Modernización

24 MARZO
Guillermo Muñoz: “El principal problema de Metro es el comercio ambulante, cada vez más violento y siendo gestionado por grupos organizados″
En conversación con La Tercera, el presidente de la empresa detalla los desafíos para avanzar hacia un servicio más moderno, eficiente y seguro. Proyecta que para fin de año ya estén operativas las puertas de andén en estación San Pablo para luego avanzar con el resto de la Línea 1, además de cambiarles por completo la cara a otras estaciones. Dice que a U. de Chile quieren darle un aspecto similar al de un centro comercial, con baños, cafeterías y restaurantes.
La Tercera PM

Guillermo Muñoz: “El principal problema de Metro es el comercio ambulante, cada vez más violento y siendo gestionado por grupos organizados″

12 ENERO
Ernesto Dal Bó, académico UC Berkeley: “La prédica de la gente que se define como radicalmente anti Estado me genera desconfianza”
Doctorado en Oxford y profesor en California, el economista argentino estudia e investiga temas de transparencia, corrupción y capacidades del Estado. En esta entrevista critica el ajuste fiscal impulsado por el Presidente Javier Milei en Argentina y expresa dudas sobre la reforma que anunció Donald Trump en Estados Unidos. El martes dará una clase magistral en el XVI Encuentro de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas.
LT Domingo

Ernesto Dal Bó, académico UC Berkeley: “La prédica de la gente que se define como radicalmente anti Estado me genera desconfianza”

11 ENERO
Chile, llegó la hora de la descentralización
Opinión

Chile, llegó la hora de la descentralización

13 NOVIEMBRE
Brasil propone “desdolarizar” el comercio internacional en foro previo a Cumbre del G20
“Somos actores centrales de la nueva geopolítica mundial”, dijo el presidente Lula da Silva en un evento realizado en Brasil. “China está dispuesta a trabajar con los países del Sur Global para practicar un verdadero multilateralismo”, respondió el mandatario chino Xi Jinping.
Pulso

Brasil propone “desdolarizar” el comercio internacional en foro previo a Cumbre del G20

06 JULIO
Columna de Joaquín Vial: “Modernización en beneficio de la gente: comencemos por lo más simple”
“Contratar unos pocos ingenieros expertos en procesos, que se dediquen a revisar aquellos que afectan a mucha gente y donde se observan atochamientos graves, es posiblemente un paso mucho más urgente y simple”.
Pulso

Columna de Joaquín Vial: “Modernización en beneficio de la gente: comencemos por lo más simple”

09 ABRIL
Marcel aborda agenda de modernización del Estado y dice que enviarán proyecto que crea agencia de calidad de políticas públicas
"Hoy contamos con una agenda de modernización del Estado 2023-2026 que es desafiante. Esta agenda contempla 24 iniciativas transversales agrupadas en seis ejes. Además contempla 6 iniciativas intersectoriales", dijo el ministro de Hacienda en un seminario UC.
Pulso

Marcel aborda agenda de modernización del Estado y dice que enviarán proyecto que crea agencia de calidad de políticas públicas

18 DICIEMBRE
León de la Torre, embajador de la UE en Chile: “La firma de la modernización del Acuerdo de Asociación es una señal clarísima de confianza y de apoyo de la Unión Europea hacia Chile”
En entrevista con La Tercera, el diplomático dijo que la firma del miércoles en Bruselas del Acuerdo Marco Avanzado y el Acuerdo Comercial Provisional entre la UE y Chile “sin duda es una buena noticia para ambas partes”.
Mundo

León de la Torre, embajador de la UE en Chile: “La firma de la modernización del Acuerdo de Asociación es una señal clarísima de confianza y de apoyo de la Unión Europea hacia Chile”

22 SEPTIEMBRE
Columna de Ignacio Imas: “Es hora de hablar de lobby”
"Una regulación actualizada no solo beneficiaría la confianza ciudadana, sino que también tendría un impacto positivo en cuestiones críticas como la permisología. El compromiso de llevar adelante estos cambios, recae sobre todos los actores políticos y por sobre todo en quienes somos parte de la actividad."
Opinión

Columna de Ignacio Imas: “Es hora de hablar de lobby”

01 JUNIO
Fax, disquetes y pago en efectivo: las cosas que aún se usan en Japón, el país de la tecnología
Si bien en los últimos años se han visto ligeros cambios, algunos impulsados por la pandemia del Covid-19, el país considerado alguna vez como la meca de la tecnología, hoy parece anclado a artículos que en otras latitudes prácticamente ya no existen, o son muy poco utilizados.
Mundo

Fax, disquetes y pago en efectivo: las cosas que aún se usan en Japón, el país de la tecnología

03 JULIO
Juzgados de Policía inician plan para agilizar en 50% trámites presenciales como el pago de partes o multas por ruidos molestos
Podrán realizar seguimiento a la tramitación de las causas, ingresar elementos de prueba, conocer las resoluciones e incluso hacer denuncias. Esto permitirá que los vecinos y vecinas ahorren tiempo en el desplazamiento y en la espera, ya que hoy un trámite presencial puede demorar hasta cinco horas.
Nacional

Juzgados de Policía inician plan para agilizar en 50% trámites presenciales como el pago de partes o multas por ruidos molestos

24 JULIO
Blas Tomic: “No creo que los empresarios vayan a ser enemigos de los cambios. Han ido cambiando su mirada”
El expresidente del Metro y exdirector de Codelco, histórico militante de centroizquierda, repite varias veces la palabra transformaciones. Cree que son necesarias, que el ciclo, exitoso, de los 30 años se agotó y que la primera gran reforma necesaria es la modernización del Estado. “En la derecha y en la izquierda veo una disposición honesta a avanzar en un camino de cambios profundos”, asegura el director de empresas.
Pulso

Blas Tomic: “No creo que los empresarios vayan a ser enemigos de los cambios. Han ido cambiando su mirada”

08 MARZO
Experto OCDE: desde que Chile ingresó al grupo, se le aconsejó modernizar el INE
Julien Dupont, director de Estadística de la entidad, cree que se debe informar prontamente las causas de los errores para cuidar credibilidad de las cifras.
Pulso

Experto OCDE: desde que Chile ingresó al grupo, se le aconsejó modernizar el INE

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE