Climatólogo
09 DICIEMBRE
26 AGOSTO
14 JULIO
07 AGOSTO
Phoenix (Arizona) suma más de 20 días con temperaturas sobre 43°C, incluida una noche con 35°C; la ciudad china de Sanbao registra 52,2°C, mientras Santiago contabiliza en 2023 nueve olas de calor, muy cerca del récord de 10 alcanzado en 2020, pero a cinco meses de terminar el año. Esta situación llevó a António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, a sostener que “la era del calentamiento global ha terminado; la era de la ebullición global ha llegado”.
Ebullición global: El planeta en llamas y su impacto en Chile
09 JUNIO
El registro realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Santiago logró dar con el punto más alto de radiación solar que se tenga registro. Supera incluso al de la Antártica en su peor momento de radiación provocado por el agujero de ozono.
La misma radicación que en Venus: descubren el lugar de la Tierra donde el sol golpea más fuerte
07 JUNIO
El registro realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Santiago logró dar con el punto más alto de radiación solar que se tenga registro. Supera incluso al de la Antártica en su peor momento de radiación provocado por el agujero de ozono.
Más que en el Everest y similar a Venus: detectan en Chile la mayor radiación solar de la historia
19 ENERO
El climatólogo afirma que la sensación de que estamos atravesando un "verano fresco" no es más que una extraordinaria capacidad de adaptación a las temperaturas extremas. El promedio en enero ha estado 1°C por sobre los valores normales.
Raúl Cordero: “Tenemos memoria de corto plazo: ha sido un verano cálido, solo que algo menos que los recientes”
19 ABRIL
17 FEBRERO
Altas temperaturas. Olas de calor. Escasez de precipitaciones. El extremo sur del país se ha visto golpeado por el fenómeno climático y meteorológico, el que también afecta a gran parte del territorio nacional. El cambio climático y calentamiento global son los grandes responsables.
Raúl Cordero, climatólogo: “El sur de Chile ya no es como lo recuerdan quienes visitaban la zona hace pocas décadas atrás”
14 AGOSTO
Próximo a publicar un libro sobre la incidencia del fenómeno de El Niño en dos siglos de historia chilena, el académico de la U. Católica pone en perspectiva la crisis climática y el quehacer humano. “Los tiempos humanos son más rápidos que los de la naturaleza: las acciones políticas, los proyectos que emprendimos hace 100 o 150 años, recién hoy se están expresando en todo su impacto”, plantea.
Pablo Camus, historiador ambiental: “Los años muy secos son años críticos en la historia”
06 AGOSTO
Chile está muy cerca de cerrar el invierno más seco y caluroso de su bitácora climática. Pero mientras muchos añoran antiguas jornadas invernales, este científico, es más bien pesimista. "Por cada año que pasa las probabilidades que esos años lluviosos vuelvan son más pequeñas".
Raúl Cordero, climatólogo: “Nuestra generación es la única en la historia humana que nació con un clima y se va a morir con otro”
Lo más leído
1.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE