AFP Uno
11 OCTUBRE
Según cifras de AFP Uno, los nuevos cotizantes que ingresaron al sistema de pensiones entre 2019 y 2021 registraron una renta imponible promedio de $ 487 mil, mientras que entre 2023 y 2025 alcanzó a $ 880 mil, un alza del 81%. En ese lapso, la edad promedio subió de 26 a 28 años, mientras la proporción de extranjeros casi se duplicó, pasando de representar el 22% de las incorporaciones al 41%.
Ingresos más altos, mayor edad y más extranjeros: radiografía de los nuevos trabajadores que cotizan en el sistema de AFP
16 MARZO
Por tercera vez desde que empezó a operar en 2019, la AFP que preside y controla Ignacio Álvarez, se adjudicó esta semana la licitación de nuevos afiliados. Ofertó el 0,46%, un tercio de lo que cobra la AFP con la mayor tarifa. En un piso de un edificio en el centro de Santiago, la gestora se ha logrado posicionar en la industria con un modelo de negocios de costos bajos, con la menor dotación del sistema, sin fuerza de ventas y manteniéndose fuera de la Asociación de AFP.
El modelo de negocios de Uno, la AFP con la comisión más baja
10 MARZO
30 ENERO
La única AFP que no es parte del gremio emitió una declaración este jueves donde toma distancia de los dichos de la Asociación de AFP, donde aseguran que ven con “preocupación” pero “no con sorpresa” esas recientes declaraciones.
AFP Uno respalda reforma de pensiones y lanza sus dardos contra la Asociación de AFP
17 ENERO
10 OCTUBRE
Desde el 1 de octubre están recibiendo a los nuevos afiliados del sistema, con la menor comisión del mercado, de 0,49%. El gerente general de AFP Uno, Teo Colombo, comenta que "eso se traduce en hasta $340 mil (de mayor sueldo) al año para una persona”. El ejecutivo agrega que "si todas las personas del sistema se cambiaran a Uno, significaría un ahorro para las personas de casi US$600 millones. Que, para ponerlo en contexto, es financiar 12 años la Teletón”.
AFP Uno proyecta duplicar su cartera de afiliados en los próximos dos años tras adjudicarse la última licitación
29 SEPTIEMBRE
27 MARZO
24 MARZO
03 MARZO
02 MARZO
La industria mejoró sus utilidades en un 15%. Provida fue la que consiguió la mayor alza en sus ganancias, con un aumento de 30,6% a $101.017 millones. Le siguieron Capital con un incremento de 22% a $73.164 millones, y Cuprum con un alza de 20% a $54.567 millones. AFP Uno revirtió las pérdidas del 2020.
El balance 2021 de las AFP: Provida es la que más sube en ganancias y Uno logra primer año de utilidades
16 DICIEMBRE
La administradora señaló: “Lamentamos que, y como ha sido la tónica de otros proyectos de ley, se recurre nuevamente a la letra chica. Se utiliza la palabra universal, pero resulta que en la práctica no es universal realmente".
AFP UNO llama al gobierno a enviar proyecto de Pensión Garantizada Universal “sin letras chicas”
Lo más leído
1.
2.
5.





















