Ministerio de Ciencias
19 SEPTIEMBRE
A casi dos meses de convertirse en el cuarto ministro en encabezar la cartera de Ciencias en cuatro años, Valle asegura que esta alta rotación no afecta la institucionalidad científica en el país. Habla de la necesidad de perfeccionar los mecanismos de entrega de fondos públicos a la ciencia y sienta la duda respecto de que el próximo presupuesto cumpla con la promesa del gobierno de invertir un 1% del PIB en ciencia e innovación.
Aldo Valle (Ciencia): “Todos los ministerios tienen que justificar su existencia”
09 SEPTIEMBRE
Esta corresponde a una medida considerada en el Plan Nacional de Data Centers que busca asegurar las inversiones US$4.000 millones proyectadas para los próximos años. La guía recoge recomendaciones para apoyar una planificación clara y eficiente de acuerdo con la factibilidad energética, uso del suelo y permisos críticos.
Ministerio de Ciencia estrena guía para facilitar la inversión de Data Centers en Chile
23 FEBRERO
13 DICIEMBRE
10 ENERO
La decimocuarta entrega de este evento de divulgación convocará a más de 120 expositores y se desarrollará entre el 13 y el 18 de enero en el Centro Cultural CEINA, y simultáneamente en todas las regiones del país.
Entre un Premio Nobel, inteligencia artificial y Hollywood: así será Congreso Futuro 2025
06 OCTUBRE
Dos han sido las principales evaluaciones a las que ha sido sometida la política pública, que sólo para 2024 tendrá un costo total de $ 58 mil millones. En ambas se evidenció un débil seguimiento de los becados tras su retorno a Chile y dificultades para medir los beneficios concretos para el país. Desde el gobierno preparan tres grandes reformas al sistema, las que no estarán en marcha antes de 2026.
El debate inconcluso sobre la utilidad del millonario programa de Becas Chile
02 SEPTIEMBRE
La semana pasada, la Contraloría General de la República tomó razón del reglamento que entrega los lineamientos de una nueva forma de financiamiento -a cargo del Ministerio de Ciencia y fijada en la Ley de Presupuesto 2024- para las casas de estudio y que apuntan al desarrollo de investigación tanto regional como nacional. El Ejecutivo lo anunciará, una vez publicado en el Diario Oficial, como uno de sus logros en la materia.
I+D+i: los nuevos fondos para investigación de las universidades chilenas comienzan con $ 2 mil millones de presupuesto
06 AGOSTO
La función de este satélite será clave para el país, permanentemente expuesto a variadas condiciones meteorológicas y a riesgos naturales. Pero desde la FACH afirmaron que a la fecha este presenta retrasos y no ha logrado entregar imágenes debido a problemas mecánicos y de calibración.
¿Y el FASat Delta? Satélite chileno que iba a ser útil ante sistemas frontales aún no está completamente en operación
20 JULIO
La ministra de Ciencias explica el foco de su cartera a la hora de promover la investigación en los salares del país, tarea en la que acaban de adjudicar 10 proyectos, que durarán tres años y cuentan con $600 millones cada uno. Estos permitirán recoger información, pero además evaluar y hasta desarrollar tecnologías de extracción, con miras a generar estándares en la materia.
Aisén Etcheverry y estudios de litio por $6.000 millones: “La industria va a tener más conocimiento sobre el cual apoyarse”
19 FEBRERO
01 OCTUBRE
15 DICIEMBRE
Este miércoles se cumplió el plazo para postular a becas para aspirar al grado de Doctorado. En 2023, se contará con un puntaje de corte para las mujeres y otro puntaje de corte para hombres, lo que ha encontrado posturas encontradas.
“Busca acortar brechas” y “partió mal”: el debate tras el debut de la paridad de género en la adjudicación de las becas doctorales
Lo más leído
2.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE