Centro de Estudios Públicos
28 JULIO
En 'Desde la Redacción', el periodista de Pulso Julio Nahuelhual detalló las propuestas del Centro de Estudios Públicos para ahorrar entre un 1,03% y un 1,71% de PIB y que fueron dadas a conocer el domingo en el informe "En busca de espacio fiscal: líneas de acción para contener y priorizar el gasto público".
Los recortes fiscales propuestos por el CEP que reducirían gasto público en hasta US$6 mil millones
21 JUNIO
El Centro de Estudios Públicos (CEP) llevó a cabo una profunda investigación respecto de la seguridad del país, que plasmó en un libro que lleva por título Violencia en Chile. La fragilidad del orden social, que será lanzado la próxima semana.
El libro del CEP que reflexiona sobre la “violencia en Chile” y cómo se puede contener
21 JUNIO
El libro del CEP, "Violencia en Chile", aborda cómo ha cambiado la criminalidad en el país. Aquí, dos de sus editores, Aldo Mascareño y Rodrigo Vergara, se centran en una arista más semántica de ese problema: cómo la palabra violencia pasó a utilizarse para cualquier cosa y las consecuencias que, por ello, vivimos.
“El concepto de violencia se expandió y eso dificulta la política pública”
18 JUNIO
22 MAYO
El sociólogo e investigador del Centro de Estudios Públicos, Aldo Mascareño, relató los principales hallazgos de una investigación, realizada a partir de la encuesta CEP, que estudia el aumento de la decepción respecto del régimen político democrático. ¿Qué hay detrás de este fenómeno, por qué preocupa y qué sectores de la sociedad es más desinteresada? Todos los detalles en el video.
Populismo, redes sociales y desinterés: ¿Quiénes son los chilenos a los que “les da lo mismo” la democracia?
14 ABRIL
El Centro de Estudios Públicos (CEP) analizó los resultados Simce de los colegios ubicados en comunas que tuvieron homicidios poco antes de que se aplicara la evaluación, comparándolos con aquellos en las que no. Según el análisis, los puntajes bajaron hasta un 20% en las zonas donde se cometieron crímenes, lo que, a juicio de los investigadores, expone complejos efectos de la crisis de seguridad.
Estudio CEP: inseguridad provoca caída en el rendimiento escolar de hasta un 20%
29 MARZO
La visión que tienen los chilenos respecto de la situación económica propia y del país ha tenido grandes cambios durante las últimas décadas. Es así que un grupo de investigadores del Centro de Estudios Públicos (CEP) analizó quiénes tienen una mejor o peor percepción frente a este tema y qué consecuencias económicas, políticas y sociales podrían desencadenar.
¿Qué tan pesimistas son los chilenos sobre su futuro económico?
07 ENERO
30 DICIEMBRE
El Centro de Estudios Públicos analizó los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc) de 2023 y determinó que las comunas con mayor incidencia de delitos violentos poseen una menor valoración de la labor de las policías y de las instituciones públicas.
Estudio CEP: RM concentra los robos con violencia y en el sector poniente existe la peor evaluación a Carabineros y municipios
03 AGOSTO
Esta semana se conocieron los resultados de la última encuesta del Centro de Estudios Públicos. Por primera vez se realizó un segmento completo de seguridad con 13 preguntas. El desglose da cuenta de quiénes son las personas que más temen ser blanco de la delincuencia.
CEP: el 90% de las mujeres encuestadas está “muy preocupada” de ser víctima de un delito violento
08 ABRIL
Un reporte de los investigadores del Centro de Estudios Públicos Fernando Bastidas, Gabriel Ugarte y Rodrigo Vergara, rebate las cifras del informe publicado por el SII a fines del año pasado sobre la materia. En él se señala que la tasa de incumplimiento tributario del impuesto de primera categoría fue de 50,1% en 2018 y de 48,3% en 2019. En cambio, según el análisis del CEP, dicha tasa de evasión del impuesto a las empresas sería de 42,1% y 38,3%, para cada uno de esos años.
CEP: Evasión de impuesto a las empresas sería al menos entre 8 y 10 puntos inferior a lo estimado por el SII
04 AGOSTO
Durante casi cuatro años, convocados por el Centro de Estudios Públicos (CEP), un grupo transversal de expertos, investigadores y empresarios interesados en el área trabajaron en torno al tema de la conservación de la biodiversidad. El resultado, que será presentado este martes, es un contundente informe que plantea 30 medidas urgentes para 2030.
Pérdida y degradación de hábitats: Una estrategia para la conservación de la biodiversidad
Lo más leído
1.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE