Derechos fundamentales

15 DICIEMBRE
Amenaza silenciosa a la privacidad
Opinión

Amenaza silenciosa a la privacidad

03 OCTUBRE
Columna de Carlos Guajardo: Inseguridad, un obstáculo al desarrollo humano
Opinión

Columna de Carlos Guajardo: Inseguridad, un obstáculo al desarrollo humano

11 MAYO
Convención aprueba que el Sistema Nacional de Salud esté integrado por prestadores públicos y privados y desecha polémica norma que excluía a clínicas con fines de lucro
El pleno entregó los votos necesarios para que el modelo de salud siga siendo mixto. Las cotizaciones de los trabajadores solo podrán ser destinadas para "aportar solidariamente al financiamiento" de este sistema y la ley "determinará el órgano público encargado de la administración" de estos fondos. Además los constituyentes visaron los artículos que complementan el derecho a la educación. Pasaron al borrador de nueva Constitución los incisos que plantean que existirá un Sistema Nacional de Educación Pública "de carácter laico y gratuito" y que deberá ser financiado de forma permanente "a través de aportes basales".
Política

Convención aprueba que el Sistema Nacional de Salud esté integrado por prestadores públicos y privados y desecha polémica norma que excluía a clínicas con fines de lucro

11 MAYO
¿Por qué y para qué un grupo de constituyentes busca abrir el secreto de la comisión Valech?
Ayer la comisión de Derechos Fundamentales aprobó una norma transitoria que pretende levantar el embargo de 50 años de los testimonios de violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura e incluidos en el informe Valech. Mientras el Colectivo Socialista optó por abstenerse, la derecha acusa que la votación de esta norma va en contra del reglamento, pues no sería transitoria. "¿Por qué negarle a la justicia, a la historia, una fuente de información legítima, fidedigna? Porque todos los casos eran documentados. No hay ninguna razón", dice Roberto Celedón, el impulsor de la norma.
La Tercera PM

¿Por qué y para qué un grupo de constituyentes busca abrir el secreto de la comisión Valech?

05 MAYO
Pleno de la Convención aprueba que el Estado deberá tener un “mecanismo preferente” de restitución de tierras a pueblos indígenas
Esto pasa ahora al borrador de la nueva Constitución. Por otro lado, el pleno también votó sobre derecho de propiedad por última vez, y aprobó que se pague el “justo precio del bien expropiado”. En la derecha hay críticas a ambas materias.
Política

Pleno de la Convención aprueba que el Estado deberá tener un “mecanismo preferente” de restitución de tierras a pueblos indígenas

29 ABRIL
¿Qué dicen los expertos? La Convención Constitucional bajo la lupa de los observadores internacionales
Desde su instalación, el 4 de julio de 2021, la Convención Constitucional ha sido objeto de interés a nivel global. Por lo mismo, diversos medios internacionales han abordado sus aspectos más relevantes o llamativos. Pero también una serie de constitucionalistas han viajado a Chile para estudiar in situ el trabajo del órgano a cargo de elaborar una nueva Constitución. Estos expertos han estudiado a fondo el debate constituyente, con el objetivo de comprenderlo de mejor manera y llevarse esa experiencia a sus respectivos países, como una suerte de “lección para el futuro”. La Tercera conversó con varios constitucionalistas, tanto los que han estado en Santiago en los últimos meses como quienes han monitoreado el proceso vía remota.
LT Sábado

¿Qué dicen los expertos? La Convención Constitucional bajo la lupa de los observadores internacionales

22 ABRIL
Columna de Octavio Avendaño: Los derechos sociales en la nueva Constitución
LT Sábado

Columna de Octavio Avendaño: Los derechos sociales en la nueva Constitución

20 ABRIL
Derechos sociales avanzan a borrador de nueva Constitución y convencionales apuestan a que se fortalezca la opción del Apruebo
El pleno de la Convención, que continuaba votando al cierre de esta edición, aprobó consagrar en la nueva Carta Magna el derecho a una vivienda digna. Además se estableció que el Sistema Nacional de Salud será "de carácter universal, público e integrado", mientras que el inciso que permite la existencia de las isapres como seguros privados voluntarios volvió a la comisión para un nuevo informe.
Early Access

Derechos sociales avanzan a borrador de nueva Constitución y convencionales apuestan a que se fortalezca la opción del Apruebo

11 ABRIL
CC: los principales artículos aprobados en salud y educación que llegan al pleno
Prontamente todos los artículos aprobados en las diversas comisiones de la Convención Constitucional deberán ser sometidos a la votación de todos los constituyentes y, en caso de obtener el quórum mínimo, pasarán a formar parte de la propuesta definitiva de nueva Constitución. Hasta aquí, entre otras cosas, se propone un Sistema Nacional de Salud y se reconoce la libertad de enseñanza y de los padres a la hora de elegir.
Política

CC: los principales artículos aprobados en salud y educación que llegan al pleno

08 ABRIL
Sistema Nacional de Salud público y universal, “derecho a la educación” y “derecho a la no discriminación”: lo aprobado por la comisión de Derechos Fundamentales
De aprobarse el nuevo sistema de salud en el Pleno, las isapres podrían funcionar solamente como aseguradoras privadas de carácter voluntario, sin que puedan sustituir el rol del Estado. Se visaron además articulados que contienen los derechos a la salud, a la educación y a la no discriminación.
Nacional

Sistema Nacional de Salud público y universal, “derecho a la educación” y “derecho a la no discriminación”: lo aprobado por la comisión de Derechos Fundamentales

07 ABRIL
Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención despacha al Pleno norma que establece el “derecho a una vivienda digna y adecuada”
Por 29 votos a favor -cuatro de ellos de Vamos por Chile- y 4 abstenciones, la Comisón de Derechos Fundamentales del órgano redactor aprobó esta indicación que deberá ser ahora vista por el Pleno.
Política

Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención despacha al Pleno norma que establece el “derecho a una vivienda digna y adecuada”

31 MARZO
¿Incluir o no la regla fiscal?: economistas y constitucionalistas discrepan sobre financiamiento de derechos fundamentales que debate la Convención
Este jueves se votó en el pleno un artículo sobre financiamiento de los derechos fundamentales, pero no alcanzó los dos tercios y volverá a la comisión para cambios. No hay una única mirada entre economistas y constitucionalistas sobre si falta o no aterrizar más la norma. Algunos creen que podría dar espacio a que no haya responsabilidad en el gasto público, otros estiman que la redacción está bien.
Early Access

¿Incluir o no la regla fiscal?: economistas y constitucionalistas discrepan sobre financiamiento de derechos fundamentales que debate la Convención

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE