El Deportivo

¿Tarjeta verde? La confusión que genera la implementación del FVS en el Mundial Sub 20

El Football Video Support, una de las novedades en la Copa de Chile, surge como una alternativa al VAR en el fútbol.

El FVS se ha implementado en el Mundial Sub 20 de Chile 2025. Foto: FIFA.

El arranque del Mundial de Chile 2025 trajo consigo una novedad adicional. En el torneo juvenil se utiliza el Footbal Video Support (FVS), herramienta que surge como una alternativa al ya conocido VAR.

Este sistema tiene la misma función y se aplica para cambiar “errores claros y obvios” en fallos sobre goles, penales o rojas directas.

En este caso, una vez que el árbitro del encuentro toma una decisión, se puede mostrar una tarjeta que puede azul o morada dependiendo del equipo que la presente. No verde, como se ha anunciado en diferentes plataformas. Esta última, cabe recordar, es utilizada para los partidos de Eliminatorias en una manera de hacer un llamado para evitar los cánticos racistas. Tras exhibir la tarjeta morada o azul, el juez irá a un monitor donde podrá ver la repetición del incidente para ratificar o cambiar su decisión.

En este caso, los entrenadores, o en su ausencia, el asistente técnico, podrá hacer uso de la herramienta dos veces por encuentro. Eso sí, en el caso de que el reclamo sea aceptado, el equipo mantendrá la opción de pedir las revisiones. Si el réferi mantiene su postura, el equipo la perderá.

“En agosto, la Serie C italiana (tercera división masculina) y la Liga F (primera división femenina) y la Primera Federación españolas (tercera división masculina) se convirtieron en las primeras competiciones en implementar FVS de forma completa. La introducción del sistema en estas ligas marca el siguiente paso en la fase de prueba, en la que se ofrece soporte de vídeo asequible y escalable en los distintos niveles del juego. Ya se han jugado unos 200 partidos con FVS en la Serie C , y este próximo fin de semana comenzará una prueba en la Serie A femenina italiana (primera división)”, destaca la FIFA en un informativo que dio a conocer sobre el sistema.

“El FVS es una herramienta de apoyo a los árbitros en competiciones con menos recursos y cámaras. No debe considerarse un VAR ni una versión modificada del mismo, ya que no incluye videoarbitrajes que supervisen cada incidente. Estamos muy animados con los primeros resultados y esperamos ayudar a nuestras Asociaciones Miembro a beneficiarse de esta tecnología”, remarca Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA.

De hecho, Chile tuvo que recurrir a este sistema durante el partido contra Japón por la segunda fecha de la fase de grupos. Nicolás Córdova pidió la revisión para que el árbitro del encuentro revisara la jugada del primer penal que se sancionó contra la Roja, aunque en ese caso fue desfavorable para la Roja.

Una vez concluido el duelo, Córdova comentó que “son penales... es una buena herramienta para no parar el juego constantemente. Me ha gustado la dinámica, pero lamentablemente la hemos tenido en contra”, remarcó.

De esta manera, se espera que el FVS se pueda ver otra vez en los próximos torneos juveniles, como en la Copa Mundial Femenina Sub 17 de Marruecos 2025 y en la Copa Mundial Sub 17 de la FIFA 2025 en Qatar.

Con el fin de evitar altos costos

Según establece FIFA, la implementación de este sistema es “democratizar el fútbol haciendo que la tecnología de revisión de video esté disponible como una opción adicional, no solo para las competiciones de élite con recursos sustanciales, sino también para las ligas y asociaciones que no podrían costear la instalación del árbitro asistente de video (VAR)”.

“Con menores costos de infraestructura y operaciones simplificadas, el FVS no es un reemplazo del sistema VAR, pero sin embargo otorga a los árbitros apoyo crítico en la toma de decisiones, al tiempo que garantiza que la precisión y la imparcialidad estén al alcance de las competiciones de todos los tamaños”, concluyen.

Lee también:

Más sobre:FútbolFVSFIFAMundial Sub 20Chile 2025

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE