Planes de salud
05 SEPTIEMBRE
Tras la aprobación de la ley corta, los estudios y profesionales que históricamente judicializaban los aumentos de los planes ahora no lo harán, pues asevera que impugnar el aumento que entró en vigencia en septiembre sería inútil, debido a los resguardos incorporados en la legislación y la fiscalización de la Superintendencia de Salud.
Abogados abandonan la batalla judicial contra las isapres: aseguran que impugnar nuevas alzas no tendría éxito
15 SEPTIEMBRE
La Superintendencia de Salud informó el resultado del proceso de verificación de variación en el costo operacional de cada isapre, lo que se traduce en que las aseguradoras podrán subir sus planes entre un 1,4% (Vida Tres) y un 7,6% (Nueva Masvida y Colmena). La Asociación de Isapres no quedó conforme: “con su decisión, la Superintendencia de Salud socava el ya deteriorado funcionamiento del sistema".
Nuevo proceso de adecuación: isapres podrán subir sus planes de salud entre 1,4% y 7,6%
17 AGOSTO
07 JULIO
Las seis isapres abiertas del país, Colmena, Cruz Blanca, Consalud, Banmédica, Vida Tres y Nueva Masvida, expusieron ante la Tercera Sala de la Corte Suprema los riesgos de impedir el reajuste de planes aplicado en meses recientes y que han sido cuestionadas a través de recursos de protección. “Tenemos un riesgo sistémico, las isapres están al límite (…) Si las isapres quiebran, a continuación van a quebrar también las clínicas”, sostuvo el abogado de Vida Tres.
“Está en riesgo la sostenibilidad del sistema privado de salud en Chile”: las alertas que levantaron las isapres ante la Suprema por alza de sus planes
16 JUNIO
La Intendencia de Fondos de dicho organismo emitió fallo de primera instancia, pero falta que dirima el superintendente de Salud. Desde la Asociación de Isapres dicen que “no solo sorprende" que el regulador "haya resuelto los primeros fallos rechazando la adecuación de precios aplicada, sino que abre un abismo de incertidumbre técnica y administrativa".
Otro golpe para las isapres: Super de Salud rechaza en primera instancia alza de planes pese a nueva ley
13 JUNIO
El superintendente de Salud dio a conocer que solo en abril se habían ingresado un total de 160.742 recursos de protección a las Cortes de Apelaciones del país, lo que se compara con los 12.231 recursos que habían ingresado en abril del año pasado. El regulador lo atribuye principalmente a causas por alza de planes de isapres. Ello, pese a que este es el primer incremento que hacen las aseguradoras en el marco de la ley que venía a terminar con la judicialización.
Isapres a la espera de decisivo fallo de la Suprema: recursos de protección ingresados en abril se disparan 1.214% en Cortes de Apelaciones por alza de planes
13 FEBRERO
15 FEBRERO
15 FEBRERO
<p class="bullet">Esta cifra informada por la Superintendencia de Salud se ubica por debajo del IPC del área, entregado por el INE.</p> <p class="bullet">Los nuevos valores de los planes comenzarán a regir a partir de julio.</p>
Isapres reajustarán en 1,9% los planes y se ubicarán bajo la cifra del IPC de la Salud de un 2,47%
15 FEBRERO
<p>Máximo tribunal estableció ayer que no pueden fijarse reajustes de forma arbitraria, sin una justificación basada en antecedentes concretos.</p> <p>Isapres afirman que resolución ratifica la necesidad de efectuar modificaciones legales.</p>
Fallo de Suprema fija línea que congela alza de planes de isapres
17 FEBRERO
Lo más leído
2.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE