirá sucediendo, porque los clubes cuando suben del amateur al profesional, al convertirse en Sociedad Anónima, llega gente con recursos económicos de otra partes o países para comprar las instituciones. Después vienen los grandes dilemas que los crean ellos como pasa con Fernández Vial o Iberia de Los Ángeles, que aparecen dos clubes de cada uno. Entonces, como se dice vulgarmente, le pasan la pelota a la Tercera División y a la ANFA, cuando a nosotros ni siquiera nos invitaron a conversar en el momento que concesionaron al equipo… llegan a la Tercera División demandando y exigiendo que debemos recibirlos. No es así. Por lo tanto, en agosto se cierra el tema de la reforma al reglamento de la ANFA. Así, todo club que descienda desde el sector profesional en 2025 tiene que ser corporación, tal como era antiguamente. No recibiremos sociedades anónimas, tal como las instituciones que le mencioné… que vayan a otro estamento y no traigan problemas a ANFA.
¿Y qué pasa con el ascenso?
Bueno, ahí viene el gran dilema… qué pasa con los punteros en la Tercera A, si no hay Segunda División Profesional, qué van a hacer esos clubes al respecto.
¿Y cuál es su opinión sobre el futuro de la Segunda?
Por lo que veo, además de los años que llevo en esto, lo conversado con estas dos instituciones y escuchado el clamor de muchos; yo creo que la Segunda División Profesional no tiene futuro, los clubes no seguirán endeudándose. Según mi punto de vista, deberían jugar con planteles sub 23. Respecto de esto último, no sé qué dirá la gente del SIFUP, pero no es tema mío. Tal vez tendrán que hacer lo que establecemos nosotros: hasta 23 años con algunas excepciones.
¿Cuál cree usted que es la solución?
Tienen que llamar nuevamente a Sergio Jadue (expresidente de la ANFP), Mauricio Etcheverry (vicepresidente) y al señor que hoy es dueño de Rangers (Jorge Yunge)… ellos son los ideólogos de la Segunda División Profesional. Lo hicieron para no dejar caer a Copiapó y a otros equipos que tenían deudas con Factor One, donde tenían participación. Algunos dirigentes del fútbol profesional tienen Alzheimer, se han olvidado de las cosas. Cuando se creó la Segunda Profesional, como ANFA reclamamos a la FIFA y nos dijeron que no se metían en problemas internos… Todo porque el señor Ángel María Villar era vice del organismo y su hijo Gorka era el abogado de la ANFP.
LEE TAMBIÉN
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE