Almacenamiento
25 AGOSTO
Un completo análisis en torno a los desafíos de las energías verdes, solar y eólica, fue realizado en el conversatorio “El poder del almacenamiento de energía: hacia un sistema eléctrico confiable”, organizado por La Tercera y Transelec.
Expertos de Transelec, Copec y de la UAI analizaron los desafíos del almacenamiento de energías limpias
02 JUNIO
La firma de inteligencia de mercado Rho Motion coloca al país como uno de los mercados más activos del mundo junto a China, Estados Unidos y Australia. Ya hay 21 proyectos, casi todos en Antofagasta. Otros 10 están en evaluación ambiental.
Empujado por la energía solar, Chile ya es uno de los líderes del negocio de las baterías de almacenamiento a gran escala
23 ABRIL
José Ignacio Escobar planteó que la acelerada penetración de energía renovables está poniendo mucha presión sobre el modelo de precios, y aunque reconoce que será un debate largo, cree que la meta de tener implementado un nuevo sistema para 2030 puede llegar tarde. “Nos gustaría que fuera antes”, señaló. La firma invertirá US$650 millones en 2025 y 2026, y suscribió un contrato con una firma canadiense para el sistema de baterías de su proyecto BESS Diego de Almagro.
Colbún focaliza inversiones en baterías y su CEO pide cambiar modelo marginalista: “Es una discusión que hay que acelerar”
11 DICIEMBRE
El uniformado -que fue dado de baja- fue aprehendido tras una indagatoria de la Brigada Investigadora del Cibercrimen de la PDI de Valparaíso, junto a la Fiscalía Local de La Calera y que contó con la ayuda de la Sección de Asuntos Internos de Carabineros (Saicar).
Detienen a funcionario de Carabineros por almacenamiento de material pornográfico infantil en La Ligua
22 OCTUBRE
"Seguimos siendo los líderes indiscutidos en sistemas de almacenamiento en base a baterías. Fuimos pioneros en Chile al implementar esta tecnología y hoy nuestro hub renovable en Antofagasta cuenta con el sistema más grande de América Latina", expresó el CEO de la compañía.
AES Andes da inicio a operación comercial de parque fotovoltaico en el Desierto de Atacama
16 OCTUBRE
14 AGOSTO
La compañía, controlada el fondo de inversión norteamericano Global Infrastructure Partners (GIP), consiguió un acuerdo con BNP Paribas y Crédit Agricole CIB, para el proyecto BESS del Desierto, un sistema “stand alone” que ya cuenta con un contrato para suministrar su energía a la comercializadora de energía Emoac, filial del grupo Copec. También trazó sus metas para próximos tres años en este tipo de tecnologías.
Atlas Renewable cierra financiamiento para su primer sistema de almacenamiento de energía en Chile
13 JULIO
El proyecto se desarrollará adosado al parque fotovoltaico Granja Solar, el cual adquirió en US$91 millones, tras la quiebra de María Elena Solar. El sistema de baterías sumará una capacidad de almacenamiento de 420 MWh, que supone cerca de la mitad de la cantidad de energía que este tipo de tecnología está inyectando al día en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Copec acuerda con Transelec la construcción y operación de su primer sistema de almacenamiento de energía
06 JULIO
11 JUNIO
09 ABRIL
13 MARZO
Zdeněk Sobotka, fundador y dueño de la firma con presencia hace ya 10 años en el mercado nacional, estuvo de visita esta semana y supervisó los avances en la construcción del Parque Fotovoltaico Leyda, su proyecto más grande a nivel mundial. El empresario, apodado el “Elon Musk checo”, busca alianzas con Tesla y crecer en proyectos que combinen generación solar, eólica y baterías.
CEO de Solek, firma checa con proyectos por 1,2 GW: “La capacidad de almacenamiento de energía es crucial para Chile”
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE