Cotización adicional

02 AGOSTO
Cómo se prepararon empresas, AFP y el Estado para el primer gran hito de la reforma de pensiones: el 1% de cotización adicional
Todos los actores encargados de la implementación declaran estar preparados para pasar agosto, pero llegar a este punto no fue fácil. Si bien las grandes empresas están listas, no ha sido gratis para el mercado laboral: el mayor costo ha ralentizado nuevas contrataciones, dicen expertos. Gremios que representan a las pymes describen las complejidades del proceso.
Pulso

Cómo se prepararon empresas, AFP y el Estado para el primer gran hito de la reforma de pensiones: el 1% de cotización adicional

10 JULIO
El 1% de cotización adicional: un avance con costos que ya impactan al mercado laboral
Pulso

El 1% de cotización adicional: un avance con costos que ya impactan al mercado laboral

19 ENERO
Mario Marcel: “Queda pendiente el tema del administrador estatal, pero ya no podríamos llamarle al sistema de pensiones chileno el sistema de AFP”
Después del acuerdo alcanzado esta semana, el ministro de Hacienda confía en que habrá una reforma de pensiones. “En términos de la capacidad del mundo político de resolver problemas, creo que es una señal importante”, afirma. Sobre las críticas del empresariado respecto a la gradualidad para subir la cotización adicional del 7%, responde que en las indicaciones ya “se está aumentando significativamente” de seis a nueve años.
Pulso

Mario Marcel: “Queda pendiente el tema del administrador estatal, pero ya no podríamos llamarle al sistema de pensiones chileno el sistema de AFP”

18 ENERO
Reforma de pensiones: ahora es clave asegurar su legitimidad
El Congreso y el gobierno deben asegurar ante todo que esta reforma -de enorme envergadura- sea técnicamente sólida, porque de lo contrario se deslegitimará. La celeridad para su aprobación debe armonizarse con la necesidad de despejar bien las dudas que han surgido.
Opinión

Reforma de pensiones: ahora es clave asegurar su legitimidad

27 ENERO
Pablo Antolín: “No hay una mejor forma de medir las tasas de reemplazo. Todas son válidas. Cada una dice una cosa distinta”
En medio del debate local sobre cómo calcular las tasas de reemplazo previsionales, el economista principal de la Unidad de Pensiones de la Ocde afirma que no hay una única forma de hacerlo y que depende de cuál es el objetivo y con qué se está comparando. Además, cuenta que han manifestado su disposición a trabajar con el gobierno en encontrar opciones para mejorar las pensiones según los objetivos del Ejecutivo, pero que no han recibido un requerimiento al respecto.
Pulso

Pablo Antolín: “No hay una mejor forma de medir las tasas de reemplazo. Todas son válidas. Cada una dice una cosa distinta”

21 MAYO
La reforma de pensiones entra al pabellón
La estrategia del gobierno es cerrar un acuerdo con Chile Vamos y los empresarios en los próximos dos meses, antes de que la polarización política se tome el debate y la posibilidad de consenso se esfume. Para ello, el oficialismo está rediseñando el proyecto original, lo que incluye eliminar cuentas nocionales e integrar capitalización con una lógica de seguro social en el 6% de cotización extra, licitar a privados la administración de cuentas, tal como ocurre con el seguro de desempleo e inyectar más competencia entre los inversores. La negociación del gobierno también ha incluido a los dueños extranjeros de algunas AFP.
Pulso

La reforma de pensiones entra al pabellón

04 MAYO
Sólo 436 personas han solicitado cotizar 1% adicional para reponer fondos del tercer retiro de las AFP
Dicha cifra equivale al 0,007% de los 5.885.841 cotizantes de febrero, y al 0,0049% de los más de ocho millones de personas que solicitaron el tercer retiro. Mecanismo se introdujo para quienes voluntariamente quisieran reponer lo retirado.
Pulso PM

Sólo 436 personas han solicitado cotizar 1% adicional para reponer fondos del tercer retiro de las AFP

19 NOVIEMBRE
Pablo Antolín: “Desde 2008 el sistema previsional de Chile es un sistema mixto con el Pilar Solidario”
El economista principal de la unidad de pensiones de la Ocde señala que es importante que la reforma previsional tenga un amplio consenso, aunque eso requiera un poco más de tiempo para su aprobación. Sin embargo, agrega que un nuevo fracaso en actualizar el sistema “sería un problema”. Sobre las AFP, señala que han funcionado bien, pero “al ser la imagen del sistema”, han pagado el costo de que se entreguen bajas pensiones.
Pulso

Pablo Antolín: “Desde 2008 el sistema previsional de Chile es un sistema mixto con el Pilar Solidario”

20 OCTUBRE
Solo 79 de más de 6 millones de afiliados que han hecho el tercer retiro de AFP han solicitado cotizar un 1% adicional para reponer fondos
En el tercer proyecto para hacer un retiro del 10%, los parlamentarios dejaron estipulado en la ley que, de manera voluntaria, quienes realicen este giro pueden aumentar su cotización en un punto porcentual en la AFP, subiéndola a 11%.
Pulso PM

Solo 79 de más de 6 millones de afiliados que han hecho el tercer retiro de AFP han solicitado cotizar un 1% adicional para reponer fondos

02 ENERO
Ministro Monckeberg y pensiones: “Enero es un mes determinante para llegar a acuerdos políticos que nos permitan sacar adelante la reforma”
El secretario de Estado afirmó que con el Congreso se ha discutido la posibilidad de un aumento de la cotización mayor al 6%, pero enfocado en un mayor esfuerzo fiscal.
Pulso

Ministro Monckeberg y pensiones: “Enero es un mes determinante para llegar a acuerdos políticos que nos permitan sacar adelante la reforma”

20 OCTUBRE
Pierde fuerza idea de separar en tres partes la cotización adicional en reforma previsional
Un anuncio en pensiones ya estaría presupuestado para después del plebiscito. El exministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, también criticó la idea de un seguro de longevidad.
Pulso

Pierde fuerza idea de separar en tres partes la cotización adicional en reforma previsional

14 OCTUBRE
Zaldívar y división en tres partes del 6% de cotización adicional: “Chile Vamos (...) nos ha pedido que modelemos una propuesta”
La ministra reconoció que “hoy día hay que incorporar ciertos elementos de solidaridad al sistema" y por eso mismo es que dijo que desde el gobierno han ido adaptando la propuesta que la oposición les planteó junto con los insumos del oficialismo.
Pulso

Zaldívar y división en tres partes del 6% de cotización adicional: “Chile Vamos (...) nos ha pedido que modelemos una propuesta”

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE