perfiles

08 DICIEMBRE
De peleas, reconciliaciones y grandes reformas: Cinco testimonios sobre el mercado de capitales chileno
Es un libro original y contundente: el economista y exministro de Economía José Ramón_Valente entrevistó a 26 agentes del sistema financiero de las últimas cinco décadas y los reunió en un texto de casi 300 páginas titulado: “Pioneros del capital._Relatos de los forjadores del mercado de capitales chileno”. Por esas páginas pasan exgerentes de las AFP, varios ex-Chicago Boys, los fundadores de gestoras como Celfin, Moneda, Compass y Picton, un exsuperintendente y administradores profesionales de varios family office, algunos de los cuales son poco dados a entrevistas. Contaron anécdotas, revelaron secretos de los grandes negocios y relataron la feroz competencia entre ellos, pero también sus alianzas. Aquí, extractos de cinco de esos testimonios inéditos.
Pulso

De peleas, reconciliaciones y grandes reformas: Cinco testimonios sobre el mercado de capitales chileno

23 NOVIEMBRE
Vantrust AGF nombra por primera vez a una directora
La economista además es directora de organizaciones y corporaciones sociales como la Fundación Gantz, Corporación Chileno Alemana de Beneficencia y Global Steering Group- Chile.
Pulso

Vantrust AGF nombra por primera vez a una directora

19 FEBRERO
Cristina Calderón: la vida y el legado de “la última yagán”
Reconocida como Tesoro Humano Vivo, amante de la naturaleza y testigo del genocidio y la desaparición de su pueblo, la tejedora y difusora cultural dejó este mundo a los 93 años producto de complicaciones asociadas al Covid-19. Aquí, Elisa Loncón, Patricia Stambuk y otras cercanas a "la abuela" -como le llamaban- detallan la vida de quien, pese al título con el que cargó, nunca se consideró la única ni la última de los yaganes.
Culto

Cristina Calderón: la vida y el legado de “la última yagán”

04 MARZO
Tomás Slavík: “La pasión es siempre lo más importante”
El experimentado deportista checo vino a Chile a conquistar su tercera victoria consecutiva en el Valparaíso Cerro Abajo, pero una dura caída lo privó de su objetivo. Eso sí, el europeo de 31 años, que se ha colgado tres medallas en campeonatos mundiales de MTB, ya se fijó nuevas metas y en un mano a mano con MT MAG, habló de sus inicios en la disciplina, de lo importante que ha sido su entorno en el desarrollo de su carrera y se declaró enamorado de la ciudad puerto y de nuestro país.
MtOnline

Tomás Slavík: “La pasión es siempre lo más importante”

07 FEBRERO
Remco Evenepoel: El pequeño caníbal
El ciclismo mundial está expectante ante la arremetida de un joven belga que sorprendió con su fortaleza y capacidad, apabullando a rivales y coleccionando trofeos en cuanta competencia participaba. El heredero de Eddy Merckx, quien pudo ser futbolista, pero eligió las dos ruedas, dejó este año la serie juvenil y tuvo su estreno profesional en las grandes ligas con un fantástico top ten en la Vuelta a San Juan.
MtOnline

Remco Evenepoel: El pequeño caníbal

17 ABRIL
Tinder te permitirá encontrar el amor usando un GIF
La red social de las citas y el fueguito está experimentando con fotos de perfil animadas, con las que esperan hacer que las conquistas sean más rápidas.
Mouse

Tinder te permitirá encontrar el amor usando un GIF

11 FEBRERO
El verano del 67
Entre febrero y marzo de 1967, Ricardo Piglia escribió los perfiles que integran Escritores americanos, volumen que Ediciones UDP publica en Chile. El libro es una suerte de historia personal de la narrativa norteamericana donde el autor argentino -fallecido hace un año- desglosa la obra de Faulkner, Fitzgerald y Capote, entre otros. Aquí, el escritor Alvaro Bisama escribe sobre Piglia y la literatura de EEUU.
Histórico

El verano del 67

11 FEBRERO
El verano del 67
Entre febrero y marzo de 1967, Ricardo Piglia escribió los perfiles que integran Escritores americanos, volumen que Ediciones UDP publica en Chile. El libro es una suerte de historia personal de la narrativa norteamericana donde el autor argentino -fallecido hace un año- desglosa la obra de Faulkner, Fitzgerald y Capote, entre otros. Aquí, el escritor Alvaro Bisama escribe sobre Piglia y la literatura de EEUU.
Histórico

El verano del 67

12 FEBRERO
El verano del 67
Entre febrero y marzo de 1967, Ricardo Piglia escribió los perfiles que integran Escritores americanos, volumen que Ediciones UDP publica en Chile. El libro es una suerte de historia personal de la narrativa norteamericana donde el autor argentino -fallecido hace un año- desglosa la obra de Faulkner, Fitzgerald y Capote, entre otros. Aquí, el escritor Alvaro Bisama escribe sobre Piglia y la literatura de EEUU.
Histórico

El verano del 67

02 NOVIEMBRE
Los números: Benito Baranda
Cansado de que en los medios de comunicación abunden malas noticias, desde hace tres meses el presidente de la ONG América Solidaria e integrante del Consejo Ciudadano de Observadores para la nueva constitución, emprendió un nuevo desafío: dirigir la Fundación Sociedad Anónima, cuya misión es incentivar que las buenas acciones ganen espacios destacados en la prensa, radio y televisión.
Paula

Los números: Benito Baranda

15 FEBRERO
Las pruebas claves que permitieron a la Fiscalía dejar en prisión preventiva a dos imputados
En la audiencia de formalización se dieron a conocer varios argumentos por parte del Ministerio Público: desde videos de seguridad a perfiles en Facebook.
Histórico

Las pruebas claves que permitieron a la Fiscalía dejar en prisión preventiva a dos imputados

15 FEBRERO
Zaharie Ahmad Shah y Fariq Abdul Hamid, los pilotos del avión malasio desaparecido
La policía estudió los perfiles sicológicos, antecedentes familiares y conexiones de ambos, y descartó que estén implicados en algún plan.
Histórico

Zaharie Ahmad Shah y Fariq Abdul Hamid, los pilotos del avión malasio desaparecido

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE