Investigación científica

20 AGOSTO
Elke Schüttler y el desafío de investigar al fin del mundo
La académica de la UMAG lidera un estudio pionero en Isla Navarino para revelar el impacto de los perros asilvestrados en la biodiversidad. Y aunque el rigor académico marca la pauta, Elke también busca dejar en claro que detrás de cada dato científico hay investigadoras que cargan mochilas pesadas, duermen mal y caminan kilómetros para que, desde ese esfuerzo, se proteja la vida silvestre.
Paula

Elke Schüttler y el desafío de investigar al fin del mundo

02 JULIO
Océano profundo: las últimas fronteras de la exploración científica en Chile
Desde la fosa de Atacama hasta los montes de Salas y Gómez y la plataforma antártica, la ciencia chilena desciende al abismo para revelar un mundo casi desconocido. Con recursos limitados y apoyo internacional, las universidades comienzan a trazar la cartografía profunda del Pacífico suroriental.
Educación

Océano profundo: las últimas fronteras de la exploración científica en Chile

14 MAYO
Promesa en deuda
Cartas al Director

Promesa en deuda

07 ENERO
Qué países reclaman la soberanía de la Antártica y qué riquezas tiene
Al menos 7 países tienen una demanda soberana sobre el continente blanco. ¿Qué secretos oculta la Antártica, para ser un territorio tan codiciado por los gobiernos del mundo?
Tendencias

Qué países reclaman la soberanía de la Antártica y qué riquezas tiene

09 DICIEMBRE
El dilema de la investigación científica: Alta productividad, baja inversión en I+D
A pesar de ser uno de los líderes en producción científica en América Latina, Chile destina uno de los menores porcentajes del PIB en investigación y desarrollo dentro de la OCDE, generando retos y oportunidades para el futuro del país.
Educación

El dilema de la investigación científica: Alta productividad, baja inversión en I+D

22 OCTUBRE
Investigadores chilenos acceden a equipamiento científico de clase mundial
Una plataforma de citometría de espectro completo y separador de células de última generación para analizar muestras biológicas en Puerto Montt; un microscopio láser confocal en Valdivia y un microscopio automatizado de alto rendimiento en Santiago, considerado el más avanzado de América Latina, potencian investigaciones de frontera y vanguardia que se realizan en las sedes de la Universidad San Sebastián. Conoce quiénes están detrás de este desarrollo científico y los avances que están consiguiendo en beneficio del país.
Formando para Crear

Investigadores chilenos acceden a equipamiento científico de clase mundial

16 ABRIL
Investigación revela milenarios secretos ocultos bajo tierra entre Chile y Argentina
Académico de la Universidad Andrés Bello, Pablo Rossel se ha dedicado por 15 años a observar el territorio chileno y el oeste trasandino para poder entender las etapas tempranas de evolución de los Andes.
Qué Pasa

Investigación revela milenarios secretos ocultos bajo tierra entre Chile y Argentina

20 MARZO
Columna de Mario Ponce: “¿Qué tipo de Matemática necesita Chile?”
Qué Pasa

Columna de Mario Ponce: “¿Qué tipo de Matemática necesita Chile?”

19 AGOSTO
Columna de Javier Ramírez: “Pollos esféricos e innovación”
Qué Pasa

Columna de Javier Ramírez: “Pollos esféricos e innovación”

25 FEBRERO
Otro récord Covid-19: Más de 87.000 artículos científicos se han publicado desde el inicio de la pandemia
El conocimiento científico sobre Covid-19 se propagó tan rápido como los millones de contagiados en todo el mundo, señala un nuevo estudio que analizó el número de trabajos desde que partió la crisis hasta octubre de 2020.
Qué Pasa

Otro récord Covid-19: Más de 87.000 artículos científicos se han publicado desde el inicio de la pandemia

04 ENERO
¿Cómo discernir entre la avalancha de estudios sobre el coronavirus? Chilenos crean sistema de inteligencia artificial para diferenciar información del virus
Sistema creado en Chile puede procesar más de 25 mil documentos en un máximo de una hora con un 95% de eficacia. Al existir tanta información no solo basta con identificarla, también hay que clasificarla. Y ese trabajo para cualquier persona, incluso para un investigador con experiencia, puede resultar imposible.
Qué Pasa

¿Cómo discernir entre la avalancha de estudios sobre el coronavirus? Chilenos crean sistema de inteligencia artificial para diferenciar información del virus

08 FEBRERO
Magallanes "normalizaría" su desempeño económico en 2018
La elaboración de combustibles ha sido el motor productivo de la región, destaca seremi de Economía.
Negocios

Magallanes "normalizaría" su desempeño económico en 2018

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE