Gripe Española
14 MARZO
La pandemia más grande del siglo XX finalizó con un alto número de fallecidos y contagiados. Una crisis sanitaria que devastó al mundo. ¿el Covid podría terminar igual? Especialistas señalan las similitudes y diferencias de estos dos hitos y la importancia de aprender de los errores anteriores.
Así terminó la Gripe Española, ¿podría pasar lo mismo con la pandemia de Covid-19?
22 SEPTIEMBRE
24 AGOSTO
Una investigación concluyó que es probable que la mayoría de las personas experimenten una pandemia extrema como Covid-19 en su vida, y que la probabilidad de nuevos brotes de enfermedades seguramente se triplicará en las próximas décadas.
Estudio dice que la próxima gran pandemia podría ser en 59 años: las estadísticas dicen que son más probables de lo que se pensaba
21 MAYO
El reconocido historiador alemán es uno de los mayores expertos europeos en las primeras décadas del siglo XX -a las que les ha dedicado dos libros-, y cuando algunos intentan explicar el presente mirando hacia ese periodo, donde al igual que ahora el mundo fue golpeado por una pandemia, él prefiere tomárselo con calma. “Las comparaciones no son muy constructivas”, dice, para agregar que “la recepción del Covid y de la gripe española fue totalmente distinta”.
Philipp Blom y la post pandemia: “No creo que entremos en un gran periodo de fiestas y celebraciones”
23 SEPTIEMBRE
Premio Planeta 2017, el narrador español publica El mensaje de Pandora, una novela que recurre a la historia, los mitos y la ciencia para reflexionar en torno a las grandes pandemias que ha sufrido la humanidad.
Javier Sierra y su novela sobre la pandemia: “Un escritor tiene que reflejar el tiempo en el que vive”
21 AGOSTO
11 MAYO
08 MAYO
05 MAYO
12 FEBRERO
11 FEBRERO
Los registros de la época dan cuenta de calles vacías, de empleados que no acudían a sus trabajos y de gente con mucho miedo que no se atrevía a salir de sus casas por miedo a cruzarse con quienes sufrían de influenza y que, desesperadamente, necesitaban ayuda.
En qué consistió la gripe española, la enfermedad que mató más personas que la Primera Guerra Mundial
12 FEBRERO
Los registros de la época dan cuenta de calles vacías, de empleados que no acudían a sus trabajos y de gente con mucho miedo que no se atrevía a salir de sus casas por miedo a cruzarse con quienes sufrían de influenza y que, desesperadamente, necesitaban ayuda.
En qué consistió la gripe española, la enfermedad que mató más personas que la Primera Guerra Mundial
Lo más leído
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE