Claudio Hetz
19 ABRIL
El científico dice que no está de acuerdo con la la decisión y que en los próximos días , la razón obedece a un análisis interno en que los autores se dieron cuenta de "discrepancias" en algunas de las imágenes con las que se acompaña el artículo.
Claudio Hetz, tras retractación de Science: “Por lo antiguo del estudio, ya no están los respaldos originales para explicar los cuestionamientos”
19 ABRIL
14 OCTUBRE
De acuerdo a la publicación, titulada "Investigadores chilenos descontentos tras investigación de neurocientífico estrella", el comité que investigó las irregularidades de las que fue acusado encontró que el neurocientífico de la U. de Chile no alteró deliberadamente las imágenes publicadas, de lo que fue acusado, pero algunos investigadores temen que sus prácticas sientan un mal precedente. El científico replicó, y dijo que se trata de críticas "muy injustas".
Científicas chilenas dicen estar descontentas tras investigación a Claudio Hetz según un artículo de la revista Nature
10 SEPTIEMBRE
Tras seis meses de investigación, la comisión de la U. de Chile que analizó los supuestos fraudes de los que fue acusado, lo eximió de culpa, aunque le reprochó algunas conductas. En su primera entrevista, reconoce errores, desprolijidad, pero descarta cualquier intencionalidad. “Fue humillante”, dice.
El mea culpa de Claudio Hetz: “Fallé en mi rol como académico” pero “se demostró que no existía fraude, ningún artículo ha sido retractado”
10 SEPTIEMBRE
A través de un comunicado, la universidad informó que el comité ad-hoc designado para investigar el supuesto fraude, concluyó que no se detectaron acciones para falsear datos y sus estudios son válidos, pero sí encontró "algunos patrones de comportamiento censurables y reñidos con la ética científica", que pidió subsanar en el futuro.
Claudio Hetz y supuestas irregularidades de sus estudios: Investigación de la U. de Chile concluye que “no se detectaron acciones constitutivas de fraude científico”
22 NOVIEMBRE
Utilizando un virus e información genética que modifica la actividad de las neuronas, Investigadores chilenos lograron patentar sus avances trabajos y licenciar el conocimiento obtenido a una empresa de biotecnología belga para que siga desarrollando los estudios clínicos en humanos.
Primer éxito mundial de la biomedicina chilena: terapia génica para tratar enfermedades neurodegenerativas es exportada a Europa
29 JULIO
12 JUNIO
24 FEBRERO
Si Claudio Hetz tiene éxito, tendremos que hablar. Todos. Tendremos que llegar a un nuevo trato, un nuevo consenso sobre cómo hacernos cargo de un par de asuntos nada de triviales. Por ejemplo, ¿qué podría pasar si accedemos a tratamientos que nos permitan envejecer sin enfermar? ¿Cómo vamos a tener que modificar nuestro sistema de salud, incluidos los seguros de salud privados y las prioridades de la salud pública? ¿Cómo tenemos que concebir nuestro sistema de pensiones? ¿Y qué va a pasar si solo algunos acceden a la posibilidad de no enfermar? ¿Tendremos dos castas de "viejos"? ¿Dos categorías de seres humanos?
Claudio Hetz, el científico larga vida
12 FEBRERO
13 FEBRERO
"En Inglaterra se condenó a animalistas por terrorismo. Acá tenemos varias medidas de seguridad y tras los ataques en la Universidad de Chile nos hemos comunicado con la PDI. Es un tema que puede llegar a ser muy serio".
Manifiesto de Claudio Hetz, científico: "Si no trabajáramos con animales estaríamos todos muertos"
11 FEBRERO
"En Inglaterra se condenó a animalistas por terrorismo. Acá tenemos varias medidas de seguridad y tras los ataques en la Universidad de Chile nos hemos comunicado con la PDI. Es un tema que puede llegar a ser muy serio".
Manifiesto de Claudio Hetz, científico: "Si no trabajáramos con animales estaríamos todos muertos"
Lo más leído
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE