Ballena azul
21 DICIEMBRE
08 AGOSTO
21 ABRIL
06 DICIEMBRE
08 FEBRERO
Un nuevo estudio realizado por la Universidad Austral, publicado en la revista Nature a principios de febrero, detalla los peligros que representa el tráfico de barcos para las ballenas azules en una de sus principales áreas de alimentación en el Pacífico Sur, entre aguas cercanas a Puerto Montt y en la Península de Taitao. Los investigadores descubrieron que estos cetáceos pueden toparse hasta mil embarcaciones por día durante los meses de verano, cuando migran a esta región oceánica para alimentar y cuidar a sus crías.
Animación muestra a una ballena azul esquivando barcos para intentar alimentarse en el sur de Chile
27 NOVIEMBRE
El paradero invernal de las ballenas que visitan las costas chilenas en verano es un misterio. Con la tecnología disponible, hacerles seguimiento mar adentro es una tarea titánica, pero un método improbable entregó la respuesta: una estación hidroacústica instalada en Juan Fernández para detectar ensayos nucleares registró cantos de cetáceos en vez de explosiones y resolvió esta incógnita. “Ese es el lugar donde las ballenas pasan las vacaciones de invierno”, dice la oceanógrafa Susannah Buchan, quien cree que podría tratarse de un lugar de reproducción de esta especie.
El sistema de alerta nuclear que descubrió el refugio secreto de las ballenas
09 NOVIEMBRE
Estudio realizado por Fundación Meri; Ralph Chami, director asistente del Fondo Monetario Internacional, e investigadores de distintas universidades, señala que la población de ballenas azul en Chile está valorizada entre US$2.280 millones y US$3.000 millones. Cumplen un rol fundamental a nivel medioambiental, añaden.
¿Viva o muerta? Inédito estudio fija el valor económico de la ballena azul en Chile, el animal más grande del mundo
06 FEBRERO
08 FEBRERO
12 FEBRERO
09 FEBRERO
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE