Matías Bize
08 JULIO
¿Cuáles son las producciones fundamentales de este período? 45 expertos y figuras del cine local entregaron sus preferencias a Culto y consagraron a Machuca en el primer lugar. A continuación puedes leer en detalle sus elecciones y cómo se configuró el top 20.
Mejores películas chilenas del siglo XXI: revisa los votos de los participantes
07 JULIO
Tras consultar a 45 críticos, directores y actores, Culto publicó una lista con las películas nacionales más destacadas del siglo en curso. El número uno fue para Machuca, seguida por El club y La nana. Si bien obtuvieron menciones, títulos como Taxi para tres, Aquí no ha pasado nada y La memoria infinita no entraron al top 20.
De las tendencias a las omisiones: a fondo en la lista de las mejores cintas chilenas del siglo XXI
07 JULIO
Inspirados por la lista publicada por The New York Times hace unos días, en Culto reunimos a 45 especialistas y personalidades del cine nacional para buscar a los mejores filmes locales de este siglo. El ranking lo lideran obras de Andrés Wood, Pablo Larraín y Sebastián Silva, y tiene a Sebastián Lelio como el director con mayor presencia. Raúl Ruiz aparece por duplicado.
Las mejores películas chilenas del siglo XXI
18 ENERO
Siete realizadores locales detallan su admiración por el renombrado director estadounidense, fallecido este jueves a los 78 años. Algunos lo descubrieron cuando Canal 13 emitió Twin Peaks en los 90; otros llegaron a él buscando sus cortos y largometrajes. Todos coinciden en que el mundo acaba de perder a un artista irrepetible, dueño de un imaginario tan extraño como hipnotizante.
“La libertad creativa lo es todo”: la carta de amor de los cineastas chilenos a David Lynch
13 DICIEMBRE
Tras varios años en pausa, la instancia volvió a galardonar a los filmes nacionales más destacados en un evento celebrado este jueves. La cinta de Felipe Gálvez se transformó en la principal ganadora del listado correspondiente a 2023 y la película de Manuela Martelli (estrenada en 2022) se coronó como la producción con mayor número de distinciones. En tanto, Gloria Münchmeyer y Margarita Marchi fueron reconocidas por sus trayectorias.
Premios Pedro Sienna: Los Colonos y 1976 triunfan en el regreso de la ceremonia
12 FEBRERO
El director de películas como En la Cama (2005) y El Castigo (2022) encabezará una instancia orientada a estudiantes de cine y creadores interesados en ese mundo. “Es una manera de compartir la experiencia que he tenido dirigiendo mis películas. Una manera de devolver todo lo aprendido”, afirma.
Cómo hacer tu primera película: Matías Bize dicta taller de cine en el GAM
29 ENERO
El Castigo, de Matías Bize, fue el largometraje más galardonado en el extranjero durante el último año. En el mismo período, los cortos acapararon el mayor número de reconocimientos para la filmografía local. Son los resultados que ofrece la segunda edición del Estudio de Premios Internacionales para el Audiovisual Chileno, a la que accedió Culto.
De Estados Unidos a India: los países que más premiaron al cine chileno en 2023
26 NOVIEMBRE
La nueva película de Matías Bize –aún en la cartelera local– triunfó en el Festival Black Nights de Tallin (Estonia), en su primera proyección en el extranjero. “La verdad es que la actuación de Antonia es increíble. Ella y Néstor logran emocionar y poner un tema de conversación muy necesario en estos tiempos”, dijo el cineasta.
Por su rol en El Castigo: Antonia Zegers gana reconocimiento en prestigioso festival
19 OCTUBRE
El nuevo largometraje de Matías Bize –ya en cines– se compone de una gran toma sin cortes, repitiendo la técnica que utilizó en Sábado (2003). La película británica El Chef, también en cartelera nacional, es otra cinta que ha aplicado el recurso con éxito. ¿Pero cómo se logra tal proeza? ¿Está siempre justificado? ¿Tiene el mismo valor cuando se hace creer al espectador que no hay cortes pese a que sí los hay?
Cómo hacer un plano secuencia (y sobrevivir en el intento): el caso de El Castigo y otros filmes recientes
01 OCTUBRE
El director nacional llega este jueves 6 a los cines con El Castigo, su largometraje centrado en un matrimonio que pierde el rastro de su hijo pequeño en medio de un viaje en auto. Es la primera vez desde Sábado (2003) que filma una historia en un plano secuencia y su exploración más aguda en torno a la maternidad. En conversación con Culto, ahonda en “una película que interpela, que puede ser incómoda de ver para una pareja”.
Matías Bize y su cinta más urgente: “Me gusta que en un punto mis películas tengan algo de ópera prima”
18 SEPTIEMBRE
Hasta diciembre, más de una decena de cintas nacionales aterrizarán en la pantalla grande o en plataformas de alcance global. Una verdadera oleada que incluye los nuevos filmes de Matías Bize, Sebastián Lelio y Boris Quercia y las elogiadas óperas primas de Manuela Martelli y Nicolás Postiglione, además de documentales y títulos con participación de productoras locales.
En salas y streaming: las películas con las que el cine chileno arremete
14 SEPTIEMBRE
En la previa a su llegada a cines chilenos, este 6 de octubre, la película confirmó que competirá en Estonia en el Festival de Cine Black Nights de Tallin, uno de los certámenes de mayor peso en el Viejo Continente. La cinta es protagonizada por Antonia Zegers y Néstor Cantillana.
Lo nuevo de Matías Bize: El Castigo se estrenará en importante festival europeo
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE