Cigiden

22 MAYO
“Fue 20 mil veces más potente que Hiroshima”: A 65 años del peor terremoto de la historia exhiben inéditos registros
El histórico megaterremoto ocurrió un 22 de mayo de 1960 en el sur del país, alcanzando una intensidad de 9,5 Mw. En un nuevo aniversario de la tragedia, investigadores rescataron piezas inéditas que ayudan a evidenciar la magnitud de éste y otros terremoto en Chile.
Qué Pasa

“Fue 20 mil veces más potente que Hiroshima”: A 65 años del peor terremoto de la historia exhiben inéditos registros

21 ABRIL
Científicos crean revolucionario sistema con inteligencia artificial para entender el comportamiento de las costas chilenas
Encabezado por el director de CIGIDEN, Rodrigo Cienfuegos, comenzó su trabajo en Pichilemu, observando la propagación de olas y rompientes y los sobrepasos por marejadas, entre otros.
Qué Pasa

Científicos crean revolucionario sistema con inteligencia artificial para entender el comportamiento de las costas chilenas

06 FEBRERO
La “falla dormida” que despertó cuando llegó Sebastián Piñera: Así fue el recordado sismo del cambio de mando
Un reciente estudio entregó nuevas claves para entender cómo son los sismos que ocurren en la corteza, como el que se sintió desde Pichilemu el 11 de marzo de 2010, pueden ser activados por grandes terremotos previos.
Qué Pasa

La “falla dormida” que despertó cuando llegó Sebastián Piñera: Así fue el recordado sismo del cambio de mando

03 DICIEMBRE
Analizaron 10 ciudades de Chile: estudio propone modificar límite marítimo frente a tsunamis
Un nuevo estudio de CIGIDEN da cuenta de la importancia del límite de inundación en la costa, tanto en la preparación de la evacuación como en la planificación urbana.
Qué Pasa

Analizaron 10 ciudades de Chile: estudio propone modificar límite marítimo frente a tsunamis

25 SEPTIEMBRE
Terremotos, tsunamis, inundaciones o incendios: ¿para qué desastre natural están más preparados los chilenos?
Un reciente estudio analizó el nivel de preparación que existe en el país ante las principales amenazas que se viven en el territorio nacional. El estudio propone un enfoque preventivo que tome en cuenta las diferentes características dentro de una comunidad para potenciar la preparación.
Qué Pasa

Terremotos, tsunamis, inundaciones o incendios: ¿para qué desastre natural están más preparados los chilenos?

09 JULIO
Científicos alertan de nuevo fenómeno que está aumentando peligro de derrumbes en cerros de Viña del Mar
Investigación realizada por Cigiden y el Centro UC Observatorio de la Costa advierte de este nuevo riesgo. El estudio fue entregado al municipio viñamarino.
Qué Pasa

Científicos alertan de nuevo fenómeno que está aumentando peligro de derrumbes en cerros de Viña del Mar

09 JULIO
“Es un polvorín sísmico”: el día que Valparaíso vivió el terremoto más devastador del país y la posibilidad que ocurra de nuevo
El 8 de julio se cumplió un nuevo aniversario del hasta hoy considerado el peor terremoto del registro sismológico nacional.
Qué Pasa

“Es un polvorín sísmico”: el día que Valparaíso vivió el terremoto más devastador del país y la posibilidad que ocurra de nuevo

08 JULIO
“Si ocurriera hoy el resultado sería terrible”: este es el terremoto más devastador registrado en el país
Este 8 de julio se cumplen un nuevo aniversario del hasta hoy considerado el peor terremoto del registro sismológico nacional.
Qué Pasa

“Si ocurriera hoy el resultado sería terrible”: este es el terremoto más devastador registrado en el país

22 MAYO
8 minutos de terror, un tsunami que atravesó el planeta y miles de muertos: el megaterremoto más potente registrado en la historia
El 22 de mayo 2024 se conmemoran 64 años de uno de los eventos más trascendentales para la historia de los desastres en Chile y el mundo.
Qué Pasa

8 minutos de terror, un tsunami que atravesó el planeta y miles de muertos: el megaterremoto más potente registrado en la historia

10 MAYO
Estudio advierte de nuevos peligros en laderas afectadas por los últimos incendios en Viña del Mar
Investigación de Cigiden y el Centro UC Observatorio de la Costa analizó riesgos durante una campaña realizada en abril.
Qué Pasa

Estudio advierte de nuevos peligros en laderas afectadas por los últimos incendios en Viña del Mar

04 MAYO
Soy geógrafo y así es como podría volver a ocurrir un aluvión en Santiago
Simón Inzunza explica cuáles fueron los principales factores que provocaron el gran aluvión de 1993, en la Quebrada de Macul, y qué otros fenómenos podrían incidir para que la misma tragedia se pueda repetir 31 años después.
Qué Pasa

Soy geógrafo y así es como podría volver a ocurrir un aluvión en Santiago

23 FEBRERO
Una verdadera “tormenta perfecta”: informe revela principales fallas del megaincendio de la V Región
Según un estudio realizado por Cigiden, con apoyo del Observatorio de la Costa, la catástrofe se vio agravada por factores como el trazado irregular de calles, el colapso de la redes de agua y electricidad, el crecimiento urbano espontáneo y la falta de simulacros, entre otros.
Qué Pasa

Una verdadera “tormenta perfecta”: informe revela principales fallas del megaincendio de la V Región

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE