Pedro Lemebel
19 SEPTIEMBRE
Pensando en las fiestas patrias del primer cuarto del siglo, en Culto reunimos un grupo de escritores y periodistas para dilucidar aquellos títulos imprescindibles -hasta ahora- de lo transcurrido de la centuria en la literatura chilena. Estos fueron los resultados.
Los mejores libros chilenos del siglo XXI
02 SEPTIEMBRE
Más de 500 figuras del ámbito cultural firmaron una carta para exigir la reactivación del Premio Municipal de Literatura de Santiago y los Juegos Literarios Gabriela Mistral. La municipalidad y su alcalde Mario Desbordes aseguran que ambos certámenes sí se realizarán, aunque con menos categorías y recursos, reconociendo también retrasos. Escritores y editores denuncian falta de claridad y abandono institucional, justo en el año en que se cumplen ocho décadas del Nobel de la autora.
Retrasos y ajustes: la polémica en torno al Premio Municipal de Literatura y los Juegos Literarios Gabriela Mistral
16 AGOSTO
10 AGOSTO
Las hijas de Jorge Mardones Lemebel, hermano y heredero del escritor, se enfrentaban desde 2023 en una batalla legal por el legado material e inmaterial del hombre de Tengo Miedo Torero. El litigio dejó en pausa la circulación de los libros de Lemebel. Pero el conflicto por su patrimonio, que alcanza unos $253 millones, ha culminado, lo que permitirá que los títulos del autor vuelvan a las librerías.
El final de la disputa familiar por la herencia de Pedro Lemebel y su regreso a librerías chilenas
11 MAYO
El actor dirige a Gonzalo Valenzuela en El Performer, un monólogo que debuta este fin de semana en Teatro Mori y que homenajea tanto a familiares de Valenzuela como a Pedro Lemebel. Aquí habla con Culto de la colaboración con su amigo, de la funa que impidió su montaje en 2020, de la polémica ceremonia de los Premios Caleuche y de su experiencia en Narcóticos Anónimos. “No devuelvo la piedra que me tiraron con otra piedra”, dice.
Roberto Farías: “Ojalá se acabe la cultura de la funa, que es algo tan irresponsable y no tiene misericordia”
17 ABRIL
Desde Buenos Aires, donde reside desde 2022, el artista y escritor chileno prepara su arribo al cine con dos filmes en marcha: un documental dirigido por Joanna Reposi y la adaptación de su novela Yo, Yegua, en una coproducción chileno–argentina con Alfredo Castro en el elenco. También anuncia la primera gran retrospectiva de las Yeguas del Apocalipsis en el Museo Nacional de Bellas Artes en 2026: “Mientras yo tenga memoria, nuestra historia no se va a apagar”, dice a Culto.
Francisco Casas, el regreso de la última Yegua: “Yo fui amigo de Pedro Mardones, no de Pedro Lemebel”
31 MARZO
Constanza Farías, amiga íntima de Pedro Lemebel y quien fue su sonidista en sus performances, los usó en un homenaje que combinó sonido, video y fotografía. Además, critica la falta de apoyo institucional en mayores homenajes al escritor: "No fue muy acaparado por quienes más tendrían que hacerlo, que es el Ministerio de las Culturas y las Artes".
El inédito archivo sonoro y visual de Pedro Lemebel: “Es el reflejo de la última etapa de su vida”
23 FEBRERO
"El 21 de diciembre de 2004, el doctor cubano Javier Figueredo dio a conocer que un nuevo tumor cerebral le afectaba y que podía alcanzar dimensiones como el que le extirparon en Estocolmo. Ante el dramatismo de aquella noticia el presidente Lagos y su esposa, Luisa Durán, le enviaron un mensaje muy cariñoso", relata el historiador español Mario Amorós en la biografía Gladys Marín, una vida revolucionaria, sobre los últimos meses de vida de la dirigenta comunista. A continuación algunos párrafos destacados del libro que será lanzado el 5 de marzo con ocasión de los 20 años del fallecimiento de la expresidenta del PC.
Enfermedad y muerte de Gladys Marín: “La noche sin aurora”
14 FEBRERO
La literatura chilena se ha impregnado de amor en sus distintas miradas y expresiones. En este 14 de febrero, Día de los Enamorados, Culto repasa a los autores que abordaron el más universal de los sentimientos, desde Roberto Bolaño a Gabriela Mistral, de Marcela Serrano a Pedro Lemebel.
“Todo amor es urgente, porque nos vamos a morir”: el amor según diez escritores chilenos
23 ENERO
En su trayectoria como escritor, Pedro Lemebel publicó sobre todo libros de crónicas, además de una sola novela, Tengo miedo torero. ¿Cuáles son las claves para entender su literatura?, ¿cómo se ha leído su obra? En Culto abordamos el tema con entendidos en la materia a 10 años de su muerte.
“Hay un antes y un después”: una mirada a la obra literaria de Pedro Lemebel
Lo más leído
1.
2.
5.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE