Etiqueta: Cajas de compensación
Todas las personas pensionadas del país son elegibles para poder realizar este trámite de forma individual y voluntaria.
Desde el 2011 los trabajadores independientes, y emprendedores, pueden acceder a los múltiples beneficios que entregan la asociación gremial Cajas de Chile, en donde están presentes las cuatro organizaciones del país.
Cajas de Chile, la asociación gremial que reúne a las cuatro instituciones que operan en el país, cuenta con una plataforma para realizar la consulta.
Desde créditos y seguros hasta descuentos y convenios en educación, salud y familia.
La Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) presentó el nuevo Compendio Normativo de Cajas de Compensación de Asignación Familiar (C.C.A.F), una herramienta electrónica que reúne y sistematiza todas las instrucciones dictadas a estas entidades, con el objetivo de facilitar el acceso y entrega de certeza jurídica a trabajadores, ciudadanía e instituciones acera de la normativa vigente. Además, se anunció el inicio de trabajos para nuevos compendios de licencias médicas y beneficios sociales.
Con estas opciones puedes establecer categorías, reunir tus distintas tarjetas y definir límites y alertas para tus gastos.
Revisa los detalles del aporte económico destinado a parejas que cumplen 25 años de matrimonio.
Conoce sus principales prestaciones y el trabajo que hacen por la seguridad social en Chile. Además, responde una encuesta y podrás ganar entradas al cine.
Dirigido a trabajadores que se cambairon del antiguo sistema previsional a una Administradora de Fondos de Pensiones.
Desde las Cajas de Compensación nos interesa impulsar un diálogo que contribuya al diseño de políticas públicas que fomenten el ahorro de los trabajadores y de las familias de menores ingresos, que son los que lo requieren con mayor urgencia.
Las licencias médicas se han disparado. Del 7% que se cotiza para salud, a inicios de 2021 se le entregaba un 0,6% a las cajas de compensación para que paguen el Subsidio por Incapacidad Laboral de los afiliados de Fonasa. Pero el gasto en licencias médicas aumentó, así que desde 2021 esa cifra subió a 3,1%. Sin embargo, eso tampoco fue suficiente, por lo que ahora, mediante un decreto, Hacienda subió el guarismo a 6,45%.
En la banca los préstamos de consumo han caído en 3,6% en los últimos doce meses, realidad que también se replica en las cajas de compensación y cooperativas, lo que atribuyen a la liquidez producto de las ayudas del Estado y de los retiros de fondos previsionales.
Eso sí, la industria del factoring acusa los mayores golpes de la pandemia respecto a sus pares. Si bien las colocaciones se recuperaron, la agencia creditica detaca que los niveles aún se mantienen un 25% por debajo del periodo pre-pandemia.
El presidente del grermio solicitó a las autoridades contar con los beneficios que otros oferentes tienen.