Partido Nacional

24 NOVIEMBRE
Yamandú Orsi gana el balotaje en Uruguay y logra retorno del Frente Amplio al poder tras cinco años
Tanto el presidente Luis Lacalle Pou como su candidato, Álvaro Delgado, reconocieron el triunfo de Orsi. Según las encuestadoras, se trataba de un resultado "irreversible" y "contundente".
Mundo

Yamandú Orsi gana el balotaje en Uruguay y logra retorno del Frente Amplio al poder tras cinco años

24 NOVIEMBRE
Yamandú Orsi y Álvaro Delgado: Los candidatos de un balotaje poco tenso en Uruguay
El enfrentamiento entre los abanderados del Frente Amplio y del Partido Nacional en la segunda vuelta presidencial de hoy está lejos de causar las polémicas vistas en otros países.
Mundo

Yamandú Orsi y Álvaro Delgado: Los candidatos de un balotaje poco tenso en Uruguay

02 NOVIEMBRE
Columna de Adolfo Garcé: Elecciones en Uruguay, incertidumbre máxima
LT Sábado

Columna de Adolfo Garcé: Elecciones en Uruguay, incertidumbre máxima

27 OCTUBRE
Sondeos a boca de urna proyectan balotaje entre candidato del Frente Amplio y el Partido Nacional en Uruguay
Yamandú Orsi y Álvaro Delgado se medirán en una segunda vuelta prevista para el 24 de noviembre.
Mundo

Sondeos a boca de urna proyectan balotaje entre candidato del Frente Amplio y el Partido Nacional en Uruguay

27 OCTUBRE
Un profesor, un veterinario y un abogado van por el sillón presidencial en Uruguay
Yamandú Orsi, del Frente Amplio; Álvaro Delgado, del Partido Nacional, y Andrés Ojeda, del Partido Colorado, llegan como favoritos a los comicios de hoy.
LT Domingo

Un profesor, un veterinario y un abogado van por el sillón presidencial en Uruguay

01 JULIO
Uruguay: Oficialismo y oposición ya tienen candidatos para presidenciales de octubre
Mientras Álvaro Delgado ganó las primarias del Partido Nacional, el Frente Amplio escogió a Yamandú Orsi como su abanderada.
Mundo

Uruguay: Oficialismo y oposición ya tienen candidatos para presidenciales de octubre

29 JUNIO
Uruguay celebra primarias presidenciales marcadas por preocupación frente a la seguridad pública
La jornada electoral que se realiza este domingo para definir los candidatos de cada partido de cara a octubre están impregnados por el debate sobre el aumento de la inseguridad, que se ha posicionado como la principal preocupación para los uruguayos en las encuestas.
Mundo

Uruguay celebra primarias presidenciales marcadas por preocupación frente a la seguridad pública

05 SEPTIEMBRE
La mirada de cuatro analistas sobre las causas del quiebre de la democracia
En el marco del conversatorio “11-S: el quiebre de la democracia y las lecciones para el Chile del siglo 21”, realizado esta mañana en La Tercera, Mariana Aylwin, Pepe Auth, Roberto Ampuero y Alejandro San Francisco, analizaron en profundidad el gobierno de la Unidad Popular, el rol de Allende y los partidos de la UP; la oposición de la derecha tradicional y de la Democracia Cristiana; y los distintos roles que asumieron las Fuerzas Armadas durante los denominados mil días de la UP.
Formando para Crear

La mirada de cuatro analistas sobre las causas del quiebre de la democracia

03 SEPTIEMBRE
Las víctimas improbables de la dictadura: la ejecución y desaparición de cuatro militantes del Partido Nacional
Detrás de los relatos de asesinato y desaparición descritos en los informes de Memoria, está la historia cruzada de Luis Wall, militante del Partido Nacional y detenido desaparecido hasta el día de hoy, y su hermano Leopoldo, cabo del Ejército en 1973, quien empezó la infructuosa búsqueda de su hermano, pero que también ha sido investigado por eventuales violaciones a los derechos humanos. A este caso se suman el de otros tres militantes del partido, organización que fue férrea opositora al gobierno de la Unidad Popular. Son casos en los que el azar, una mala coincidencia o una delación terminó con sus vidas.
LT Domingo

Las víctimas improbables de la dictadura: la ejecución y desaparición de cuatro militantes del Partido Nacional

29 NOVIEMBRE
Xiomara Castro o Nasry Asfura: Honduras elige nuevo mandatario en medio de temores a revivir violencia
Más de cinco millones de hondureños estaban convocados para votar en las elecciones generales de ayer, en la que los candidatos mejor posicionados en las encuestas, la opositora Xiomara Castro y el oficialista Nasry Asfura, disputan voto a voto. El país espera no repetir las jornadas de protestas por acusaciones de fraude en los últimos comicios de 2017, que dejaron una treintena de fallecidos.
Mundo

Xiomara Castro o Nasry Asfura: Honduras elige nuevo mandatario en medio de temores a revivir violencia

28 AGOSTO
Entrevista a Luis Lacalle Pou: “Los uruguayos no nos permitirían nunca a los políticos generar una grieta”
En entrevista con La Tercera, el Presidente uruguayo asegura que en su país la alternancia del poder está consolidada y califica a Uruguay como de “centro”. También aborda el manejo de la pandemia: “Nunca creímos que la cuarentena obligatoria era viable”.
LT Domingo

Entrevista a Luis Lacalle Pou: “Los uruguayos no nos permitirían nunca a los políticos generar una grieta”

12 FEBRERO
Andrés Allamand: "El país zafó de una dictadura comunista"
Con 17 años era un reconocido dirigente del Partido Nacional. Un día antes del golpe pidió -por TV- al Presidente Allende que "cerrara la puerta por fuera". Sin embargo, tomó la opción de no participar del régimen militar y retomó su actividad política 10 años después.
Reportajes

Andrés Allamand: "El país zafó de una dictadura comunista"

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE