Las orcas son mamíferos muy sociales que no tienen depredadores naturales y pueden vivir hasta los 80 años.
30 mar 2023 10:12 PM
Las orcas son mamíferos muy sociales que no tienen depredadores naturales y pueden vivir hasta los 80 años.
Científicos de la U. de Chile y de la U. de Edimburgo resolvieron el misterio de unos fósiles encontrados en la costa de la Región de Atacama que se mantuvieron sin identificar por cerca de 18 años. La nueva especie, nombrada Micrauchenia saladensis, sería el representante más pequeño de un extinto grupo de extraños mamíferos sudamericanos parecidos a los guanacos.
A dos décadas de su muerte, el ovino sigue siendo estudiado por investigadores, debido a que se convirtió en el primer mamífero en ser clonado exitosamente a partir de muestras de un ejemplar adulto. Acá, la historia de Dolly, los detalles sobre su vida y los motivos de su relevancia para la comunidad científica.
Los pastos marinos están muriendo principalmente por la contaminación del agua y está haciendo que los mamíferos no tengan el sustento adecuado muriendo de forma casi simultánea.
Se trata de un microraptor, especie que vivió hace 120 millones de años y que escondía un secreto en su caja torácica: el pie de un mamífero en perfecto estado.
Conaf detectó presencia de diversos ejemplares en el Parque Nacional Nonguén, tras pruebas con innovador sistema de monitoreo por ADN ambiental.
Análisis realizado en Pilauco (Osorno) y Monte Verde (cerca de Puerto Montt), dos yacimientos en la Región de Los Lagos que muestran ocupaciones humanas tempranas, permitió determinar algunas características desconocidas hasta el día de hoy.
Un grupo de investigadores del Centro de Gerociencia, Metabolismo y Salud Mental realiza pruebas con un novedoso pez, llamado Nothobranchius furzeri. Esta especie ha entregado significativas respuestas en el avance del estudio de enfermedades neurodegenerativas, asociadas al envejecimiento.
La iniciativa se realiza en colaboración con la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), un tratado de la ONU.
Entre los riesgos para los delfines se encuentran los accidentes con redes de pesca, la contaminación por mercurio derivada de la extracción ilegal de oro y la pérdida de conectividad de los ríos debido a la construcción de centrales hidroeléctricas.
La ciencia intentó nuevamente responder esta peliaguda pregunta con una respuesta que no dejó a todos satisfechos.
Los animales reaccionaron de forma agresiva ante la presencia de los turistas que visitaban el territorio natural de los mamíferos. Fuente: YouTube/ Tim Nel
No se sabe cuánto tiempo exactamente estuvieron los animales atrapados en el lugar, pero lograron salir sin lesiones gracias a la ayuda humanitaria. Fuente: YouTube/ RT en Español
Con un peso de más de cinco toneladas y hasta 9 metros de largo, aunque no hay muchos estudios, su presencia en aguas territoriales del país es más habitual de lo que se cree.
Las imágenes fueron capturadas por un dron y muestran a cientos de mamíferos encerrados en pequeños recintos en la bahía de Nakhodka, Rusia. Fuente: Youtube/RT en Español