Museo Nacional Historia Natural

13 AGOSTO
“No fue suerte”: Manuel Suárez, descubridor del  chilesaurio, a 20 años del hallazgo que redibujó la historia de los dinosaurios
El investigador, candidato al Premio Nacional de Ciencias Naturales, rememora el descubrimiento que asegura “es el mayor hallazgo paleontológico de las últimas décadas en el mundo”.
Qué Pasa

“No fue suerte”: Manuel Suárez, descubridor del chilesaurio, a 20 años del hallazgo que redibujó la historia de los dinosaurios

11 JUNIO
Frío extremo, chicha y a 5.400 m de altura: documental recrea últimos minutos de El Niño del Cerro El Plomo
Considerada una de las piezas arqueológicas más importantes del siglo XX, el menor de edad encontrado en 1954 motivó la producción de "El Niño del Plomo", que entrega renovados datos de su intrigante historia.
Qué Pasa

Frío extremo, chicha y a 5.400 m de altura: documental recrea últimos minutos de El Niño del Cerro El Plomo

01 DICIEMBRE
David Rubilar, jefe de paleontología del Museo de Historia Natural: “Me decían que en Chile no había dinosaurios”
Después de una seguidilla de importantes hallazgos paleontológicos en el país, el científico repasó en esta entrevista de junio de 2020, la rápida evolución de esta ciencia en el país.
Qué Pasa

David Rubilar, jefe de paleontología del Museo de Historia Natural: “Me decían que en Chile no había dinosaurios”

16 JULIO
Por primera vez y después de más de 50 años, exhibirán el fascinante fósil de un megaterio encontrado en Conchalí
Los restos prehistóricos del ejemplar, una especie de perezoso terrestre de gran tamaño, que habitó en América del Sur hasta hace unos 8.000 años y descubiertos en 1966, serán exhibidos próximamente por investigadores locales y el Museo Natural de Historia Natural.
Qué Pasa

Por primera vez y después de más de 50 años, exhibirán el fascinante fósil de un megaterio encontrado en Conchalí

25 MAYO
Chilesaurio, el dinosaurio más extraño del mundo, es el “encargado” de reabrir las puertas del Museo Nacional de Historia Natural
Tras el fin de la cuarentena en la comuna de Santiago, el recinto fundado en 1830 reabre al público con todas las medidas sanitarias correspondientes y grandes atracciones paleontológicas.
Qué Pasa

Chilesaurio, el dinosaurio más extraño del mundo, es el “encargado” de reabrir las puertas del Museo Nacional de Historia Natural

23 OCTUBRE
Este es el trailer de documental que retrata los últimos y dramáticos instantes del Niño del Cerro El Plomo
El teaser, es un adelanto de la producción que se estrenará el próximo 1 de noviembre en formato online.
Qué Pasa

Este es el trailer de documental que retrata los últimos y dramáticos instantes del Niño del Cerro El Plomo

01 NOVIEMBRE
Chicha de maíz, a 5.400 m de altura y con un estremecedor frío: documental recrea los últimos y dramáticos minutos del Niño del Cerro El Plomo
Considerada una de las piezas arqueológicas más importantes del siglo XX, el menor de edad encontrado en 1954 motivó la producción de "El Niño del Plomo", que entrega renovados datos de su intrigante historia.
Qué Pasa

Chicha de maíz, a 5.400 m de altura y con un estremecedor frío: documental recrea los últimos y dramáticos minutos del Niño del Cerro El Plomo

19 JUNIO
David Rubilar, jefe de paleontología del Museo de Historia Natural: “Me decían que en Chile no había dinosaurios”
El científico, tras haber publicado en Nature el hallazgo de un extrañísimo huevo fosilizado en la Antártica de la era de los dinosaurios, medita la relevancia de su descubrimiento, y el desarrollo de la paleontología en el país.
Qué Pasa

David Rubilar, jefe de paleontología del Museo de Historia Natural: “Me decían que en Chile no había dinosaurios”

13 FEBRERO
¿Quién mató a la orca 1904?
Más de mil especies de animales marinos terminan en alguna playa de nuestro país cada año. Pero la llegada de una gigantesca orca a la zona de Santo Domingo es algo poco común y el misterio sólo creció cuando se detectó que el animal estaba lleno de marcas y rasguños.
Histórico

¿Quién mató a la orca 1904?

11 FEBRERO
¿Quién mató a la orca 1904?
Más de mil especies de animales marinos terminan en alguna playa de nuestro país cada año. Pero la llegada de una gigantesca orca a la zona de Santo Domingo es algo poco común y el misterio sólo creció cuando se detectó que el animal estaba lleno de marcas y rasguños.
Histórico

¿Quién mató a la orca 1904?

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE