Patrimonio de la Humanidad
27 MARZO
Al menos 28 muertos se contabilizan en lo que va de catástrofe ambiental, y autoridades alertan de la amenaza que los incendios significan para sitios del patrimonio de la Unesco. Se estima que en un día, los cinco focos activos duplicaron su tamaño.
La “dura realidad” de la crisis climática: Corea del Sur enfrenta los peores incendios forestales de su historia
26 MARZO
25 SEPTIEMBRE
16 SEPTIEMBRE
27 AGOSTO
25 ABRIL
La “Reina del Adriático” se convirtió en la primera ciudad que cobrará entrada por recorrer sus calles. El costo no es inaccesible -5 euros-, pero algunos residentes denuncian que está destinado a reducir el exceso de turistas, lo que va contra el principio de libertad de movimiento. No quieren vivir en un parque temático, alegan.
“Receta para el desastre”: confusión y protestas en el primer día de la tarifa turística de Venecia
04 AGOSTO
La organización de las Naciones Unidas diagnosticó el estado en que quedaron 358 piezas arqueológicas, entre ellas el sitio de visitación Rano Raraku, que fueron afectadas por las llamas. El informe arrojó que el siniestro dañó superficialmente las piezas y que los factores y agentes de alteración climáticos, hídricos y biológicos son los que provocan las mayores alteraciones.
Tras incendio de 2022: Unesco señala que moáis en Rapa Nui presentan un estado de conservación “regular-malo” y recomienda tratar 22 piezas en el corto plazo
10 JULIO
06 ENERO
11 SEPTIEMBRE
Un estudio sobre los territorios vinícolas patrimoniales del país muestra las principales características que los definen como tal y que los podría convertir en merecedores del prestigioso título internacional.
¿Patrimonio de la Humanidad? Viñas patrimoniales chilenas podrían ser las primeras de América
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE