Asamblea Constituyente
17 ABRIL
Tras un mes de relativa calma respecto al tema constituyente, el mandatario volvió a referirse al tema y desató críticas en la oposición, con congresistas y expresidentes criticándolo. La dificultad política y legal para llevarla adelante hizo surgir la posibilidad de utilizar un decreto de emergencia.
Petro reabre el debate sobre una Asamblea Constituyente y oposición colombiana lo acusa de intento de “golpe de Estado”
16 MARZO
El anuncio del mandatario se da luego del fracaso en la tramitación a una reforma impulsada al sistema de salud, mientras que otras relacionadas a pensiones y laborales, se encuentran estancadas en su discusión.
Petro anuncia que convocará a una Asamblea Constituyente si el Congreso no aprueba sus reformas
06 JULIO
El profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú dice a La Tercera que “se habría despejado la preocupación en el sector privado y en la sociedad peruana respecto de que este año o el siguiente habría un nuevo proceso electoral”.
Carlos Escaffi, analista internacional: “El foco del Congreso de Perú en este minuto es la subsistencia política y llegar al 2026″
12 MAYO
A las puertas de un nuevo proceso constitucional, revisamos las historias tras los procesos de dos de las cartas fundamentales más importantes de la historia de Chile. Estos desarrollos, dicen los expertos, están marcados por presentarse como respuesta a las crisis del momento y la consiguiente reformulación de las elites.
1833 y 1925: ¿Cuánto tiempo lleva crear una Constitución?
17 ENERO
Con un 40% de respaldo, la moción creció casi al doble en comparación a julio de 2021. Analistas coinciden en que, si bien no es una visión mayoritaria, considerando que el 45% cree que es mejor modificarla, el 69% de apoyo a una Asamblea Constituyente refleja la desconfianza de los peruanos con sus actuales políticos.
En medio de crisis, aumenta el apoyo de peruanos a una eventual nueva Constitución
21 DICIEMBRE
El texto -que requiere de otra votación en una nueva legislatura- plantea que la Presidenta convoque a elecciones en abril de 2024, concluyendo su mandato el 28 de julio de 2024. Asimismo, en el caso de los congresistas y representantes del Parlamento Andino, su gestión terminaría el 26 de julio de 2024.
Congreso peruano aprueba adelanto de elecciones generales para abril del 2024
16 DICIEMBRE
El líder etnocacerista conversó con La Tercera tras la destitución de Pedro Castillo y en medio de las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. De posiciones radicales, no esconde sus pretensiones de postular a la Presidencia, su visión antichilena, ni tampoco su deseo de aplicar medidas tan radicales como fusilar a Ollanta, su hermano. “Boluarte es la Presidenta de Perú, pero no es legítima”, dice. “Castillo es el epílogo de algo más monstruoso que vive el país desde hace un tercio de siglo”, concluye.
Antauro Humala: “Cuando Perú recupere Arica y Tarapacá habrá una hermandad real con Chile”
04 SEPTIEMBRE
10 MAYO
El fundador del partido oficialista, Perú Libre, dijo que en “Perú no habrá cambios si es que no se cambia la Constitución”. El viernes pasado el Congreso archivó un proyecto del gobierno para consultar la convocatoria de una Asamblea Constituyente que elabore una nueva Carta Magna. "Ya estamos acostumbrados a las amenazas que vienen del Ejecutivo y en general de cercanos al oficialismo", respondió la presidenta del Legislativo.
Ideólogo de Pedro Castillo dice que la Constitución peruana debe cambiarse “por una vía pacífica o no pacífica”
28 ABRIL
Así lo dio a conocer la encuesta Ipsos Perú. El estudio se divulga en la misma semana en que el Presidente Pedro Castillo envió al Poder Legislativo su propuesta para empezar las reformas que lleven a un cambio constitucional.
Sólo el 7% de los peruanos cree que la Asamblea Constituyente debe ser una prioridad del gobierno
26 ABRIL
La iniciativa fue presentada el lunes por el gobierno de Pedro Castillo. La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, dijo que el plan del Ejecutivo era “inviable”, “inconstitucional” y que era usado por el gobierno como “distracción”.
Proyecto para una Asamblea Constituyente en Perú es calificada de “inviable” y “mala copia” de la chilena
05 ABRIL
También fue aprobada una norma que busca que sólo se pueda elaborar una nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente convocada por medio de un referendo. Ambas normas deben ser aprobadas por el Pleno de la Convención para que pasen al borrador de la nueva Carta Magna.
Comisión de Sistema de Justicia aprueba indicación para que reformas constitucionales necesiten quórum de 4/7
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE