Empresas públicas
05 DICIEMBRE
TVN fue una de las empresas con mayores pérdidas y ahora pedirá un crédito para seguir funcionando. Crédito que pagaremos “los despojados”. A esto se le suma los 100.000 funcionarios públicos contratados en esta administración, que no han hecho de los servicios públicos algo que funcione mejor. Funciona igual o peor y somos “los despojados” los que pagamos esos sueldos.
Columna de Magdalena Merbilháa: Generoso con lo ajeno, estrujando a los despojados
10 ABRIL
Al cierre de 2023, las 19 empresas del Sistema de Empresas Públicas tuvieron ingresos totales por US$1.247 millones, un 14% más. En el global, el grupo de compañías redujo sus pérdidas en un 42%, al cerrar en casi US$ 300 millones. La cifra está muy influida por Metro y EFE, empresas intensivas en inversión en infraestructura. Desde el SEP indicaron que ambas "mejoran sus resultados, aunque éstos se ven impactados en forma relevante debido a los efectos del tipo de cambio en la deuda y al IPC".
Radiografía a las empresas estatales del SEP: seis de las 19 compañías cerraron con pérdidas en 2023
08 AGOSTO
"Si realmente se quiere maximizar la producción y la recaudación por litio, es preferible que las autoridades se dediquen a facilitar la llegada de nuevos actores y permitir que los actuales participantes desarrollen al máximo su potencial. En un contexto en que se busca un pacto fiscal para el desarrollo, esta es una gran oportunidad para atraer inversión al país. Codelco tiene muchos otros temas de qué preocuparse."
Columna de Hermann González: “Codelco: un negociador en problemas”
03 JUNIO
"Un problema por evitar es la interferencia política en la toma de decisiones. Esto puede ir desde la contratación de personal, hasta las definiciones estratégicas. Un ejemplo de esa interferencia es justamente la decisión política de involucrar a Codelco en el negocio del litio".
Columna de Joaquín Vial: “El litio y los desafíos de las empresas públicas”
27 SEPTIEMBRE
"No debemos perder de vista que el principal objetivo siempre debe ser buscar mecanismos para mejorar sus decisiones y performance, donde la diversidad es clave, pero también las herramientas y capacidades para tomar decisiones responsables y adecuadas para el negocio hoy y proyectarlo de manera sostenible hacia el mañana."
Columna de Gonzalo Larraguibel: Más allá de la diversidad, potenciado el gobierno de las empresas públicas
16 AGOSTO
El economista advirtió que, si bien se requerirá de una ley especial para crear compañías a nivel comunal, eso no resuelve las dudas de “porqué esto debiera ser menos complejo a nivel local que a nivel central”.
Rodrigo Valdés y la creación de empresas públicas en la nueva Constitución: “Los riesgos por el lado de la gobernanza son enormes”
24 MARZO
La declaración pública afirma que “los trabajadores y trabajadoras que representamos de las Empresas del Estado nos permitimos hacer un llamado de atención a nuestro Presidente Gabriel Boric, a que el gatopardismo observado en algunos nombramientos, no se repita en la designación de las nuevas máximas autoridades de los principales activos de todos los chileno".
Sindicatos de empresas públicas advierten a Boric por nombramientos: “No queremos los mismos de los últimos 30 años”
13 DICIEMBRE
Tras 8 años de intentos fallidos, el paquete legal, que apunta a reemplazar los nombramientos “a dedo” por la selección por mérito de más de 100 directores del SEP y de empresas del Estado como Metro, EFE y los puertos, genera consenso y está en la recta final en el Congreso.
Hacienda busca aprobar proyecto que profesionaliza directorios de 20 empresas públicas antes de febrero
18 AGOSTO
17 AGOSTO
La iniciativa será presentada este martes por el Presidente Sebastián Piñera e involucra cambios importantes en los órganos directivos de Banco Estado, Enami, Sistema de Empresas Públicas y Empresas SEP, además de reparticiones como el Servicio de Impuestos Internos (SII) y Corfo, La principal, que todos sus directores, en el caso de las compañías, y sus autoridades, en esos servicios, serán nombrados a través del Sistema de Alta Dirección Pública.
Gobierno alista presentación de proyecto para reformular gobiernos corporativos de empresas y servicios públicos
15 MAYO
Para compañías de todos los sectores, 2020 fue uno de sus años más duros. También lo fue para las de propiedad estatal, especialmente Metro y EFE, dos firmas especialmente golpeadas por la desaceleración. Loreto Seguel, presidenta del Sistema de Empresas Públicas, detalla los planes para revertir la situación y destaca que el desafío no es superar a 2020, sino a 2019.
Loreto Seguel: “Las empresas públicas ante todo son empresas, y buscan rentabilidad y competitividad”
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE