Una de cada tres personas en Chile entre 21 y 68 años exhibe dificultades mentales, según el Termómetro de la Salud Mental en Chile ACHS-UC, el primer estudio longitudinal que aborda esa temática dado a conocer hoy.
25 ago 2020 02:22 PM
Una de cada tres personas en Chile entre 21 y 68 años exhibe dificultades mentales, según el Termómetro de la Salud Mental en Chile ACHS-UC, el primer estudio longitudinal que aborda esa temática dado a conocer hoy.
Para el urbanista y director de Arquitectura en la UC, buena parte del error ha sido insistir en las recetas de los 90 ante urgencias que no son las de entonces. Además de un Estado centralista, asegura, nos lastran inercias ideológicas que “impiden permanentemente correr la línea”.
Desde marzo que las cuarentenas han obligado mucha gente a permanecer en sus casas para evitar un colapso sanitario, pero estudio muestra que cuando el encierro se vive en condiciones de pobreza, con menos metros cuadrados y hacinamiento, la medida se hace más compleja.
Estación Central, La Pintana, San Ramón e Independencia se caracterizan por su alta densidad poblacional. En la primera de ella, según informa el municipio, dos tercios de los contagios ocurrieron en viviendas comunitarias.
Marcelo Sánchez, experto en temas de infancia y representante de la fundación San Carlos de Maipo, señala que actualmente en el Sename se están viviendo situaciones de hacinamiento preocupantes considerando el contexto de la pandemia. Además, advierte que las medidas de protección para los niños se hacen insuficientes para prevenir los posibles contagios al interior de los centros.
No es coincidencia que todos los entrevistados aludan a nuestra costumbre de compararnos con países de la OCDE. Es como si miráramos las casas de los vecinos y nos diéramos cuenta de que hay algo mal con la nuestra. ¿Podría ser esta sensación de no pasar la prueba el impulso hacia soluciones de mayor calidad y sustentabilidad en el tiempo?
Antofagasta, Coquimbo e Iquique son las capitales regionales que presentan los mayores índices de concentración de población. Elevados precios de viviendas y falta de planificación están entre las principales razones.
Lo Espejo y La Pintana poseen el mayor porcentaje de estos casos. Las cifras pertenecen al Atlas de Acción Social que presentó hoy el gobierno.
En el inmueble ubicado en Grajales con José Miguel Carrera vivían 81 personas de 33 grupos familiares.
Conversamos con José María del Pino, director ejecutivo de la fundación Fré, sobre los efectos del hacinamiento y la dura realidad que vive cerca del 30 % de los extranjeros en la región Metropolitana.
Conversamos con José María del Pino, director ejecutivo de Fundación Fré, sobre los efectos del hacinamiento que vive cerca del 30% de los extranjeros en la Región Metropolitana
Análisis de Techo indica que son 89 mil inmigrantes. Habitan en dormitorios con dos o más personas. Preocupa condición de haitianos. Visas a ciudadanos de ese país crecieron un 551% en dos años.
Se trata de una estructura subdividida en piezas de tres por cuatro metros aproximadamente, donde habitan al menos tres personas por espacio.
El vocero de la institución indicó que existe sobrepoblación, dado que no se ha duplicado la cantidad máxima de internos en el penal.